Moratoria del fracking no es prohibición: Le están pasando el gato muerto al gobierno que viene
- La Juventud Diario
- 11 ago 2017
- 4 Min. de lectura

El gobierno anunció la moratoria de la técnica del fracking por 4 años. Esto no impide las exploraciones que se realizan actualmente, y son porque están buscando petróleo; es decir que están especulando con la futura utilización del fracking, cuando las condiciones estén dadas. Se patea para adelante la pelota del fracking, pero al día de hoy se siguen dando explosiones y dañando suelos y aguas con las prospecciones. Consultadas las organizaciones sociales, señalan que se oponen al fracking en todo el territorio nacional y no comparten la moratoria, pero la aceptan por ahora; aunque seguirán reclamando la prohibición total de dicha metodología, dijo Ignacio Sarli del movimiento Paysandú Nuestro y Gensa.
Sarli puntualizó que es bien importante aclarar que lo anunciado por los jerarcas medioambientales “es una moratoria. En la prensa dicen que es prohibición del fracking, pero en realidad es una moratoria. Lo que se va a hacer es un consejo científico para estudiar la metodología y ver si contamina o no. Nosotros no estamos de acuerdo con la moratoria, no la apoyamos, queremos una ley que prohíba realmente el fracking porque ya está laudado el tema, solamente con ver los antecedentes que tiene esta metodología y hasta el momento no ha mejorado. Ha cambiado la metodología para ser más eficientes, pero a nivel de medio ambiente la contaminación ya está científicamente probada”. Sarli apunta sobre esta “señal que da el gobierno” que “hay que tener en cuenta que está dividida; en un principio el secretario de la Cámara de Industria decía que no iban a prohibir el fracking, y esto no es una prohibición”. El militante explicó que “por eso vamos con una ley, queremos una ley y para eso estamos trabajando. Tenemos un diputado por Paysandú que participa en la Comisión de Industria que es Walter Verri, más allá de que el proyecto de su partido es la moratoria, él se comprometió al igual que los otros dos diputados Oliveri y Bottino a apoyar una ley para prohibirlo”. “Lo que tiene la moratoria es por 5 años se arma una discusión pero eso no impide que la empresa siga explorando y siga especulando con sus inversores en el extranjero, porque dentro de 5 años vence la moratoria y ahí hay que empezar a discutir de vuelta con otras autoridades, otros diputados, otro gobierno y otro precio del petróleo”, señaló el ecologista sanducero y agregó que no hay que olvidar “que el contrato es a 30 años más 10 años más de prórroga”, por lo que “5 años es casi nada, y con el precio del petróleo actual, a 40 y pico el barril, el fracking es una metodología muy cara”. Sarli concluyó que “decirle ahora a la empresa que no haga fracking es como de Perogrullo”. “No va a haber fracking, primero que nada porque están explorando, y segundo por el precio del petróleo”. “Lo que está haciendo el gobierno es pasarle el fardo, el gato muerto al gobierno que viene, y ahí el próximo gobierno, sea del partido que sea, deberá tomar una decisión”, sentenció el ambientalista.
El anuncio
El miércoles 9, integrantes de la Comisión de Industria, Energía y Minería de la Cámara de Diputados presidida por el representante del Partido Nacional Amín Nifouri, recibieron a una delegación integrada por el subsecretario del Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, arquitecto Jorge Rucks; el director de la Dinama, ingeniero químico Alejandro Nario, y el director de la Dinagua, ingeniero Daniel Greif. La invitación estuvo fundamentada para que se informara sobre dos proyectos de ley; uno vinculada a la minería y otro al cuestionado método para la extracción de hidrocarburos denominado fracking. La información más trascendente de la presencia de los representantes ministeriales fue el anuncio de una moratoria en la utilización en el país de esa metodología. El arquitecto Jorge Ruck, entre otros conceptos, dijo que en la repartición oficial presidida por la Ministra Eneida de León se entiende que no sería positivo frenar los procesos de conocimiento del recurso, ni tampoco de la tecnología. Entiende que es necesario darse el tiempo para tener las seguridades desde el punto de vista ambiental, teniendo en cuenta los impactos que generen esas actividades si se utiliza la fractura hidráulica para determinar si pueden ser viables o no. El Sub Secretario informó que tiene propuestas de ajustes que harán llegar a la Comisión, una vez que las mismas sean presentadas al Poder Ejecutivo. Al respecto el Arquitecto Jorge Rucks informó que establecieron un plazo que se adecua a las condiciones actuales, decretando una moratoria que sería una prohibición temporal de cuatro años, con la idea de dar el tiempo necesario a la próxima administración de gobierno para que pueda asimilar los informes de la Comisión que se crea, de carácter científico técnico, para que se pueda tomar decisiones en relación a la prohibición o no del uso del fracking en el país. La propuesta se ha trabajado conjuntamente con el Ministerio de Industria, Energía y Minería. Los diputados Amarrilla y Arocena del Partido Nacional y Rubio de Unidad Popular suscribieron un proyecto de prohibición de la utilización del fracking en el país. El Diputado Verri, del Partido Colorado había planteado una moratoria de cinco años para su utilización.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments