Presupuesto educativo: Trabajadores advierten serio recorte presupuestal en UTU
- La Juventud Diario
- 7 ago 2017
- 5 Min. de lectura

El Consejo Nacional de AFUTU advierte su firme posicionamiento ante las inminentes afectaciones laborales que les espera para 2018 por la condena presupuestal que se está materializando en la Rendición de Cuentas. En la jornada de ayer ocuparon la Escuela de Barros Blancos frente al acoso que sufren los funcionarios por parte del Director del centro educativo, mientras que en el día de hoy realizan un paro nacional de 24 horas por los repetidos casos de violencia que padecen los trabajadores y la falta de seguridad.
La dirección del sindicato evaluó el pasado jueves “el proceso que hace cada escuela para conformar sus grupos en la oferta educativa del año siguiente”. A raíz de ello se resolvió una serie de posicionamientos ante eventuales medidas que puedan presentarse. La Asociación de Funcionarios de UTU rechaza el eventual recorte de horas y la fusión de grupos, y reivindican la apertura de nuevos cursos, para lo que reafirman su compromiso de apoyar y trabajar. Rechazan de plano la superpoblación de los grupos y reclaman la infraestructura necesaria para atender esta situación, y reclaman se aplique el protocolo que asegura la negociación y participación de los trabajadores desde el inicio de cualquier ámbito de decisión que concierna a su fuente laboral, según el convenio vigente en el marco de la negociación colectiva. “No podemos desconocer una Rendición de Cuentas que se estará definiendo en muy pocos días, que destina una magra cantidad de dinero para la UTU”. Desde el sindicato dicen que en diputados se consiguieron unos mínimos recursos para primaria, pero denuncian que “nadie ha salido a hablar de la necesidad presupuestal de la UTU”, el que consideran importantísimo. Aseguran que el costo por alumno en UTU es mayor que en secundaria “por la infraestructura que tiene que tener ese chico para poder estudiar”. Desde la secretaría de prensa de AFUTU aseguraron a La Juventud que en reuniones bipartitas mantenidas con el Consejo de UTU por negociación colectiva ya se les ha anunciado de las “importantes probabilidades de un recorte presupuestal”, por un déficit que mantiene UTU con CODICEN. Los anuncios hablan de un recorte de “un promedio de hasta 22.000 horas”, que según los trabajadores implica que “10 centros educativos completos de todo el país” estarían en “gran riesgo”. Para los funcionarios “es evidente” que con un “magro presupuesto en la Rendición de Cuentas” la UTU será nuevamente “castigada”. Desde el sindicato se hace hincapié que estas medidas de recortar horas, grupos, cursos y cupos, va en contra del crecimiento de la matrícula de UTU, y denuncian la responsabilidad del Frente Amplio por la contradicción entre el pasado período de gobierno y el actual. Evidentemente hoy “los gurises optan por la UTU”, y la superpoblación en los centros educativos se ha vuelto crítica en los últimos años. “Yo he tenido grupos de 40 gurises en 16 m2, lo que hace muy difícil trabajar, y para ellos que se sostienen 6 horas en estas condiciones”, asegura Daniel de la secretaría de prensa. Esto es irreversible frente a una “UTU disminuida desde el punto de vista presupuestal” y una “Rendición de Cuentas tan magra”, por el contrario los pone “ante un gran recorte el año que viene”. Con esta declaración pública estamos alertando que todos los docentes y funcionarios en general del país no aceptamos bajar ni 1 hora en 2018, frente al recorte que sufrimos en este período de gobierno y las horas que ya hemos perdido”. Al sindicato también le preocupa que este año se le adelantó al cuerpo directivo de algunos centros educativos que podrán inscribir solo hasta el cupo por escuela, y no habrá lista de espera. “Se está violando un artículo de la Constitución que garantiza el derecho a elegir el centro educativo para nuestros hijos”. Esto confirma que los distintos recortes planteados son por la insuficiencia presupuestal, y no se adaptan en absoluto a la demanda estudiantil, sino todo lo contrario. Daniel, docente y miembro de la secretaría de prensa de AFUTU recuerda que “el gobierno de Mujica alentó a que los gurises tengan una formación técnica con salida laboral, y luego viene otro gobierno del mismo partido político que recorta y hace que los gurises luego de haber optado por la educación técnica, hoy se encuentren con recursos acotados que no les permiten desarrollar”.
Comunicado Resoluciones del Consejo Nacional de AFUTU
A continuación, el comunicado completo de AFUTU, donde también se anuncia la ocupación realizada en el día de ayer en la Escuela de Barros Blancos, donde el sindicato reclama apartar del cargo de dirección del centro al funcionario denunciado por acoso a los trabajadores, y la investigación seria y pertinente, y el paro nacional de 24 horas que se lleva adelante durante el día de hoy, debido a varios casos de violencia que tienen como víctima a los docentes a cargo de estudiantes pero también de adultos externos al aula, donde se destaca el caso particular de la Escuela de Paso Carrasco. “El Consejo Nacional de AFUTU realizado el pasado día 4, decretó un paro nacional de 24 horas para el próximo martes 8 de agosto de 2017. La decisión del paro nacional del próximo día martes es por los hechos de violencia que se han dado en algunas Escuelas de UTU por falta de seguridad, especialmente en la Escuela de Paso Carrasco. El Consejo se realizó en la Escuela de Barros Blancos por las denuncias de acoso que docentes, adscriptas, personal de servicio y administrativo sufren por parte del director de la misma. Luego de algunos incidentes, se decide ocupar la Escuela (será ocupada el día lunes 7) y denunciar públicamente los hechos.
OTRAS RESOLUCIONES DE AFUTU
El Consejo Nacional de AFUTU, también se había reunido el día anterior, 3 de agosto, para evaluar el PLANILLADO. Es el proceso que hace cada escuela para conformar sus grupos en la oferta educativa del año siguiente.
AFUTU DECIDE
-No aceptar ningún recorte de horas, como mínimo que cada Escuela deberá mantener la cantidad de horas del año lectivo 2017. No se avalará ninguna propuesta que genere la pérdida de horas en los centros educativos. -AFUTU no acuerda con la fusión de grupos -Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar, acordar y apoyar la apertura de cursos en las diferentes Escuelas. -AFUTU propiciara y apoyará las iniciativas emanadas de las diferentes comunidades, con la imprescindible participación en todos los ámbitos de construcción de la propuesta educativa 2018. -AFUTU no avalará bajo ningún concepto la limitación de inscripciones de estudiantes en los centros Educativos de UTU, consagrado en la Constitución de la República. -Los grupos no deben estar superpoblados de forma tal que pueda generarse un ámbito propicio al acto educativo, asimismo debemos exigir al CETP la infraestructura necesaria para que ello suceda. - La ley 15508 expone el derecho de los trabajadores a negociar y participar de todo ámbito que valore o defina la situación laboral de cualquier funcionario de la Institución, lo que este debe ser garantizado en las diversas convocatorias”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments