Deuda con la población: La vivienda y la inversión pública
- La Juventud Diario
- 11 ago 2017
- 4 Min. de lectura

Según lo presentado por el Ministerio ante el parlamento por la rendición de cuentas, en 2016 el Estado invirtió algo más de 7.670 millones de pesos, a través de la Dirección Nacional de Vivienda. La inversión redundó en apenas 1.241 viviendas construidas por el Estado, de en un total de 2.414 viviendas construidas y finalizadas el año pasado.
Se destinaron fondos para menos de 2.000 garantías de contratos de alquilar, para el realojo de 366 familias, se otorgaron 500 préstamos para compra de inmuebles, y se gastaron algo menos de 3 millones de pesos en incentivar a privados para construir vivienda, de los más de 4,2 millones previstos. La política de vivienda del gobierno puede intentar resumirse en 6 programas, dentro de los cuales más del 85% de los dineros públicos se destinan al llamado “Programa de rehabilitación y consolidación urbano habitacional”, cuyo objetivo es la “Consolidación de barrios y rehabilitación de áreas del tejido formal”, para lo que se propone “Lograr acciones para la consolidación de barrios y la rehabilitación de áreas del tejido formal, localizadas en los sectores consolidados y en las periferias críticas de pueblos y ciudades de todo el país”. En 2016 se ejecutaron unos 6.603 millones de pesos, con los siguientes resultados: •Cooperativas Durante el año 2016 se finalizaron obras en 38 cooperativas por un total de 1173 viviendas y al cierre del año hay un total de 182 cooperativas en obra para la construcción de 6.136 viviendas. •Construcción de viviendas para activos y pasivos Al finalizar el año 2016 había 558 viviendas en construcción destinadas a hogares con menores a cargo o personas con discapacidad y para pasivos en cuatro departamentos. La construcción de viviendas para pasivos se lleva adelante en coordinación con la Comisión Consultiva de Viviendas para Pasivos integrada por MVOTMA, BPS y ONAJPU. En esta opción se finalizaron 32 viviendas •Autoconstrucción en terreno propio: Durante el año 2016 se han finalizado 208 viviendas •Convenios con las Intendencias Departamentales para la construcción de vivienda nueva Autoconstrucción en terreno público: Se finalizó un total de 446 viviendas •Convenios con las Intendencias Departamentales para la mejora del stock habitacional: Durante el 2016 se finalizaron 1231 préstamos de mejora del stock • Préstamos y subsidios para la adquisición de vivienda En el año 500 hogares concretaron la compra de vivienda en el mercado • Plan Nacional de Relocalizaciones Al finalizar el 2016 había 366 realojos en las cuales están incluidos realojos a través de compra de vivienda usada. • Política de tierras En el año 2016 se incorporaron dos predios, un edificio en Montevideo y un terreno en Tacuarembó. • Plan Juntos En el año 2016 se finalizaron 276 intervenciones •Reparaciones en viviendas BPS Durante 2016 se realizaron reparaciones diversas y mantenimiento en 4.381 unidades
Poco menos del 10% de la inversión se destina al programa “Vivienda rural y pequeñas localidades”, cuyo objetivo titulado “Hábitat sostenible de la población rural” se propone “Mejorar la calidad de vida los pobladores que viven o trabajan en el entorno rural, con énfasis en los sectores más vulnerables, a través del desarrollo de programas integrales que promuevan la inclusión social, generando hábitat sostenible”. Con estos casi 750 millones de pesos ejecutados durante el año 2016, MEVIR culminó un total de 555 intervenciones que incluyen viviendas nucleadas, unidades productivas, merenderos, etc.
Cerca de un 4% de los dineros fueron destinados al Programa denominado “Política nacional de alquileres de vivienda de interés social”, cuyo objetivo es Implementar una Política de Alquileres destinada a viviendas de interés social. Con algo más de 311 millones de pesos, durante el 2016 se firmaron un total de 1.920 contratos de garantía de alquiler.
Entre el Programa Nacional de Realojos y el de Actuación Integrada los montos ejecutados no alcanzan al 0,25% del total. Se destinaron unos 3,25 millones de pesos, de los cuales algo menos de la mitad fueron destinados al realojo de 366 familias.
Casi 3 millones de pesos fueron gastados en la apuesta a la inversión privada en vivienda, ejecutados mediante el Programa “Política de incentivo a la inversión privada en vivienda de interés social” cuyo objetivo es financiar “Instrumentos de participación de capitales privados”, pretendiendo “Desarrollar instrumentos de participación de capitales privados en vivienda de interés social”. Este programa no cuenta con Objetivos Institucionales definidos para el año 2016. Se propone aumentar el stock de viviendas de interés social disponibles en el mercado incentivando la construcción privada. Para ello el MVOTMA ha desarrollado varios instrumentos, como: incentivos tributarios a la construcción, creación de distintos tipos de fondos de garantía, subsidios a la cuota que pagan las familias compradoras, etc. Se está trabajando conjuntamente con la OPP y el MEF en la implementación de un proyecto que permita la construcción y gestión de viviendas nuevas mediante el procedimiento de participación público privada (PPP).
Próximamente la Comisión de Vivienda Territorio y Medio Ambiente considerará el Plan Nacional de Vivienda Popular presentado por la bancada de la Unidad Popular, por intermedio de su diputado, Eduardo Rubio. El proyecto de ley presentado 2 años atrás, considera la construcción compulsiva de viviendas por medio de inversión estatal, con destino a la inmensa población que no accede hoy a los planes vigentes, donde no se requiere ahorro previo, y se paga con un 10% del ingreso del núcleo familiar. Para ello, pretende valerse de aproximadamente un 1% del PBI del presupuesto anual, para la construcción de entre 7 a 10 mil viviendas al año, según los montos finalmente asignados. Contrastar esta propuesta con un resumen de las viviendas construidas y finalizadas en 2016 mencionadas en este artículo, es suficiente para comprender la fuerza de la consigna que cada día crece y organiza multitudes en todo el país en el movimiento Quiero Comprar Mi Casa, de “aprobar YA el Plan Nacional de Vivienda Popular”.
Viviendas construidas y finalizadas en 2016 Total viviendas construidas por el Estado 1.241 Cooperativas: 1.173 viviendas Construcción de viviendas para activos y pasivos: 32 viviendas Autoconstrucción en terreno propio: 208 viviendas Autoconstrucción en terreno público: 446 viviendas Vivienda Rural: 555 intervenciones (que incluyen viviendas nucleadas, unidades productivas, merenderos) Total: 2.414 *Alquileres 1.920 contratos de garantía de alquiler *Realojos 366 familias *Préstamos para compra 500
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments