top of page

Asociación de Mujeres Uruguayas Lourdes Pintos: El Correo Viejo cumple 20 años de trabajo y logros

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 ago 2017
  • 5 Min. de lectura

El Correo Viejo cumple sus primeros 20 años. Por allí, en la calle Mercedes 927, han pasado cientos y cientos de personas para comprar un mueble, calzado, ropa o quizá algún utensilio de cocina o un mueble. Pero el Correo Viejo ha sido más que una tienda o un comercio; en muchos casos, ha sido un paño de lágrimas donde la gente vuelca sus problemas cotidianos y sus penas más ondas.

Por: Sebastián González Vignoli Redacción de La Juventud

Aprovechando este aniversario, La Juventud dialogó con Susana De León, responsable de este proyecto, para conocer un poco más de su trabajo, su misión y los desafíos que se vienen para el futuro del emprendimiento. De lunes a viernes, entre las 9 de la mañana y las 5 de la tarde, la gente puede pasar por el local y comprar cosas de buena calidad pero a un costo bajo y accesible. La situación social y económica de los uruguayos hace imprescindible la continuidad de un proyecto solidario y militante.

¿Qué importancia ha tenido el Correo Viejo para la organización, para el 26 de Marzo? La pregunta es muy importante. Nosotros estamos dando respuestas a la población de una manera sencilla. La situación del país es cada vez peor, y nosotros estamos dando respuesta, por ejemplo, en materia de ropa, que es lo más impresionante que le pasa a la gente ahora, nadie puede comprarse una campera a 3 mil pesos; nosotros vendemos las camperas a 200 y a 100 pesos. Eso es muy importante porque la gente se tiene que vestir. Los niños tienen que abrigarse. Los abuelos que están en las casas de salud, diferentes personas que llegan hasta acá a resolver su problema, no solo de ropa, sino también en materia de, por ejemplo, muebles. No se imaginan la cantidad de gente que viene a buscar una cama, por lo general de una plaza, las cuales nosotros vendemos a unos 300 pesos, porque nos dice: ‘tengo a mi hijo durmiendo sobre cartones, no tengo colchón’. Todas esas cosas son reales, ese es el Uruguay real, no el que muestran por televisión y las cifras del ministro Astori y del Presidente de la República. La gente la está pasando muy mal. Nosotros damos otra respuesta aparte de solucionarle los problemas a la gente vendiendo los artículos baratos. Damos la respuesta de que la gente viene y saben que nosotros los escuchamos. Escuchamos a todo el mundo. Las historias que se vierten acá son increíbles, por ejemplo, con el tema de la droga: este flagelo espantoso que están propagandeando por la televisión, donde escuchamos a los jóvenes de 18 o 20 años diciendo: “yo quiero hierba, yo quiero hierba”. Realmente es algo lamentable. Nosotros sabemos lo que es la droga; no me vengan con que lo venden con fines recreativos, lo venden con fines de comerles la cabeza para que no piensen, para que no trabajen, para que no estudien, para que sean un bulto tirado en una cama y para que ellos puedan manejarlos a gusto y antojo. Por eso es que nosotros escuchamos a la gente, y la gente nos quiere muchísimo. Nos han traído regalos para repartir hoy. Estamos felices. Han sido 20 años de muchísimo trabajo, nadie nos regaló nada. La gente nos aporta todo lo que hay acá adentro, pero nosotros realizamos un trabajo colectivo que está al firme siempre. Nosotros resolvemos todo. Ayer me llamaba un hombre que me decía: “Ustedes que solucionan casi todo, no me podrán solucionar este problema” (Se ríe). Yo tengo 70 años, pero acá tenemos compañeros de 50, de 30 y de 48 años. Nosotros tenemos experiencia de la vida. La vida te enseña, la mejor universidad por la que podés pasar es la vida. Porque podés ir a una universidad, estudiar y hacer de todo pero después manejás una tarjeta del gobierno a tu antojo y hacés trizas lo que se te cruza por el camino. Nosotros lo decimos con orgullo: estamos felices, estamos radiantes. Nosotros nos ponemos contentos con pequeñas cosas hasta grandes logros. A través del diario queremos hacerle llegar a toda la gente nuestro agradecimiento eterno por todo lo que nos brindan, desde los muebles, la ropa, el calzado, los cuadros, todo lo que llega acá es colaboración desinteresada de la población que la está sufriendo mucho y ven en nosotros una lucecita. Siempre decimos: miren lo que hacemos nosotros, todo lo que haríamos si fuésemos gobierno. Tenemos que trabajar con coherencia y seriedad. Quiero aprovechar esta nota para felicitar a (Eduardo) Rubio porque es impresionante lo que se está logrando con un solo diputado. Pensemos lo que va a ser en el futuro cuando sean más diputados y más adelante vamos a seguir cada vez mejor. El otro día, por ejemplo, Rubio hablaba del gasto que tiene Salud Pública en las ambulancias y en las camas de CTI. Con la plata que se paga a las mutualistas privadas se le está financiando para que ellos sigan haciendo salas. Sería como que nosotros, que tenemos una camioneta, alquiláramos un flete para retirar las donaciones y se nos fuera un chorro de plata ahí, ese chorro de plata lo estamos invirtiendo en una camioneta nueva. Tenemos que agradecerle a la gente porque esa camioneta con la que estamos trabajando y que estamos pagando, nos hace responsables, nos hace más grandes y tener orgullo de lo que hacemos. Agradecemos enormemente a La Juventud por esta nota para que, quien reciba el diario, el cual nosotros tenemos por acá todos los días, conozca esto y sepa que las cosas se pueden hacer y que no se precisa esperar a un extranjero que venga acá a poner la pata en el Uruguay, a llevarse las riquezas, a explotar a la gente y después irse olímpicamente con los bolsillos llenos dejando el pozo. Tenemos un país divino pero lo están haciendo triza y están haciendo trizas a la gente que ya no cree en nada. Por eso, estos 20 años de trabajo no han sido sólo de vender ropa y artículos de todo tipo, sino que han sido 20 años de logros muy importantes que se han hecho trabajando. Le agradecemos al diario que sabemos que es un esfuerzo muy grande llevarlo adelante.

¿Cuál es el desafío del Correo Viejo para los próximos años? El mayor desafío más grande que tenemos es tener la cabecita bien puesta sobre los hombros porque acá se viene una debacle total. Nosotros no podemos aumentar los precios porque la situación está difícil; tenemos varias cuentas que pagar y no podemos aumentar los precios para salir de esa situación, al contrario, nosotros rebajamos los precios porque sabemos que la gente no tiene dinero para desembolsar. El futuro nuestro va a ser siempre de trabajo, de organización, de responsabilidad, de salir delante de la forma que sea pero honradamente. El futuro nuestro va a ser siempre estar del lado de la gente, teniendo la cabeza firme para saber cómo tenemos que salir de este atolladero. Que la gente se quede tranquila de que nosotros no vamos a bajar los brazos. Estamos en una organización que no se vende por plata ni por nada. Tenemos que ser fieles a la organización. Quiero aprovechar para agradecer a toda la gente que realiza las donaciones. Esto es un abanico muy grande donde tenés que estar mirando a todas las puntas. No son todas rosas para nosotros pero saldremos adelante. Seguimos con alegría y adelante. Sabemos que estamos haciendo las cosas bien. Tenemos que mostrarle a la gente que se puede, claro que se puede.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page