Argentina y Chile: Pueblo Mapuche reclama la devolución de sus tierras
- La Juventud Diario
- 10 ago 2017
- 3 Min. de lectura

Los derechos políticos de los mapuches a protestar pacíficamente son sistemáticamente reprimidos y negados por las autoridades argentinas y chilenas
La desaparición del defensor de la etnia Mapuche Santiago Maldonado desde inicios de agosto en Argentina y el arresto del líder indígena Facundo Jones Huala han devuelto el tema de la resistencia del pueblo originario en la actualidad argentina. En Argentina y Chile la etnia Mapuche se mantiene en lucha en reclamo por sus tierras y el reconocimiento de sus derechos ancestrales por parte de ambos gobiernos. Las manifestaciones en apoyo a la reivindicación indígena han sido reprimidas y criminalizadas por los gobiernos de ambas naciones sudamericanas, como lo ocurrido en las protestas en apoyo por la causa Mapuche en la que desapareció Santiago Maldonado. Las sociedades mapuche de Araucanía (Chile) y la Patagonia (Argentina) se mantuvieron independientes hasta la Ocupación de la región chilena (1860-1880) y la Conquista del Desierto en Argentina (1870). Desde ese entonces, los mapuche se volvieron ciudadanos de los respectivos estados.
Resistencia Mapuche en Argentina
El líder Mapuche Facundo Jones Huala quien se encuentra detenido desde el 27 de mayo en la cárcel de Esquel, provincia de Chubut, a través de una entrevista reseñada por diversos diarios argentinos dijo que el núcleo del conflicto es el “no reconocimiento por parte del Estado argentino de la posesión ancestral de las tierras y del principio internacional de la autodeterminación de los pueblos”. “Con respecto a Benetton, peleamos para que se vaya de todas las tierras de estos territorios, y en principio exigimos que se retiren de la zona de Recuperación que ya hace más de un año que ocupamos públicamente y con el reconocimiento del Estado nacional”. De acuerdo a Jones la historia de la empresa Benetton en estas tierras es la historia de la Conquista del Desierto que, una vez finalizada, Roca decidió devolver el financiamiento del imperialismo británico con el reparto de tierras a gran escala. “Mediante la asociación de aquellos estancieros iniciales se dio nacimiento a la Compañía, la cual a su vez, con el paso de los años, pasó por varias manos hasta que finalmente fue adquirida por los Benetton en 1992”. El líder indígena afirmó que la resistencia Mapuche en Argentina se ha organizado “desde la pobreza, la discriminación y la violencia del Estado desde donde emerge una generación de jóvenes militantes que empieza a organizar la lucha mapuche, una resistencia que responde a la violencia histórica del Estado argentino”.
Situación Mapuche en Chile
Tres son los reclamos de la comunidad Mapuche en Chile: recuperación de tierras ancestrales, la autonomía jurisdiccional y beneficios económicos y sociales de identidad cultural Para el especialista chileno en temas mapuches Venancio Coñuepan, Lo que la etnia quiere es libertad económica, política y cultural, para lo cual es necesario un reconocimiento constitucional. Según Coñuepan los derechos de propiedad de tierras reclamados por las comunidades mapuches en Chile pueden ser rastreados a la Ocupación de Araucanía a fines del siglo 19, cuando muchos chilenos y extranjeros adquirieron tierras en esa región. En Chile, en particular, la ley antiterrorista ha sido utilizada para criminalizar las acciones de los activistas mapuches y silenciar su derecho a disentir. El pueblo mapuche se resiste y lucha contra la injusticia de un “acuerdo” que les fue impuesto por la fuerza. Tanto en Chile como en Argentina los mapuches son ciudadanos de segunda, supeditados a la discriminación cultural, económica y social.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments