top of page

La UNAM desarrolla método agrícola sustentable en México

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

México, 5 ago (PL)

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)crearon un sistema de producción de maíz de bajo costo y alta productividad, que hoy es alternativa para familias pobres del país. El programa Milpa Sustentable es un un método alternativo dedicado al cultivo que no requiere gran inversión ni extensión de tierra para su implementación. Eduardo León, creador del proyecto y profesor de la Facultad de Ingeniería de la máxima casa de estudios, describió que con esta alternativa ecológica se requiere únicamente de cien litros de agua para producir un kilogramo de maíz, mientras que la agricultura tecnificada necesita mil. ‘Con este programa, y en climas donde no hay heladas, es posible tener al menos tres cosechas al año en un patio de 250 metros cuadrados, con una producción estimada de 20 kilogramos a la semana por jornal, para un total de más de una tonelada anual’, enfatizó. Explicó que La Milpa Sustentable puede implementarse en cualquier temporada sin depender de las lluvias debido a que el sistema consiste en una maceta en bolsa de plástico con válvula, la cual permite la saturación y drenaje permitiendo obtener el riego que la planta necesite para su germinación, crecimiento, floración y producción de frutos y semillas.

De esta manera se recuperan los excedentes y nutrientes lavados por el riego al pasar por la tierra, y se reutilizan en el siguiente receptáculo.

‘Al no perder estas sustancias, tenemos agua enriquecida; eso hace que el consumo hídrico sea de apenas 10 por ciento de lo que requieren los grandes cultivos e infraestructuras tecnológicas’, apuntó.

Con esta alternativa se puede sembrar y cosechar diversos cultivos como frijol, cilantro, rábano, tomate, chile o calabaza, entre otros, ayudando así a cambiar las condiciones de marginación de familias campesinas. Esta creación de la UNAM ya se implementó con más de mil 500 familias en comunidades de estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México. oda/ool


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

留言


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page