top of page

Como lo pedía la derecha: Gobierno frentista apoyó suspender a Venezuela del Mercosur

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 ago 2017
  • 4 Min. de lectura

Los socios fundadores del Mercosur, reunidos ayer sábado en la ciudad de San Pablo, Brasil, acordaron aplicar la “cláusula democrática” a Venezuela. El voto de Uruguay contribuyó con que esta cláusula, establecida en el Protocolo de Ushuaia, pudiese ser aplicada.

Con esta actitud, el gobierno uruguayo se plegó a los gobiernos derechistas de la región. Junto a la opinión de los gobiernos del corrupto Michel Temer, el neoliberal Mauricio Macri y el derechista Horacio Cartes, Uruguay está desconociendo a la Asamblea Constituyente elegida por el pueblo y se está plegando a los intentos de la derecha golpista internacional y al imperialismo norteamericano de derrocar al gobierno legítimo de Nicolás Maduro. Con esta actitud instan a Venezuela a parar la constituyente elegida por el pueblo, la que busca la paz y la profundización de los cambios revolucionarios. Cuando un pueblo pretende mantener la soberanía y defender sus recursos parece frenar esa iniciativa. Desde un comienzo, la actitud del gobierno uruguayo ha sido ambigua y no se ha jugando en defensa de la Revolución Bolivariana encabezada por el gobierno chavista. Esto ratifica además la suspensión que Venezuela acarreaba dentro del bloque desde diciembre de 2016 por “incumplir” con acuerdos comerciales. “La suspensión de Venezuela fue aplicada en función de las acciones del gobierno de Nicolás Maduro y es un llamado para el inmediato inicio de un proceso de transición política y restauración del orden democrático”, dice el comunicado emitido tras una reunión de los cancilleres de los cuatro países en San Pablo. El canciller venezolano, Jorge Arreaza, dijo el viernes su cuenta de Twitter que su país negociará con todos los países pero pidió respeto. El canciller ya había declarado “ilegal” la anterior Cumbre del Mercosur llevada a cabo en el mes de julio sin la participación de su país. Además, Arreaza dijo que ese encuentro apoyaba la desestabilización de Venezuela. Por su parte, el presidente Maduro dijo en entrevista con la emisora argentina Radio Rebelde: “A Venezuela no nos saca nadie de Mercosur”. El gobierno venezolano ha calificado la bloque de estar “al servicio de una política de hostigamiento” en su contra. La derecha golpista del país caribeño, junto a sus aliados en la región, provocan la violencia y la inestabilidad en las calles del país así como también favorecen al desabastecimiento de productos básicos para intentar derrocar a un gobierno legítimo como el de Maduro que busca proteger los recursos naturales del país y generar justicia social. Si algo quedó definitivamente claro el pasado domingo 30 julio fue la contundencia de la respuesta chavista en las urnas de más de 8 millones de personas que, desafiando la violencia opositora, no solo aseguraron el camino hacia una Constituyente de amplia integración y de propuestas revolucionarias, sino que también ha servido para dejar en evidencia a una oposición que sigue sin brújula. La última vez que se aplicó la cláusula democrática fue a Paraguay en el año 2012 cuando se destituyó al presidente Fernando Lugo al responsabilizarlo por la muerte de varios campesinos en el interior del país. El ex canciller del gobierno de Mujica y actual secretario general de la OEA, Luis Almagro, saludó la decisión alentó a la violencia opositora al señalar en las redes sociales que esto es “un claro mensaje del Mercosur a Venezuela. El momento de retornar a la democracia y el estado de derecho es ahora, sin más demora”.

Texto completo de la resolución del Mercosur

La República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, CONSIDERANDO Que, de acuerdo a lo establecido en el Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el MERCOSUR, suscripto el 24 de julio de 1998, la plena vigencia de las instituciones democráticas es condición esencial para el desarrollo del proceso de integración; Que toda ruptura del orden democrático constituye un obstáculo inaceptable para la continuidad del proceso de integración; Que, en las consultas realizadas entre los Cancilleres de los Estados Partes del MERCOSUR, se constató la ruptura del orden democrático de la República Bolivariana de Venezuela, consignada en la “Declaración de los Estados Partes del MERCOSUR sobre la República Bolivariana de Venezuela” del 1° de abril de 2017 y, desde entonces, celebraron consultas entre sí y solicitaron al Estado afectado la realización de consultas; Que las consultas con la República Bolivariana de Venezuela resultaron infructuosas debido al rechazo de este Gobierno a la celebración de las mismas en el marco del Protocolo de Ushuaia; Que no se han registrado medidas eficaces y oportunas para la restauración del orden democrático por parte del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela; Que el espíritu del Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el MERCOSUR es el restablecimiento de la institucionalidad democrática en el Estado afectado; Que la aplicación del Protocolo de Ushuaia no debe interferir en el funcionamiento del MERCOSUR y de sus órganos, ni producir perjuicio alguno al pueblo venezolano; Que los Estados Partes del MERCOSUR se comprometen a trabajar en favor del restablecimiento del orden democrático en la República Bolivariana de Venezuela y en la búsqueda de una solución negociada y duradera en pro del bienestar y el desarrollo del pueblo venezolano. DECIDEN: 1) Suspender a la República Bolivariana de Venezuela en todos los derechos y obligaciones inherentes a su condición de Estado Parte del MERCOSUR, de conformidad con lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 5° del Protocolo de Ushuaia. La suspensión a la que se refiere el párrafo anterior tendrá efectos a partir de la fecha de la comunicación de la presente Decisión a la República Bolivariana de Venezuela, de acuerdo a lo previsto en el artículo 6° del Protocolo de Ushuaia. 2) Los Estados Partes definirán medidas con vistas a minimizar los impactos negativos de esta suspensión sobre el pueblo venezolano. 3) La suspensión cesará cuando, de acuerdo a lo establecido en el artículo 7° del Protocolo de Ushuaia, se verifique el pleno restablecimiento del orden democrático en la República Bolivariana de Venezuela. 4) Mientras dure la suspensión, lo previsto en el inciso iii) del artículo 40 del Protocolo de Ouro Preto se producirá con la incorporación que realicen Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en los términos del inciso ii) de dicho artículo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page