Democracias y Venezuela: En la antigua Grecia, la democracia era sólo para los esclavistas
- La Juventud Diario
- 7 ago 2017
- 3 Min. de lectura

En USA es sólo para los millonarios que invierten (o reciben) fortunas para sus campañas En nuestros países, el capital internacional compra candidatos, los hace ganar y después recupera con ellos su inversión. Pero esta democracia formal, para mantener su apariencia, presenta ciertas grietas, y los movimientos populares pueden aprovecharlas. A veces los partidos populares toman momentáneamente de sorpresa a los poderosos y llegan a ocupar posiciones de gobierno. Entre sus muchas ventajas, el riesgo de emprender un esfuerzo electoral es la ilusión parlamentarista. En efecto: para los movimientos y partidos populares, el Parlamento puede ser una excelente tribuna de denuncia e impulso de las luchas del pueblo. Más aún: esta tribuna parlamentaria, combinada con fuertes movilizaciones populares, puede logar medidas revolucionarias. Pero puede generar ilusiones erróneas si se piensa el parlamento y su legalidad burguesa como camino principal hacia un gobierno popular. Un gobierno popular que sube por elecciones burguesas, en un contexto internacional hostil, siempre corre el riesgo de que los mismos mecanismos por los que subió se utilicen en su contra. Que nadie espere de los poderosos (ahora amenazados en sus privilegios) un debate respetuoso: el imperio inyectará todos los dólares necesarios para el sabotaje, el terrorismo, el bloqueo económico y financiero, el desabastecimiento, el hambre, y la difusión de las mentiras más infames con “soporte” de imágenes trucadas o manipuladas. Los tibios socialdemócratas de la moderación cumplirán su función sumándose al coro reaccionario, legitimando todos los ataques desde su falsa “objetividad”. Por eso, un Gobierno verdaderamente popular debe avanzar hacia una democracia popular, una forma democrática que independice la voluntad popular de toda manipulación, del marketing y el carnaval de la demagogia y de la danza de los millones. La democracia no puede ser simplemente votar cada cinco años. Y los representantes electos, si se desenmascaran al día siguiente de su asunción, no deben ser soportados por los cinco años siguientes. Para evitar todo esto, los representantes auténticos del pueblo que llegan al gobierno por esta vía deben hacer que el propio pueblo se vuelva Pueblo Constituyente para salvarse hasta de las propias vacilaciones que puedan tener sus representantes. “Mi autoridad emana de vosotros y cesa ante vuestra presencia soberana” decía Artigas ante el pueblo reunido y armado, en los fogones populares y también en los cabildos de hacendados patriotas, compañeros de ruta de “los más infelices”. Estos últimos, pensaba Artigas desafiando la racionalidad burguesa, debían ser “los más privilegiados”. Por eso para el Congreso de la Liga Federal de los Pueblos Libres en1815, “cada pueblo indio debía enviar su representante”. “Que los indios administren sus asuntos como nosotros administramos los nuestros”, insistía, y exigía una nueva constituyente porque “es muy veleidosa la probidad de los hombres y sólo el freno de una constitución puede garantizarla”. Claro, una nueva Constitución, la de los pueblos libres, ejerciendo cada uno de ellos su “soberanía particular”. Cuando en la Venezuela bolivariana se eligieron los representantes de los pueblos originarios a la Asamblea Constituyente, culminó un proceso formidable. Y mañana, cuando se disipe el humo de la pólvora golpista, cuando el odio mercenario sea ahogado por el canto victorioso de comunas, del pueblo uniformado y las milicias populares, cuando el pueblo y su gobierno popular hagan que el sol resplandezca nuevamente, volveremos a recordar la carta de Artigas a Bolívar. Y sentiremos que todos somos Venezuela
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments