Caracas: Venezuela enfrenta guerra no convencional, afirma titular de Economía
- La Juventud Diario
- 15 ago 2017
- 2 Min. de lectura

Venezuela ha sido víctima en los últimos 18 años de una guerra no convencional en distintas dimensiones políticas, mediáticas, psicológicas, internacionales y económicas, aseguró hoy el ministro venezolano de Economía y Finanzas, Ramón Lobo.
Caracas, 15 ago (PL)
En una entrevista concedida al programa Dando y dando, que trasmite el canal Tves, el dirigente bolivariano subrayó que estos ataques actuaron de manera aislada, pero recientemente se articularon con la intención de arrinconar al pueblo venezolano. A su vez, denunció a los sectores de la ultraderecha opositora que, al no lograr sus objetivos políticos, ‘apelan a la distorsión económica para afectar la producción y distribución de los productos esenciales y generar desestabilización en el país’. Reconoció que el pueblo ha tenido la capacidad de entender el escenario de asedio en el que se encuentra Venezuela, y una muestra de ello fue la respuesta que dio el 30 de julio, al participar de forma masiva en los comicios para elegir a los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), donde participaron más de ocho millones de venezolanos. En estos momentos, Venezuela está sometida a un bloqueo financiero impulsado por Estados Unidos, con el objetivo de obstaculizar el acceso a financiamientos en divisas a través de bancos y organismos multilaterales y frenar el desarrollo socioeconómico de la nación, destaca la Agencia venezolana de Noticias (AVN). Este sabotaje incluye el incremento del indicador Riesgo País de Venezuela por parte de las agencias de calificación del mercado mundial, que realizan valoraciones desfavorables sobre la situación económica interna del país. Este indicador -precisa AVN- califica a los países en el mercado mundial de acuerdo con las posibilidades que tienen de incumplir con las operaciones transnacionales y financiaciones convenidas entre naciones, incurriendo en moras de pago. También incide en el monto que debe pagar una nación para financiarse en los mercados. Mientras más alto sea el riesgo de un país, en esa medida deberá remunerar a los inversores para que adquieran su deuda. Las agencias calificadoras se han encargado de posicionar a Venezuela entre los más altos niveles, incluso por encima de países que se encuentran en situación de guerra, y aún cuando la nación cuenta con la mayor reserva petrolera del mundo y cumple cabalmente con sus compromisos internacionales. Sólo entre 2014 y 2016 Venezuela canceló más de 60 mil millones de dólares en compromisos internacionales, confirmó la agencia noticiosa. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha denunciado en reiteradas oportunidades las artimañas emprendidas por la banca y las calificadoras de riesgo estadounidense para propiciar que la nación se declare en default (cese de pagos), y así poder tener una excusa para perpetrar una intervención internacional.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments