top of page

La Paz: Bolivia rechaza comentarios injerencistas de diplomático de EEUU

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

El Gobierno boliviano condena las afirmaciones de un diplomático de EE.UU. que expresó su deseo de que Bolivia no llegue al ‘deplorable’ nivel político de Venezuela.

El pasado miércoles, el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, Peter Brennan, cuestionó el respaldo ofrecido al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por varios líderes de la región, entre ellos el boliviano Evo Morales. El diplomático estadounidense también calificó de “dictatorial” al Gobierno de Maduro y afirmó que “ojalá Bolivia no llegue al punto en que está Venezuela”. En este sentido, el Gobierno boliviano reaccionó este jueves ante la postura de Peter Brennan contra los presidentes de Bolivia así como el de Venezuela, y advirtió que este tipo de actitudes de intromisión corresponden a un pasado intervencionista que Bolivia ya superó hace bastante tiempo. “El Estado Plurinacional, respetuoso del derecho internacional, no admite ninguna expresión injerencista que vulnera los principios básicos de la convivencia pacífica entre nuestros países, mucho más cuando son gobiernos electos democráticamente como el de Nicolás Maduro’, declaró el canciller interino de Bolivia, René Martínez, durante una conferencia de prensa en la sede de la Cancillería del país sudamericano. El Estado Plurinacional, respetuoso del derecho internacional, no admite ninguna expresión injerencista que vulnera los principios básicos de la convivencia pacífica entre nuestros países, mucho más cuando son gobiernos electos democráticamente como el de Nicolás Maduro’, declaró el ministro de la Presidencia de Bolivia, René Martínez. Martínez además pidió a Brennan retractarse de sus declaraciones, las cuáles, dijo, tienen una intencionalidad directa de injerencia en el quehacer de nuestros gobiernos, electos democráticamente por sus pueblos. Recordó también que ya no estamos en los tiempos en que Estados Unidos imponía sus decisiones a América Latina. “Nuestro continente ha recobrado voz propia y toma sus decisiones de manera soberana y democrática”, agregó el ministro de la Presidencia boliviano. Se debe recordar que Bolivia y Estados Unidos carecen de relaciones diplomáticas a nivel de embajadores. A finales de 2011, ambos países firmaron un acuerdo para normalizar sus relaciones, pero no han avanzado hasta el momento en la reposición de los embajadores. Pese al visto bueno del Palacio Quemado para estrechar los lazos de amistad con la Casa Blanca, tanto Morales como otros responsables bolivianos han denunciado en reiteradas ocasiones las conspiraciones y complots de EE.UU. para generar problemas e inestabilidad en el país andino. snz/ktg/hnb


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page