Columna: Fernando Amado votó contra los funcionarios judiciales
- La Juventud Diario
- 9 ago 2017
- 2 Min. de lectura

Por: Proc. Fabrizio Bacigalupo
Integrante del Coordinador Nacional de la UP - Corriente Nacionalista Popular-
El diputado colorado Fernando Amado dio el voto 50 al proyecto de Rendición de Cuentas y en particular al polémico artículo que permite al Gobierno posponer pagos por juicios en su contra (que ha puesto en pie de guerra a los judiciales) provocó una ola de rechazos a la interna del Partido Colorado que con el paso de los días fue cobrando fuerza. De algún modo el malestar general quedó plasmado en la nota que elevó un convencional de Canelones, al secretario general del Partido en la que pide que la conducta del legislador sea revisada bajo la Carta Orgánica colorada. Por su parte el secretario general del Partido Colorado, el diputado Adrián Peña, dijo que el planteo será analizado por el Comité Ejecutivo Nacional. La bancada del Frente Amplio más Amado impusieron en la Rendición de Cuentas una “salvaguarda” para que el Poder Ejecutivo pague cuando tenga dinero las sentencias judiciales o arbitrales en su contra, sea de funcionarios o de empresas. Con esto, perjudica tremendamente a los funcionarios judiciales, que ganaron un juicio contra el Estado. Ahora, Amado y el Frente Amplio no quieren pagar. Amado aportó un aditivo que establece que cuando las sentencias que el Estado deba pagar superen los US$ 10 millones, el Poder Ejecutivo podrá aplicar este mecanismo. Si son menores, no tendrá chance pero igualmente podría proyectar el pago para la siguiente instancia presupuestal (Rendición de Cuentas o Presupuesto). En la discusión de la Cámara, hubo básicamente dos posiciones: para el oficialismo esta disposición asegura el cobro de las sentencias y para la oposición no lo hace, y además se sostiene que es inconstitucional. Tras varias horas de discusión y con las barras repletas de funcionarios judiciales que esperaban que no se aprobara esa facultad para el Poder Ejecutivo, finalmente el FA y Amado levantaron sus manos: 50 votos contra 49. Mientras se retiraban, los funcionarios reprobaron la acción a los gritos, especialmente hacia el Frente Amplio, hablando de “dan vergüenza”. “traidores”, y recordándoles que “nosotros los pusimos en el gobierno”. El FA se vio en la posición de reclutar al diputado colorado Amado, apremiadamente dispuesto a aportar el voto faltante, sujeto a una igualmente inconstitucional modificación. Especialistas han dicho que el no pago a sentencias que el Estado debe pagar, es claramente inconstitucional. El sector Batllistas Orejanos, liderado por Amado, realizó su Asamblea Nacional en el Club Banco Hipotecario, y en el encuentro se proclamó la precandidatura presidencial de Amado a las elecciones de 2019. Amado dijo que su objetivo es quedarse dentro del Partido Colorado para “luego en las ligas mayores presentarle a la ciudadanía una opción de Partido Colorado diferente, de centroizquierda, liberal, democrático, republicano y progresista, que vuelva a sintonizar con las mayorías populares”. Como se aprecia, Amado se cree que es la encarnación de Batlle y Ordóñez. Se autopercibe como el heredero político de Batlle, con una cháchara berreta de “centroizquierda” y de apelar a las “mayorías populares”. Se olvidó de que el Partido Colorado hace décadas abandonó los intereses populares.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments