top of page

Editorial: San José; antes lechería y papa Ahora la marihuana es “esencial”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

Una de las singularidades mayores, que ha tenido el departamento de San José es que en el último siglo ha tenido un importante desempeño productivo, en el rubro de la producción de alimentos, por sus grandes ventajas comparativas, como son las tierras excepcionales, el agua, y las costas con el Rio de la Plata, que le han dado un régimen de cierta excepcionalidad en cuanto a su potencial por su parte de la cuenta del Río Santa Lucía y receptor de una relativa cercanía del puerto mayor del país. También ha tenido importantes industrias que complementaron al agro, pero que en los últimos tiempos no han podido sortear con éxito los problemas de la industrialización del país sujeto, a una fuerte dependencia de factores externos. También allí se ha producido uno de los mayores enclaves de concentración de presos, procesados por la dictadura en una época y hoy transformada en cárcel para presos comunes procesados por la justicia que en todo este tiempo no ha dejado de ser parte de la vida del departamento. Aunque con la instalación de los gobiernos del Frente Amplio y junto a su impronta de privatizaciones, de extranjerización de la tierra, así como de nuevas y mayores zonas francas, en la estructura agraria tradicional, se ha introducido un nuevo componente esta vez por parte del estado, y es la producción estatal de marihuana, también en los campos pertenecientes a la llamada cárcel del Libertad. Es desde allí desde donde se abastece el ahora circuito legal, para su distribución en algunas farmacias de la capital y en otras pertenecientes algunos departamentos del interior. Este experimento que ha salido del laboratorio a su fase de experimentación social, ha producido ya varios choques, en la vida cultural, y también en la financiera, más allá de la novedad que han producido en el concierto internacional la iniciativa del gobierno anterior de Mujica, que se ha impulsado para combatir el narcotráfico, aunque resulte por momentos paradójico y levante múltiples suspicacias y desavenencias. Lo cierto es que en pocos días se ha capturado un mercado interno rigurosamente controlado y vigilado, en ascenso, que tiene múltiples lecturas a la hora de producir las explicaciones de cómo ello ha sido posible, y necesario en la perspectiva de legalizar la droga, en todas sus fases de producción, procesamiento, distribución por parte del estado y también por la iniciativa privada que está en el negocio. Sin duda que este tema da para mucho por la dimensión que tiene en el mundo de hoy, sobre todo cuando se habla de laboratorios, de comercio y de organizaciones que están directamente involucradas en el tema como son los servicios policiales encargados del problema, lo que supone una nueva dimensión del problema y también del control ciudadano. Lo cierto es que por ahora lejos de tener una política alimentaria, el gobierno nacional ha dado prioridad a políticas impulsadas desde el estado, para plantar marihuana en forma legal, dejando nuevamente para atrás uno de los rubros básicos a los que nuestro país debe impulsar para resolver los temas vinculados, al desarrollo nacional. Claro que en el tema debería tenerse en cuenta una verdadera política de producción, de alimentos con todos los potenciales que el país tiene y con el estado también orientando su desarrollo cosa que todavía no se ha hecho. Ahora parece que la marihuana, es esencial.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page