top of page

Comienza a trabajar la próxima semana: El parlamento vota instalación de la comisión investigadora

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 8 ago 2017
  • 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (26M-UP) nos introduce de lleno en este trascendente hecho político.

“Esta semana está marcada por otro hecho político trascendente. Hoy a las 15 horas en la sesión especial de la cámara de Diputados se va a votar la instalación de la comisión investigadora de ASSE. Un paso muy importante, otra vez la Unidad Popular como protagonista de la vida política y poniendo en la consideración y en el debate político los grandes temas que preocupan a la gente, que tienen que ver directamente con la vida de la gente. La salud como derecho humano esencial es para nosotros como un objetivo de lucha permanente. El otro día en medio de la Rendición de Cuentas nos visitaban los trabajadores de la salud como tantos otros que pasaron por allí, y en la charla con los compañeros y en la discusión también porque allí nos encontramos con que había algunos dirigentes de la Federación de la Salud que defendían acaloradamente el sistema integrado nacional de salud, y nosotros dijimos; pero este es el camino de la privatización. Y empezamos a discutir. Pero ¿por qué la Federación de Salud Pública que tuvo históricamente la bandera del sistema único, estatal y público de salud la dejó por el camino? Y mi dice una compañera; lo que pasa que nos dijeron que el sistema integrado era el camino para el sistema estatal, sistema único y público de salud. Y le digo; pero es una mentira grande como una casa y miremos el desarrollo. Y en ese debate encontramos también el eco de muchos compañeros que dicen; bueno pero entonces nos mintieron. Sí les mintieron. Mintieron ¿Y qué vamos a investigar en la gestión de ASSE? Obviamente nosotros vamos a plantear de pique nuestra definición programática. Nosotros decimos que no es compatible lo privado con lo público en el ámbito de la salud, que es un derecho humano esencial y no puede ser una mercancía. Lo privado tiene como objetivo la salud como mercancía y en esa conjunción de lo público con lo privado siempre pierde uno, ¿quién pierde? El público. Porque el sistema público no tiene como objetivo el lucro, el privado sí. Y mentira que no lo tiene, porque dicen que el mutualismo, que la historia, que las sociedades de socorro. Sí eso es la historia de los inmigrantes cuándo no había salud pública realmente en el Uruguay. Los italianos se juntaban, los españoles se juntaban, no tenían ningún derecho entonces ellos se arreglaban y empezaban. Espectacular, eso es parte de la historia de la solidaridad, pero ese no es el objetivo que un Estado debe tener con la salud. Mirá como desmantelaron el servicio médico de ANCAP, mirá cómo lo desmantelaron, y se lo dieron a quién, a un operador privado que ahora tiene miles de afiliados con muy buena cápita. La investigadora no es para debatir eso, aunque nosotros lo vamos a plantear porque en el trasfondo de la corrupción, de las ilegalidades, de las ilicitudes, está la privatización que tiñe la gestión de ASSE a lo largo y a lo ancho del país. Leí el comunicado del comité de base del SAME, del Servicio de Asistencia Médica Extrapohospitalaria, de Salud Pública, 105 que le llaman, y ahí hay un conflicto durísimo, primero por la gestión, el problema de la gestión en ASSE es de punta a punta del país. Enfrentamientos entre los trabajadores médicos y no médicos y los directores que pone ASSE, falta de diálogo, prepotencia, desconocimiento, maltrato y desmantelamiento. Y hacen denuncias muy graves, hacen guardias con 4 ambulancias para toda el área metropolitana. Cuando llaman a la emergencia ahí hay alguien que los deriva; no tenemos más ambulancias, va fulano, va sultano. Y son las empresas privadas de traslado que cobran platales. Ahora en la Rendición de Cuentas votamos una dotación muy importante de recursos para comprar ambulancias, y la votamos, dijimos sí esto lo votamos. El tema es que después, porque ya ha pasado, se instalan los recursos propios de ASSE pero por arte de magia terminan marginados frente a la imperiosa necesidad de contratar a los privados. En muchos casos como manera de salvataje. Cuando hay una mutualista que está muy mal y ASSE resuelve alquilar un piso entero de esa mutualista, lo use o no lo use por tiempo indeterminado, ¿qué está haciendo ASSE? ¿Qué estamos haciendo con los dineros del pueblo? Salvando a una empresa privada de salud. Porque miren que los gerentes de las mutualistas dicen; no, en realidad era una empresa. Pero en una empresa vayan y pregunten cuánto ganan los directores y los gerentes. A mí me lo decía un dirigente de la FFSP; hay gerentes que están ganando $1.000.000 por mes. ¿Y eso de dónde sale? De la plata que aportan los trabajadores. De las transferencias que hace el Estado. El FONASA tiene un déficit de 1 punto del PBI, U$S 516.000.000 les puso el Estado con rentas generales arriba de todo lo que cobran las mutualistas para paliar el déficit. ¿Qué es el déficit? Las cuentas que hacen las mutualistas; nos entra tanto por cápita, nos entra tanto por aporte patronal, no nos alcanza. Además de la sobre cuota de inversión que es un regalo que se les hace todos los años para teóricamente las obras que van a hacer. Un punto del PBI es lo que pedimos para el Plan Nacional de Vivienda Popular para construir 10.000 viviendas por año. ¿Se los llevan quiénes? Los operadores privados de la salud. Y ahí es donde nosotros queremos investigar. No vamos a discutir el sistema en esta instancia, lo vamos a discutir en términos programáticos en cada batalla política que haya. Pero ahora vamos a decir, ya que tienen este sistema, ya que eligieron el camino de “complementar lo público con lo privado”, háganlo cumpliendo las leyes. Cuando nosotros presentemos hoy nuestra denuncia vamos a enumerar el enorme cúmulo de ilicitudes que hay desde la contratación de empresas de limpieza, interminable, a la contratación de los servicios médicos, la contratación de camas de CTI, la contratación de traslados, más la gestión de varios centros en particular que vamos a ir recorriendo, como Las Piedras, Canelones, el Piñeyro Del Campo, el Filtro que lo quieren cerrar, dónde hemos estado además participando de actividades con usuarios, médicos, enfermeros, trabajadores no médicos ejemplares, dónde uno ve pueblo organizado defendiendo su hospital, y ASSE no tiene oídos para escuchar esos reclamos. Lo que pasa en la emergencia pediátrica del Cerro, lo que pasa a lo largo y a lo ancho del país. Sale a la prensa otra nueva situación de crisis en el directorio de ASSE que está en una crisis ya a esta altura permanente. La Dra. Muñiz se enoja con nosotros, pero no somos nosotros el problema, nosotros estamos tratando de ayudar a arreglar los problemas. Pero ante el escándalo de Rivera, aparentemente una parte del directorio de ASSE quiso pedir la renuncia del director del hospital, pero como es de la banda de los amigos de la Dra. Muñiz no prosperó porque la mayoría del directorio de ASSE impidió la remoción. Creo que ese hecho se va a consumar, y estos son los efectos ya de la investigadora, dónde ya quedó por el camino el director del Hospital de Cerro Largo, en el marco de graves irregularidades, de gastos increíbles en propaganda y publicidad, y nosotros no queremos rodar cabezas, lo que queremos es que los responsables se hagan responsables de lo que está mal hecho y que no que terminen siempre pagando los trabajadores, y segundo que ese presupuesto con el que ASSE cuenta, U$S 1.100 millones por año, termine efectivamente redundando en una mejor atención en salud para los sectores populares que son justamente los que se atienden en ASSE. Esto se da hoy que en la sesión extraordinaria se votara la instalación de la investigadora y será la semana que viene que empecemos a trabajar en este tema tan importante”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page