top of page

MONTES DE SOLYMAR: ACTIVIDAD EN MONTES DE SOLYMAR. 12/8/17 SÁBADO ALREDEDOR DEL MEDIODIA, DURANTE

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 ago 2017
  • 5 Min. de lectura

Recorrimos las calles de Montes de Solymar, ubicada al norte de Giannattasio, por el Km 25, pasando la calle Marquez Castro. Nos encontramos con muy buena receptividad y amabilidad por parte de los vecinos. Nos presentábamos como UP, 26 M, con banderas, volantes y con un audio creado por los propios compañeros.

Al inicio estuvimos concentrados a la entrada de Montes, donde está la Plazoleta con el busto de Artigas y donde funciona el Centro de la Comisión de Fomento de Montes. Luego recorrimos las calles con el audio, mientras los compañeros hacían “puerta a puerta” hablando con los vecinos o dejando volantes en los buzones. Fue muy bien recibido el Plan Nacional de Vivienda Popular cuando lo explicábamos. La mayoría no había oído hablar de él. Preguntaban “ qué hay que hacer….?. Le explicábamos: apoyar el proyecto de ley de la Unidad Popular presentado en el Parlamento, y próximo a votarse, e integrar el movimiento independiente “Quiero comprar mi Casa”. Muchos vecinos conocían al diputado Rubio. Incluso gente que se decía del FA, se mostraba muy decepcionada, y manifestaron que si las elecciones fueran mañana, no sabrían qué votar… desilusionados de la corrupción, el amiguismo y políticas que favorecen a los privilegiados de siempre. Todos resaltaban la importancia de generar fuentes de trabajo, reactivar la construcción, tener vivienda y trabajo digno como derecho humano fundamental. Algunos sabían de que en la Rendición de Cuentas se había sacado parte del subsidio que todos pagamos a la cerveza, y esos 4 millones de dólares se habían volcarían a la reestructura del Clínicas, coincidiendo en que plata hay, lo que está es mal distribuida, como consta en nuestro volante, y valoraban la acción de “Rubio”. Dejamos volantes de la UP y del 26 sobre la vivienda, y volantes realizados por la agrupación, donde consta información general, importancia de los medios de comunicación de la izquierda (diario La Juventud, Radio Centenario) y teléfonos de contactos de las distintas agrupaciones que componen la ciudad de la costa. Cada barrio de la Ciudad de la Costa tiene sus características propias. En Montes destacamos: En primer lugar, el deterioro de todas las calles habiendo varias entradas al barrio casi intransitables. Hay vecinos que se desvían varias cuadras para llegar a sus casas, para evitar las calles de mayor cantidad de pozos. Ni hablar del problema de tránsito para las ambulancias, proveedores, además de la gente en general que tiene que llevar otro par de calzado para cambiarse después. A la situación crónica de las calles del barrio, se suma el trabajo de Saneamiento, que deja muy deterioradas las calles por varios meses en su inicio. En Montes existe un centro de práctica de uno de los dos grandes cuadros de futbol, con muy buenas instalaciones y canchas, rodeado de las mismas calles deterioradas. Existe un Centro de Comisión de Pro Fomento de Montes, en la Plaza principal del Barrio ,fundada el 18 de enero de 1976, donde a su entrada se ve una pizarra que dice: “ El barrio crece. Los vecinos continuamos la obra de la policlínica. Un orgullo grande de Montes: la Escuela, la Policlínica, la Convivencia, lo Social.” En las instalaciones de la Comisión de Fomento funciona una UTU de deportes, un grupo de ALCO de tratamiento de obesidad, un Centro de Jóvenes, etc. El Centro de Jóvenes se creó en el 2007 mediante un convenio de Inau con una ONG, donde se atienden Niños y Adolescentes con alguna vulnerabilidad. Al parecer se estarían reorganizando. La Escuela del barrio es la n°260, de tiempo extendido, doble turno. Atiende niños desde nivel inicial a 6° año. Cuenta con comedor escolar. La primer escuela fue construida en la plazoleta, por los propios vecinos del barrio que hicieron rifas kermeses y trabajaron levantando bloques, haciendo baños, techos…sin tiempos libres ni fines de semana, pidiendo donaciones y haciendo trámites con las autoridades, Con esa finalidad se fundó “La Fomento” y la sub Comisión Pro –Escuela que trabajó sin descanso, dado que los chiquilines tenían que cruzar la ruta para ir a la escuela de Lomas. Con la fuerza de esa Comisión, consiguieron levantar esa Primer Escuela. Finalmente lograron el apoyo de una “fundación extranjera” para la construcción de la escuela actual. Existe una Policlínica de MFYC.(Medicina familiar y Comunitaria) que funciona en la Parroquia Santa Teresa. La IMC (Intendencia Municipal de Canelones) hace aproximadamente 40 años cedió un terreno bajo la forma de comodato, en el predio de la Plazoleta donde ahora funciona la Comisión de Fomento, donde se proyectó hacer la Policlínica de Montes. Los vecinos y la Comisión de Fomento se pusieron otra vez, al hombro el proyecto, recaudando fondos mediante rifas y todo lo que la creatividad pueda imaginar, poniendo además los mismos vecinos la mano de obra .Todo esto empezó por el 2004.Hace más de 5 años que ya además de las paredes se hizo el techo de planchada, hecho por los mismos vecinos, Sin embargo la continuación de la obra de la Policlínica está trancada por trámites burocráticos (ahora del MT y OP). Los vecinos y la Comisión de Fomento hace casi 20 años hicieron un proyecto de un Polideportivo para la zona. Fue tomado por la Intendencia que realizó una Piscina Pública gestionada por la Dirección de Deportes del gobierno de Canelones, la Asociación Cristiana de Jóvenes y la Secretaría Nacional de Deportes. Según la intendencia” está obra es la primera etapa del campus departamental que se concretará a posterior.y que conlleva un costo de construcción aproximado a los u$s 800.000. La directora de acondicionamiento urbano del gobierno de Canelones. Arq. Natalia Brener informó en su momento, que esta obra fue planificada en el Costaplan y es parte de una Centralidad Deportiva proyectada para Ciudad de la Costa , pensada por los vecinos. Que consistiría en un Polideportivo, piscina, pista de atletismo, varias canchas y una oficina como parte de este gran proyecto que aspira a convertirse en un campus.” El futbolista Luis Suárez apadrinaría el proyecto Polideportivo con Piscina Cerrada y Pista de Atletismo. Por ahora la piscina está cerrada y funcionó en verano, pagando una matrícula de 600 $ por niño Al parecer, no habría aún integración de la piscina, con la escuela ni con la Comisión de Fomento. Hablamos también con vecinos referentes de la zona, y aplaudimos el trabajo comunitario que hace Montes, así como su espíritu digno de aplaudir, de apoyar y de imitar, de seguir construyendo un barrio mejor, no solo en infra estructura sino también en lo social y en convivencia , como se lee al entrar a las instalaciones de la Comisión de Fomento.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page