Entre Maduro, Neymar y Rajoy
- La Juventud Diario
- 5 ago 2017
- 3 Min. de lectura

Día a día los grandes medios de comunicación en España apuntan sus misiles desinformativos hacia Venezuela con la vieja estrategia comunicacional al servicio de los intereses internacionales. Diarios, canales de televisión y radios se encargan de lavar cerebros, algo bastante parecido con el trabajo de muchos de sus colegas en nuestro país. Mientras España se cae a pedazos bajo la administración del impresentable Mariano Rajoy, el tema en estos días que ocupo lugar en la mesa de los españoles es el pase de un futbolista. Durante los últimos días los medios bombardearon a las masas con ese tema. Le dieron un respiro a la Venezuela Bolivariana e independiente para continuar desviando la atención de los verdaderos problemas por los que atraviesa “la madre patria”. Los más de 8 millones de votos que obtuvo el chavismo el pasado domingo en la Constituyente terminaron con muchas de las mentiras y sueños de estos dueños del micrófono, especialistas en prostituir la profesión periodística. Cambio de frente, los cañones por unas horas dejaron de apuntar a Maduro y el tema pasó a ser el pase del futbolista Neymar del club Barcelona al París Saint Germain de Francia convirtiéndose en la transferencia más alta en la historia del fútbol. Distintos informes publicados en los últimos días señalan que España invierte 100 millones de euros para luchar contra la pobreza infantil. Sin embargo la cláusula de rescisión del contrato para que el deportista brasileño dejara el club catalán y pudiera pasar al fútbol francés se situaba en 222 millones de euros. Poco creíble pero cierto. Las cifras de la pobreza infantil en España son alarmantes. Este flagelo afecta a uno de cada tres niños. De esta manera la España de Rajoy se sitúa en el tercer país de los 41 estados más ricos del mundo con la mayor tasa de pobreza infantil según datos de la agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que ha denunciado en varias ocasiones la “elevada pobreza severa” entre los menores españoles y el crecimiento de la “inequidad”. El gobierno español decidió invertir 202 millones de euros para la Familia y la Pobreza Infantil, (100 millones para pobreza infantil y 102 para políticas de familia), 20 millones menos de lo que costó la compra del futbolista Neymar. Pero además si se compara el valor de la venta del futbolista con otras partidas presupuestarias del estado español, se confirma que la cifra de 222 millones de euros es casi igual a lo que el gobierno de Rajoy invierte en el reasentamiento y reubicación de los refugiados. Como si esto fuera poco, la venta también supera lo que invierte el gobierno español en el Consejo Superior de Deportes, órgano que regula todas las disciplinas deportivas con un presupuesto de 165 millones de euros. Sin embargo la administración actual española invierte 5.758 millones de euros en Defensa. A pesar de la alta cifra en la que se transfirió al deportista y de las inversiones del gobierno, para hacer aún más lamentable esta realidad, un informe sobre economía señala que un año atrás el pase del futbolista hubiera supuesto un ingreso para Hacienda de más de 200 millones de euros. Sin embargo, un cambio reciente en la interpretación provoca que no vaya a dejar ni un solo euro a las arcas públicas ya que no está sujeta a IRPF. La Dirección General de Tributos decidió considerar este tipo de traspasos como “neutral en términos fiscales” ya que es el jugador el que paga la cláusula de rescisión previa ‘compensación’ del club de destino. Un cambio en la interpretación que ahorra mucho dinero a los clubes de fútbol. Si la operación se hubiera realizado antes de 2016, el fichaje de Neymar hubiera supuesto para el club francés una inversión total de 440 millones de euros, entre cláusula de rescisión e impuestos. La tasa de desempleo en España se ubica cerca del 18%. Casi la mitad de los menores de 25 años no tiene trabajo. En un estudio realizado el pasado año, el promedio de suicidios en España era de casi 11 por día. En una entrevista realizada a Luis Chamarro, coordinador de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Madrid, declaró: “En la cifra oficial, de casi 11 suicidios diarios, no se explican las causas. Pero nosotros manejamos datos suficientes como para decir, incluso aplicando un principio de prudencia, que más de la mitad, es decir, más de cinco al día, tienen que ver con la situación económica”. Mientras los hinchas hablan de Neymar y los ciudadanos gritan gol, Rajoy se frota las manos junto a los medios de comunicación oficialistas porque lamentablemente, una vez más, el desvío de atención sobre lo que realmente importa, vuelve a ganar el partido.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments