Maldonado: UP realizó taller para advertir privatización del agua
- La Juventud Diario
- 5 ago 2017
- 2 Min. de lectura

El proyecto de ley presentado por el gobierno, que ya fue aprobado en el Senado, pretende “privatizar las aguas superficiales” y “favorecer al agronegocio”, según señalan desde la bancada de la Unidad Popular. Para dar a conocer esta problemática, la Unidad Popular está organizando charlas sobre este preocupante asunto.
A iniciativa del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, el Poder Ejecutivo envió al Parlamento la “Ley de riego” a fines del año pasado. Esto ha generado preocupación en la población. La Unidad Popular organizó un taller el pasado viernes en la ciudad de Maldonado para explicar los riesgos de este proyecto a los vecinos. La Juventud dialogó con Pablo Acosta, militante del 26M-UP en la ciudad de San Carlos, quien dijo que el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo pretende privatizar el agua y eso genera mucha preocupación entre los vecinos de su departamento. A iniciativa del Coordinador Departamental de la UP, en el local Ruben Sassano del 26M-UP, se realizó una charla donde participaron Silvia Martínez, militante del 26M e investigadora de temas medioambientales y Carlos Sosa, integrante de la UP y de FOSE. Allí se mencionaron los perjuicios que acarrearía la aprobación de esta iniciativa y sus distintos alcances. Según contó Pablo Acosta, el taller tuvo una amplia repercusión en los medios de comunicación locales, los cuales mostraron gran interés. Tras la presentación de los invitados, se abrió el debate entre los presentes. Maldonado es el único lugar del país que ya paga una “sobrecuota” en la tarifa del agua. Los vecinos se preguntan qué sucederá si se aplica esta nueva ley. Además, ya deben colocar filtros en sus canillas porque el agua allí, al igual que en otras partes del país, está muy contaminada. “Esta ley es totalmente contraproducente. A la gente le cuesta creer que esto sea verdad, que esto esté planteado. Quieren saber con qué objetivo se hacen estas cosas, como algo tan preciado y tan nuestro como el agua acá se pretenda ponerle precio. Además con la experiencia que esto tiene en otros lados. Para nosotros, lo importante es informarse y organizarse”, dijo. El militante recordó que “ninguna lucha está perdida” y destacó la victoria de la lucha popular frente a la privatización del Hospital de Clínicas.
Las palabras del ministro Aguerre
Según publicó la página web de Presidencia, esta ley propone “modificaciones que estimularán las inversiones privadas que se realizan en riego, el asociativismo en las inversiones y privilegiar desde el punto de vista de los impuestos que esas obras se realicen”. “Esta ley que se propone es creada con el objetivo de transformar al Uruguay en un país que espera la lluvia a un país que la recibe, la almacena, la administra, la conduce, la comercializa y transforma en innovaciones productivas que brindan la competitividad que permite cultivar cada vez más y con más eficiencia”, dijo Aguerre en diciembre de 2016.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments