top of page

La Cultura nunca puede estar de lado: Trabajadores de la Dirección Nacional de Cultura escracharon a

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 ago 2017
  • 5 Min. de lectura

Durante un lanzamiento oficial leyeron una proclama y la Dra. María Julia Muñoz debió escuchar que le dijeran “neoliberal” y que en “su gobierno y Ministerio” se violan los más elementales derechos laborales lo que consideran que es un “acoso moral laboral”.

Una delegación de la Asociación de Trabajadores de la Dirección de Educación y Cultura (MEC) pidió la renuncia del director nacional de cultura Sergio Mautone durante el lanzamiento oficial del Festival Internacional de Artes Escénicas (FIDAE), los reclamos del gremio vienen sonando hace días por la ocupación de la Dirección Nacional de Cultura el miércoles y la mención durante uno de los discursos de agradecimiento en los premios Graffiti el mismo día. Consultado por José Luis Vázquez en CX36, el dirigente Andrés Alba relató que “estuvimos presente con el sindicato de ATEC, con la base de trabajadores de la Dirección Nacional de Cultura para leer una proclama por el conflicto que estamos atravesando los trabajadores de esa dirección”, y agregó que “el día anterior en la presentación del Festival Internacional de Artes Escénicas estuvimos ocupando la sede central de la Dirección Nacional de Cultura en reclamo por la precarización laboral en la que nos encontramos quienes allí generamos acciones culturales”. Los trabajadores hablaron durante el lanzamiento del festival. “Cuando se inició el festival y antes que las autoridades, los trabajadores leímos nuestra proclama para todo el público, cuando finalizó volvimos a la zona del público y estuvimos todo el acto sin inconvenientes”. Alba sostuvo que en la proclama reiteraron el pedido de renuncia de Sergio Mautone el director general de Cultura, “en la medida en que nuestros reclamos no sean resueltos y no se termine con la precarización de la situación laboral. En tanto el conflicto no se termina”. A raíz de la ocupación a mediados de semana, el gestor cultural apuntó que “hay una promesa por parte del Ministerio de Trabajo de una mesa de negociación tripartita entre el MTSS, Autoridades del MEC y delegados sindicales, el lunes en la mañana, pero tenemos solamente el acuerdo de palabra por parte del Ministerio como garantía. El lunes veremos si eso sucede y en qué condiciones se da la instancia, y los resultados”. Andrés Alba pertenece a la base cultura de ATEC, trabajadores de la Dirección Nacional de Cultura, pero señala que “estamos al tanto de la situación de trabajadores de otras dependencias del MEC y sabemos que sobre todo lo que tiene que ver con contratos precarios, es una situación que excede a nuestra Dirección y que se da en otras dependencias también”. Si bien “en este caso estamos tras el reclamo de contratos que corresponden a la Dirección Nacional de Cultura, por supuesto como parte de una asociación de trabajadores mucho mayor estamos acompañando también a otros compañeros, otras bases en sus reivindicaciones”. Cuando Mautone asumió la dirección de cultura había 80 contratos por caché artístico, 20 se regularizaron y los 60 restantes terminaron sus actividades. Esto aseguró el vocero del gremio afectó programas de inclusión sociocultural como Fábricas de la Cultura; hubo 29 y ahora por falta de presupuesto quedan 6. Alba aseguró que esta crisis afecta los talleres de inclusión sociocultural en cárceles y que involucran población de adultos mayores, pacientes siquiátricos y con consumo problemático de drogas . La proclama leída acusó al Ministerio de “neoliberal y de acoso moral laboral” contra los trabajadores, con María Julia Muñoz sentada escuchando. El sindicalista de la Dirección Nacional de Cultura, explicó que la misma se convierte en unidad ejecutora en el año 2007, con un crecimiento muy fuerte de la mano de lo que fue “la implementación de políticas culturales que el gobierno del FA comenzó a trabajar cuando llegó al poder, en ese momento se generó de hecho una estructura de trabajadores muy amplia con contratos en situación de precariedad, porque era la forma que había para desempeñar tareas del Estado por parte de aquellos que no eran funcionarios públicos, algo muy similar de lo que sucede hoy en el MIDES en el momento en que se forma”. “Con los años la idea, el planteo era que los contratos de los trabajadores se iban a ir desprecarizando y regularizando las situaciones, pero lejos de ello se han agravado y precarizado más con el correr de los años”, denunció Alba. “En estos 2 años y medio, desde que Sergio Mautone está al frente de la Dirección Nacional de Cultura, un número grande de trabajadores se han quedado sin trabajo a la hora de cesar sus contrataciones. Tenemos contratos que no tienen ningún tipo de seguridad de renovación, cumplimos funciones permanentes en la administración pública y sin embargo los contratos son trimestrales, semestrales, anuales, lo que significa que nunca sabemos si vamos a ser recontratados o no”. Agregó que “en este caso en particular la situación es de incertidumbre y de inestabilidad laboral, porque en la medida que los compañeros van quedando sin trabajo y cesando sus contrataciones, significa también el desmantelamiento de los planes y programas que la Dirección llevaba adelante. Hay programas que se han cerrado y programas que generaban acceso a los bienes culturales de la ciudadanía toda en todo el territorio nacional, que han ido disminuyendo. Consultado por José Luis Vázquez acerca de los contratos, Andrés Alba esclareció que “Hay distintos tipos de contratos laborales: los contratos de trabajo y los contratos laborales que son precarios, porque son contrataciones a término de uno o dos años de duración”. “De hecho uno de esos contratos es por derecho privado, entonces los derechos para el trabajador no son los mismos que en el derecho público. Por otro lado la mayoría de los contratos precarios son los denominados contratos por horas ausentes, que dice que nosotros cumplimos funciones docentes, damos clase de determinados temas”. Alba se ofreció como ejemplo: “Mi contrato dice que doy clases de gestión cultural en territorio, cuando en realidad lo que hacemos no es tarea docente sino que son funciones administrativas, tareas permanentes”. Respecto a las denuncias que realizan en el comunicado (publicado en la edición La Juventud, 10 de agosto 2017 ), Alba dijo que “la leímos en la apertura del festival. Entendemos que hay acoso moral y laboral desde el momento en que nuestros derechos laborales están siendo vulnerados día a día. Eso significa un abuso de poder por parte de las autoridades que llevan adelante planes y programas a nivel cultural en todo el territorio nacional, a costa que los trabajadores de esos programas tengan sus derechos laborales vulnerados. ¡Estamos hablando de un partido de gobierno con contenidos programáticos de la defensa a ultranza de los derechos humanos y nosotros que somos trabajadores para este Estado o para este aparato de gobierno, estamos vulnerados en esos derechos humanos a través de la vulneración sistemática de nuestros derechos laborales, por eso hablamos de acoso moral laboral cotidiano”. Consultado por el diálogo con las autoridades, Alba aseguró que “hemos intentado hablar tanto con María Julia Muñoz como con Sergio Mautone en más de una oportunidad, las instancias de diálogos son formales”, y aclaró que “el día anterior al festival cuando ocupamos la Dirección Nacional de Cultura, desde ese momento no hemos tenido ningún tipo de comunicación formal por parte de las autoridades”. Andrés Alba agregó que “siempre estuvimos dispuestos y abiertos al diálogo, de hecho había una instancia bipartita de organización estructural de la DNC, a la cual el Director Nacional de Cultura faltó sistemáticamente, canceló reuniones y terminó enviando un articulado a la Rendición de Cuentas que profundiza la situación de precarización contractual. Los caminos del diálogo se han ido cerrando paulatinamente en estos años de lucha, por lo que llegamos a la ocupación” el miércoles.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Kommentare


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page