top of page

Eduardo Rubio: La investigadora es la decisión de la Unidad Popular de defender la salud pueblo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 ago 2017
  • 5 Min. de lectura

La instalación de la Comisión Investigadora sobre la gestión de ASSE desde 2008 a la fecha, es la decisión de la Unidad Popular de dar la batalla para que el dinero que la sociedad vuelca de los aportes de los trabajadores, de los jubilados, de todo el pueblo, no siga engordando los bolsillos de los empresarios médicos que se han hecho “la América” con el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), afirmó el diputado Eduardo Rubio (26M-UP). Y enfatizó que “Hay que dar este debate porque desde el Frente Amplio han puesto la idea de que con el sistema integrado de salud vamos camino al sistema estatal y único de salud. Mentira” , subrayo Rubio y agregó “Nunca se ha privatizado la salud tanto, tanto como ahora, y lo comprobamos con números, con cifras que son irrefutables”.

La semana pasada se vivieron días intensos. La Rendición de Cuentas, el Clínicas con los recursos. Nos informaban de una histórica decisión del Consejo Directivo Central que se reunió el martes 8 de la Universidad de la República, ya desechando las PPP, y creo que se definió un plazo de 90 días para que el Hospital de Clínicas presentara ya un plan concreto de obras. Cuánta alegría sentimos , colectivamente el abrazo y el saludo a toda la gente que lo dio todo en esta lucha y que terminamos construyendo colectivamente esta victoria. El martes fue el debate sobre la ley de salud mental, la clara posición de la Unidad Popular que llevó la voz del compañero Carlos Pérez como Diputado del 26 de Marzo ,de la Unidad Popular, marcando las diferencias de fondo, proponiendo alternativas y acompañado de discursos que después no se traducen en votos como está pasando con sectores del oficialismo. Y el miércoles la extensa e histórica jornada, también tenemos que decirlo, otra gran victoria de la Unidad Popular en la aprobación de la instalación de la comisión investigadora por la gestión de ASSE desde el 2008 hasta la fecha y por la estafa del FONASA. Primero, yo diría la trascendencia de la votación del miércoles, fue unánime porque ahí se confunde un poco en que hubo dos mociones de resolución, las dos apoyando la creación de la comisión investigadora. La del Frente proponía que en la comisión tuviera mayoría el Frente Amplio y la oposición que tuviera mayoría la oposición, triunfó la moción de la oposición, pero las dos mociones definían su respaldo o su apoyo a la creación de la instalación de la comisión investigadora. Algunas reflexiones. La denuncia de la que hemos hablado y ustedes conocen parte de ella, el miércoles cuando mirábamos el montón de documentos que la acompañan sobre la mesa de cada legislador apreciábamos el inmenso trabajo de los compañeros del equipo de bancada que estuvieron comprometidos en esta tarea. Lo reconocíamos en nuestra intervención y quiero reconocerlo de vuelta, son horas de dedicación, de esfuerzo, de entender las cosas, de coordinar esfuerzos múltiples que vinieron a apoyarnos en esta tarea, de los trabajadores de la salud, de los médicos, de los no médicos, de compañeros que nos ayudaron con la parte contable, de gente vinculada a la salud que nos orientaba para entender todo aquello pero también el esfuerzo y el compromiso de nuestros compañeros allí quiero reconocerlo y un apretadísimo abrazo a quiénes son constructores de estas victorias que vamos cosechando con todos los compañeros de la Unidad Popular. Quería detenerme en algunas de las cosas que en el pleno de la sesión de la Cámara se plantearon por parte sobre todo del oficialismo y en particular en la primera intervención del Diputado Núñez (FA)donde pretendió enmarcar esta iniciativa en la ofensiva general de la derecha de América Latina; “tomá para vos y para tu tía Gregoria”. Poco serio, poco convincente, ni a los propios diputados del Frente los convenció esta argumentación. Es una pobre argumentación que desnuda la falta de argumentos, es pretender escudarse en una situación irreal y además diciendo que en realidad la investigadora buscaba promover la privatización de la salud, otra gran mentira. Nunca se ha privatizado la salud tanto, tanto como ahora, y lo comprobamos con números, con cifras que son irrefutables. Porque si el debate fuera acerca del sistema integrado de salud, que nos gustaría realmente y tendremos chance de darlo y vamos a buscar para darlo que nos sobran elementos para demostrar esto, pero lo que estamos demostrando ahora y lo que estamos investigando es que aún en el marco privatizador incumple la ley, no cumple con las normas que ellos mismos tienen, que el mismo sistema se ha dado, y que además alientan la corrupción. Pero sobre el tema de que esta es una campaña de la derecha, ¿qué les voy a explicar a ustedes? Ya lo saben. Esta es la decisión de la Unida Popular de defender la salud pueblo. Es la decisión de la Unidad Popular de dar la batalla para que el dinero que la sociedad vuelca de los aportes de los trabajadores, de los jubilados, de todo el pueblo, no siga engordando los bolsillos de los empresarios médicos que se han hecho “la América” con el Sistema Integrado Nacional de Salud. Hay que dar este debate porque han puesto la idea, el otro día me decían los trabajadores de Salud Pública; no pero a nosotros nos dijeron que con el sistema integrado de salud vamos camino al sistema estatal y único de salud. Mentira. El miércoles las propias intervenciones de los Diputados del Frente daban cuenta de que no. En general, porque la primera fue algo así como que esto era prácticamente la consolidación del sistema estatal de salud. Los demás reconocieron que no, lo público y lo privado. El Diputado (…) fue muy claro; es fundamental la conjunción de atender a lo privado y conjugarlo con lo público. Y la Diputada Bottino fue mucho más explícita; ASSE está en el sistema en un marco de competencia. Osea, la salud como mercancía, la competencia en el mercado por los clientes, por bajar los precios en cuánto a los insumos y subir los precios a que vendes el servicio. Y esta cifra parece que es terminante, son 3 mil millones de dólares que la sociedad vuelca a todo el sistema de la salud. De esos 3 mil y pico de millones de dólares, 2 mil se van para el sistema privado directo, mil quedan en ASSE, y de esos mil el 22% se va también para los privados. Estamos hablando de 220 millones de dólares más que se van para los privados. ¿Entonces de qué privatización están hablando? Lo que queremos en frenar la privatización. Más allá de ese debate después hubieron intervenciones de todos los partidos que reconocieron la seriedad del planteo de la denuncia. Hubo un Diputado del Frente, el Diputado Gallo que dijo; estamos aprendiendo con esta denuncia, nos estamos enterando de cosas que no sabíamos, que tenemos que corregir. Me parece una actitud clara, honesta, más realista en cuánto a la situación que se da. Y reafirma esto la importancia y el papel que hoy la Unidad Popular cumple en la vida política del Uruguay. No somos un adorno de izquierda en ningún lado. Somos izquierda, incidimos en la vida política. Generamos situaciones nuevas y estamos en la primera línea en la defensa de los intereses populares”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page