top of page

¿No será mucho? Intendencia de Canelones debe aumentos desde hace 15 años a los funcionarios

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 15 ago. 2017
  • 11 Min. de lectura

Nelson Santos y Wilson Gramajo, trabajadores municipales de Canelones (ADEOM Canelones), en conversación con Ángeles Balparda, explicaron los inicios y la situación actual del insólito juicio que mantienen con la Intendencia de Canelones junto con otros 2.000 trabajadores, reclamando aumentos que no se les ha otorgado desde la crisis del 2002, y que luego de 12 años de gobierno departamental del Frente Amplio, siguen incumpliendo el compromiso asumido con los trabajadores durante la campaña.

Ángeles: Estamos recibiendo a trabajadores municipales de Canelones, Nelson Santos, Wilson Gramajo, que además de ser trabajadores municipales tienen otra cosa en común que es una deuda que tiene la Intendencia con ellos -con ellos y con muchos otros- desde hace mucho tiempo, el tema ha estado acá en distintos momentos en este largo tiempo pero que queríamos en este momento conocer, aparte de los papeles y todo lo que uno puede tener que nos pongan en el momento que está esto, cuáles son las expectativas además, bienvenido, buenos días…

Nelson: La crisis económica del 2002 tuvo fuertes repercusiones salariales, y los funcionarios municipales de Canelones no fuimos ajenos a eso. Tuvimos un convenio salarial fijado cuatrimestral y en el mes de mayo del 2002, no nos dieron ese porcentaje que nos tenían que otorgar como aumento salarial. ADEOM Canelones simultáneamente con otros departamentos, como ADEOM Montevideo, como Rocha, inician acciones contra la administración para que pague ese aumento de salario. La primera instancia fue agotar una vía administrativa dentro de la propia Intendencia en un plazo de 150 días, que luego dio paso nuestro reclamo a la justicia. Comenzaron una serie de movilizaciones porque los salarios en aquel momento nos daban adelantos de $300, pero había que presentar los recibos de luz y agua para que nos dieran la plata equivalente a eso, compañeros que por ejemplo se les retenía el salario, lo que habían sacado como créditos en financieras, Banco República, ASSE, COPOCA, ANDA, eso se retenía y no se volcaba Estuvimos en una olla popular en Ruta 8 frente a la Junta de Barros Blancos, empezaron las movilizaciones, se llegó al extremo de la huelga de hambre, una medida de muchísima fuerza. Así avanzaba ADEOM Canelones, dando pelea, nos agarra la campaña electoral y ADEOM tuvo la iniciativa de juntar el mismo día a todos los candidatos a Intendente del departamento. El candidato que venía con la fusta bajo el brazo don Marcos Carámbula, hace allí en la criolla de Canelones el compromiso que en el momento que asumiera la administración, se iban a dar los ajustes salariales que no se estaban dando. Pero la justicia sentenció aquel expediente que ADEOM había iniciado, lo intimó a Hackenbruch a que nos pagara, y Hackenbruch adujo en aquel momento no tener disponibilidad de dinero. La pelea dentro de una campaña electoral nos hizo recibir visitas en varias oportunidades de muchísimos compañeros que en una localidad o en la otra participaron de las reuniones del pingo ganador y el pingo decía “cuando asuma yo ajusto los salarios”. Un día el hombre ganó, el hombre asumió y no pasaba nada, y llegamos a un convenio salarial en enero del 2006. En el tema deuda hubo propuestas formales de “cómo quieren que les paguemos, porque nosotros somos un gobierno que estamos con dificultades” y las asambleas de los trabajadores inventaban fórmulas de que si nos pagan con tickets alimenticios, que si le sacan el 1% a la tasa de embarque del aeropuerto. Llegó el final de la asamblea, vinieron las autoridades de la Intendencia, se firmó, se quedó de instalar una mesa para hablar del tema del aumento del IPC y nunca pasó nada. Ahora por ley los trabajadores tienen derecho hacer reclamo de sus cosas hasta 4 años hacia atrás; y en el año 2006, el sindicato ADEOM da una explicación de que no va a continuar con el reclamo. Lo dice en la misma asamblea representativa donde se votó el acuerdo con IMC (Intendencia Municipal de Canelones), allí se adujeron distintas razones para no continuar con el reclamo y liberando a los afiliados a iniciar acciones individuales. Como los reclamos se pueden hacer 4 años para atrás, en ese 2006 en forma masiva los trabajadores para no perder el derecho de los reclamos hacia inicios del 2002. Los intentos por parte de la prensa inclusive en reportajes al Intendente Carámbula, o al secretario general Orsi, o al Intendente Orsi de qué pasa con esta deuda, siempre ha recibido la misma respuesta: “que está en manos de la justicia”. Entonces nosotros nos encontramos con 17 años de pelea, 11 años de juicios individuales.

Wilson: Lamentablemente este juicio si bien tiene más de 2000 funcionarios municipales “en conflicto”, porque somos una agrupación de funcionarios ADEOM, Marcos Carámbula hace esa promesa de pagar y Orsi en aquel momento siendo secretario asume esa responsabilidad, pero hoy como Intendente dice que como está en la justicia no puede hablar. Nosotros hemos intentado dialogar, para no llegar hasta el final con la demanda, se puede llegar a un previo arreglo conversando. Hemos intentado por todos los medios dialogar, pero ADEOM no dialoga, hemos confiado en 3 directivas… Nelson hacía referencia recién a una huelga de hambre y es paradójico que el presidente de la época para esa asamblea general que hace convenio y te deja por el camino, estos ajustes salariales del 2002 dice una cosa en la pulpería y grita otra cosa en la comisaría, porque cuando lo pusimos de testigo para que dijera si esta deuda se debía, él manifiesta con el abogado de ADEOM Canelones que sí, que esta deuda se debía, pero que esa asamblea había votado firmar un convenio con Marcos Carámbula que iba a ser histórico. Y de historia no tiene nada, lo que tiene de historia este juicio son muertos, son salarios a un administrativo 1 o un jefe de departamento de $27.000 bruto. ¿Cómo le explica hoy usted a un joven que con sobrado derecho entra a trabajar por primera vez a una función pública ganando 50, $60.000 (que vaya si desde el FA dijimos varias veces que ningún uruguayo acá podía vivir si no ganaba una canasta familiar tipo), que hoy los funcionarios de Canelones no llegamos a comprar el mimbre porque ganamos $27.000 bruto? ¿Cómo hace a ese joven que entra legalmente a trabajar y por concurso o por idoneidad que es la palabra que usa el FA hoy, a explicarle que él va a ganar $60.000? El muchacho te va a mirar y te va a decir “yo estoy notable”, lo que no va a entender es que los que tenemos 30 años de trabajo y nos queremos ir o como a veces dice Santos que nos están quitando 43% de posibilidades de vivir un poquito mejor o morir un poquito mejor. Murro dice que el BPS está muy jodido, yo les voy a preguntar si en caso de que la justicia fallara a nuestro favor ¿cómo va hacer para abrir la cédula catastral de estos dos funcionarios municipales, y ya no van a ser funcionarios municipales sino que van a ser funcionarios del Estado y que vamos a ser todos los que estamos sentados en esta mesa los que van a tener que pagar ese dinero? Hoy se le pide a las AFAP, a los cincuentones (a los cuales apoyo) que regresen al BPS. ¿Qué les pasa? ¿Tienen amnesia? ¿Qué hicimos durante todo este tiempo que les decíamos a los gobiernos de derecha que nosotros teníamos un plan de gobierno arriba de la mesa, que teníamos la solución mágica? Ese plan de gobierno no está. También decir que ADEOM ha sido permisivo con el doctor Marcos Carámbula y con el señor Orsi, muy permisivo, a tal punto que hoy se va a pedir un pedido de informe a ver de esa plata que se reserva en el presupuesto quinquenal. También vamos hacer un pedido de informe a ver cuántos compañeros tenemos con patologías siquiátricas, porque hay muchos enfermos por esto, porque una cosa es contarla y otra cosa es vivirla. Hay compañeros que sufren de pánico que cuando pisan la Intendencia, entran a llorar y no quieren entrar. Los funcionarios municipales y los jubilados estamos muertos de hambre en Canelones, y perseguidos por un gobierno que se dice de izquierda apoyando dictadura, es mi forma de entender.

Ángeles: Tenemos la documentada la resolución de la junta departamental, fecha 2 de julio de 2004 y está todo el visto, considerando, decrétese, comuníquese en forma inmediata, una moción respaldando en la época en que era secretario general Ariel Olano y presidente Luis Barreiro, que declaró en el juzgado que se debía esta deuda . Firman apoyándonos y comprendiendo el reclamo, varios ediles frenteamplistas (que son los que están en el gobierno) Dante Huber que era de La Costa del Partido Socialista, Juan Ripoll que fue director de hacienda así que está y estuvo, Roberto Colazo de Pando ya retirado, Loreley Rodríguez hoy en hacienda, subdirectora de hacienda, Néstor Llorca cuando recién se asumió estuvo a cargo de todos los eventos de Carnaval, Juan Toms es director de La Paz, Ethel Badín gestión ambiental, Cristina Castro desarrollo social, Luis Garrido fue director de hacienda, Yamandú Batalla, Juan Carlos De Souza (Quico Souza de Paso Carrasco) fue diputado después de ese edilato y hoy retirado en otro departamento, y Luis Pimienta eran los ediles, director de necrópolis en los 90.

Toda esta gente votó comprendiendo y apoyando lo que reclamaban los trabajadores, en el 2004.

Nelson: La junta en esa resolución intima al Intendente a que acate lo dispuesto por el juez que había mandatado que se pagara. Yo estoy peleando más que nada no por los 2000 que están en actividad, estoy muy indignado porque muchos se murieron haciendo un reclamo para poder jubilarse, se han muerto y no han podido disfrutar de lo que malamente iban a disfrutar, porque los salarios en este país tampoco son maravillas, sumándole un 43% a esos municipales se hubieran retirado con 28 ó $29.000 y le hubieran pago 22 ó $23.000. No es una lucha que vaya a cambiarle la vida a nadie, pero es de dignidad. Tengo que cobrar por lo que valgo, por lo que hago, esto que se está dando en lo jurídico es muy complejo. Muchos municipales tenemos problemas porque nuestros abogados están pidiendo a gritos que alguien investigue lo que es la mala praxis legal. Aunque después de 11 años de juicio llego a la conclusión que ningún abogado es sagaz, no puedo decir que haya abogados vendidos, los valores morales y éticos de los abogados no está en prueba de juicio, pero no puedo considerar que un expediente que en el año 2008 se pidió por parte de la Intendencia Municipal de Canelones que concurrieran peritos contables, porque la Intendencia quería mostrar fehacientemente que jamás hubo dinero para pagarle a los trabajadores y la Intendencia asume pagar esos peritos para que la demostración fuera tácita y se terminara el juicio, esos peritos no sentenciaron que siempre hubo disponibilidad de dinero, en el mismísimo aumento de la crisis de Hackembrouch también había disponibilidad y en el 2008 se pone eso en el expediente. Y lo que pasó fue que no le pagaron a los peritos, quienes en este expediente hacen el reclamo, y la sagacidad de nuestros abogados no le dio para que la jueza separara una cosa de la otra. Entonces si le pagan a los peritos dentro de 30 años, durante 30 años el expediente seguirá moviéndose, entonces tengo un problema de que mis abogados son casi 50, no coordinan sus acciones, unos tienen intereses creados en un juicio, otros en 800 juicios, no hay una coordinación de ellos, Wilson se ha aburrido de mandarles mensajes a los abogados en un whatsapp que tenemos para que se integren al whatsapp, para que pongan la cara, dos lo han hecho, entonces tengo problemas con los abogados, tengo problemas con los jueces, pero tengo un problema con que el poder político que se instaló en Canelones, que responde a una fuerza nacional, que viene para recuperar los derechos de los más desposeídos, considera que este es un tema que hay que dilatarlo en el tiempo, ha llegado a pagar, tienen un batallón de abogados pero llegaron a pagar U$S7.000 por la intervención de una abogada privada, para que presentara un escrito para generar una nueva chicana. Pero esa chicana le costó a los funcionarios dos años de espera, la Intendencia en el 2006 cuando presentan las primeras demandas le exigió a los abogados que los presentara por separado, que los clasificara, que pusiera demanda de zafrales, demanda de contratados y demanda de presupuestados, a lo que la justicia le dijo que no y después qué hace la Intendencia, presenta para que se agrupen todos los expedientes, cuando se agruparon todos los expedientes en los juzgados tuvieron que hacer un mueble que es como un sillón de dos cuerpos para poner todos los expedientes, le pusieron ruedas y le hicieron manijas como carretilla para poder trasladarlo, en el 2008 había 100 mil hojas que hablaban del problema de los municipales. Si yo mañana quiero demandar diciendo que yo trabajé en la NASA, el día que yo vaya al juzgado la NASA en 20 minutos demuestra que yo no tengo vinculación ni derecho ni nada, ahora si unas administración se mantiene en un juicio y no ha podido demostrarle a una justicia lenta, a unos abogados dispersos que no tenemos derechos pero llevamos 17 años, 17 años y la justicia no le ha encontrado la vuelta a los generales de la Intendencia para que este juicio se archive, es decir que hay una razón, los trabajadores están en una razón. Hay un antecedente jurídico que es lo que pasó en Montevideo y lo que pasó en Rocha y voy aprovechar aclararle a alguien ahí en el éter que nos debe estar escuchando, que me dicen o me mandan decir, que no hubo una sentencia por parte de la justicia en los casos de Rocha y Montevideo, no, porque previo a la sentencia hubo un llamado a conciliación, se concilió y no hubo sentencia, pero no se puede conciliar si vos no tenés una razón porque si no te la deniegan y te lo archivan porque no te corresponde el derecho. En esos quedó demostrado que tenían derecho, y nosotros estamos haciendo los mismos reclamos.

Wilson: El primero en cobrar fue Montevideo porque el Frente todavía no era gobierno y ustedes recuerdan que Tabaré Vázquez era Intendente de Montevideo, después vino Arana, entonces como no era gobierno el FA, prometían villas y castillas y se lo dieron, bienvenido sea el salario municipal, por las dudas bienvenido sea que haya cobrado ese dinero y como bien decía Santos, al no tener sentencia no tenemos la jurisprudencia como para decir en este expediente que nos corresponde el pago, sí decir que la herramienta ADEOM Canelones hasta el 2005 fue una cosa, después del 2005 cambian la postura y no solo que cambian la postura, vaya que hemos tenido desgracia en nuestro sindicato que han entrado a robar, ¿sabe lo que ha robado?, los cuadernos de actas, la grabación de la criolla que arriba pusieron a Marcos cuando decía que iba a pagar, ahí le pusieron tangos, cuando yo salí presidente de ADEOM en el 2006 lo primero que pido es eso, esas denuncias están en la comisaría de Canelones, entonces digo que casualidad que estuvieron tres veces los ladrones a robar cuadernos de actas, es raro y cuando fuimos a los casetes confiados en el 2006 acá tenemos a Marcos Carámbula que dice con todos los Intendentes de aquel momento que vamos a pagar este dinero, nos encontramos con que Julio César canta hermoso y que a Carlos Gardel todavía nadie lo olvida. Los únicos que han privatizado la Intendencia de Canelones han sido Marcos y Orsi, llámese como sea, guardias de seguridad, carneé de salud, han privatizado todo, a los anti todo les gusta todo lo que antes decían que no hoy dicen que sí. Pero vamos hacer una reseña rápida del tema que acá no hay diputado de Canelones o algún senador por Canelones, que va a buscar algún voto y después no va más por allá, no voy a dar nombre para que nadie se sienta herido pero el que le toque el sayo que se lo ponga, porque no puede decir que desconoce este juicio del 2002 de los funcionarios municipales de Canelones. Yo ayer escuchaba a un diputado de Canelones y ex diputado del Partido Nacional hoy integrando la mesa de Novick diciendo pobres judiciales, claro no puede hablar de los funcionarios municipales porque sus ediles votaron en la junta departamental el tercer fideicomiso y el fideicomiso es de 30 años y le queremos decir al vecino que esa plata no viene para los trabajadores.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page