top of page

Balance de la Rendición de cuentas: “Una gran batalla, algunas victorias y un crecimiento decidido d

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 7 ago 2017
  • 6 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (26M-UP), realizó un balance en su audición partidaria de lo que fue la Rendición de Cuentas en cámara de diputados, pero antes expresó algunas consideraciones por la censura a Venezuela en el Mercosur, la que calificó de lamentable y expresó su solidaridad con el pueblo y la revolución bolivariana.

Lamentable votación del gobierno uruguayo en el Mercosur, a la cola de Temer, el presidente ladrón, el que se está escapando comprando votos de que lo destituyan como la destituyeron a Dilma, acusado con fundamentos de coimas, de comprar votos, de estafar al estado. A la cola de Macri, la ultraderecha de Argentina. A la cola del presidente de Paraguay y su canciller que más que currículum tiene un prontuario. A la cola de Donald Trump, de este presidente norteamericano que ordena bombardeos masivos en Medio Oriente, que levanta muros para frenar los inmigrantes, que trata a los mexicanos como si fueran ciudadanos de quinta categoría. A la cola de esa gente se pone el gobierno uruguayo, dándole la espalda al gobierno bolivariano de Venezuela, el que siempre tendió una mano solidaria, el que siempre estuvo dispuesto a ayudar a los pueblos de América Latina, a conseguir un petróleo más barato, a ayudar a reparar el Clínicas. Cuando hablo así de este gobierno no estoy hablando de la mayoría de los frenteamplistas, que estoy seguro rechazan la actitud de su gobierno. Pero son procesos que se dan y que hay que entender, madurar y saber determinar de qué lado está cada quién. Nosotros más que nunca solidarios y firmes con los pueblos de América Latina y siempre, siempre vamos a estar en contra de las políticas del imperialismo. Es la única política coherente, artiguista, latinoamericanista, la política que siempre ha tenido el 26 de Marzo, es la política que define también a la Unidad Popular. Terminó el sábado en la madrugada el tratamiento de la Rendición de Cuentas, que se aprobó en general con los votos del Diputado Gonzalo Mujica y del Diputado Fernando Amado que a última hora en un acuerdo bastante confuso con el presidente Vázquez, terminó votando, no solo la Rendición de Cuentas sino votando el fatídico y famoso artículo 15 que al final era el 10, en el que el Estado condena a los judiciales a que no cobren la deuda que el estado tiene con ellos. Es un artículo con nombre y apellido, en contra de los trabajadores de la justicia. Obviamente la Unidad Popular votó en contra en general de la Rendición de Cuentas, y votamos en contra también de este artículo en contra de los judiciales, porque recordemos un poco cómo arranca el problema de los judiciales, ¿por qué hubo ese aumento de sueldo en los ministros de la suprema corte, saben por qué? Porque algunos senadores ya en el gobierno del Frente Amplio que pasaron a ser ministros, se encontraron que los ministros ganaban menos que los senadores y no querían ganar menos, entonces inventaron una ley equiparando el sueldo de los ministros con el de los senadores, sin tener en cuenta que cuando hablaban de ministros también hablaban de los ministros de la Suprema Corte de Justicia, y sin tener en cuenta que el sueldo de los ministros de la Suprema Corte de Justicia engancha o hay una relación de sus sueldos con los sueldos de todo el Poder Judicial, lo que implicó que los judiciales todos merecieran recibir el aumento proporcional a lo que recibían los ministros. El gobierno se negó a reconocer su propio error, no pagó la deuda, dictó una ley inconstitucional que la Suprema Corte de Justicia la vetó por inconstitucional y ahora para seguir burlando el fallo judicial que lo obliga a pagar la deuda de los judiciales dicta otra ley con la Rendición de Cuentas que tuvo el voto del Diputado Amado del Partido Colorado. Lamentable episodio y que va a llevar a que el Estado tenga nuevos juicios y los pierda nuevamente. Pero acá hay una especie de, por un lado que no quieren buscar plata para pagar su deuda, y después hay una decisión como de hundirle, de hacerle agachar la cabeza a los trabajadores judiciales que siguen dando batalla y que no se rinden. Otro elemento importante de la Rendición de Cuentas y tal vez para nosotros el más importante, es que conseguimos que se aprobase un artículo que ahora es ley, va a ser ley cuando lo apruebe el senado, por el que se disminuye un tercio el subsidio a la cerveza, que en Uruguay hay subsidio a la cerveza y nos enteramos de que hay subsidio a toda la bebida, no al vino, pero a toda la bebida que se produce en el Uruguay, aunque a ustedes les parezca mentira, algunos refrescos muy famosos tienen subsidios. Nosotros logramos que el tercio del subsidio a la cerveza se destine a partir de ahora a las obras para remodelar y recuperar el Hospital de Clínicas. Esto fue un triunfo histórico de la Unidad Popular que contó con el voto casi unánime de la cámara de diputados, solo 3 votos en contra y 96 votos a favor marcan la gran victoria de los trabajadores del Clínicas, de los estudiantes universitarios, de toda la Universidad y por supuesto de la Unidad Popular que fue quién llevó adelante esta propuesta. Le frenamos la mano, paramos la privatización del Clínicas a través de las PPP. Esta es una gran victoria popular que demuestra también la importancia de que la izquierda esté en el parlamento. Creo que también a partir de esto tuvimos algunas otras victorias importantes, nosotros hicimos también nuestra la propuesta de los trabajadores de la Aduana de crear un fondo que se establezca a partir de colocarle un impuesto del 1 por 1.000 a la mercadería en tránsito que está en zonas francas, estamos hablando del whisky, del tabaco, de los perfumes, los que no pisan suelo uruguayo, los que se venden después en los free shopp. Esos no pagan nada de impuesto, ni un peso, andan por nuestras carreteras, no pagan un solo peso de impuesto. Los trabajadores de la Aduana propusieron un impuesto de 1 por 1.000 que estaría dando entre 6 y 8 millones de dólares por año que nos quedaría para reestructurar lo que falta de la Aduana un 20%, y el resto iría a constituirse como un fondo para los medicamentos de alto costo, esos que nadie puede comprar, que se hacen rifas, que se pide la solidaridad de la gente. Ahí estaríamos constituyendo un fondo real, genuino, con impuestos que le cobramos a esta gente. Lamentablemente no lo pudimos aprobar, pero conseguimos una muy buena victoria en el sentido de que eso pase a Comisión de Hacienda para que el parlamento estudie esta posibilidad y capaz que en un tiempo podemos contar con esto. De la misma manera aunque no logramos aprobar quitar el subsidio a los premios de las carreras de caballos, inédito, insólito, 13 millones de dólares por año que el Estado dilapida en eso, logramos que el tema pase a ser estudiado a Comisión de Hacienda, lo que también es un logro tremendamente importante. Nosotros también acompañamos la instalación de la tasa consular como un impuesto a las importaciones, que fundamentamos largamente porque esto es parte de una política que la Unidad Popular desea establecer en general para proteger la industria nacional y también logramos modificar aquellos artículos que venían colocándole un impuesto al juego para que fuera realmente un impuesto al juego, que no legalice nuevos juegos porque el Uruguay lo que tiene demás es timba, y que grave a aquellos juegos que están administrados por los privados y no la lotería nacional que es el único juego de azar exclusivamente administrado y explotado por el Estado. Fueron días de mucho trabajo, de mucho esfuerzo, en los que el equipo de la Unidad Popular, me excluyo de él sino el equipo de compañeros, hizo posible que tuviéramos un tercio de los aditivos y sustitutivos que se presentaron en esta Rendición de Cuentas fueron de la Unidad Popular y que además logramos conjugar la lucha de los trabajadores, la lucha el movimiento social que se expresó a través de las propuestas que la Unidad Popular llevó a esta Rendición de Cuentas. Una gran batalla, algunas victorias y un crecimiento decidido de la Unidad Popular. Y termino anunciándoles que este miércoles en la cámara de diputados se está votando la instalación de la Comisión Investigadora sobre ASSE”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

댓글


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page