Ante crisis del sector lácteo: Es impostergable un precio sostén a la lechería
- La Juventud Diario
- 5 ago 2017
- 3 Min. de lectura

Por: Darío Camilo Departamental del 26M San José
De acuerdo a datos emitidos por el INALE en el mes de junio, el precio promedio del litro de leche al productor alcanzó a $ 10,15, medido en dólares USA el precio de referencia se ubica entonces en U$S 0,36. Puede afirmarse que con estos números las dificultades para los tamberos se mantienen, ya que están pidiendo medidas de apoyo para el sector y están solicitando posponer el pago de las reservas de otoño hasta el año que viene. La producción de leche cayó en 2016 por tercer año consecutivo en un hecho que no se daba desde el año 1977, al tiempo que cerraron 163 tambos, lo que representa el 6% del total de las unidades productivas. El año pasado significó el periodo con mayor cierre de tambos desde 2011 cuando se registró el mejor año de la lechería. A la caída de la producción y del número de tambos productivos, se agregó una disminución del porcentaje de leche de calidad, (caída de grasa y proteínas, son valores que inciden tanto en la calidad del producto como en el precio final que cobra el remitente) y este hecho tiene que ver con una menor calidad de la comida suministrada a los animales por adversidades climáticas y por las propias dificultades económicas que atraviesan los productores. En el año 2011, que podría decirse que en el último tiempo fue el mejor año del sector, el número de tambos ascendía a 3.218; al cierre del año pasado esta cifra se ubicaba en 2.716, lo que equivale a decir que tenemos un 16% menos, al tiempo que la producción de leche cayó un 10% en 2016 y Conaprole, la principal empresa láctea del país, con respecto a 2015, cerró el pasado ejercicio con 4% menos de remisiones recibidas. Hay que retroceder hasta el año 2000 para encontrar una caída de porcentaje mayor a la que se registro el año pasado y en definitiva desde el año 1977 no se registraban tres años consecutivos de caída en la remisión a plantas, si medimos en millones de litros de leche la producción de 2016 fue de 2.026, ciento quince millones de litros menos que en 2015. Por otra parte, la cantidad de predios lecheros descendió también 163 unidades al cierre de 2016 comparativamente con 2015. Es notorio también que los productores han vendido animales, incluso a planta frigorífica, para intentar seguir produciendo. De cualquier manera, el cierre de los tambos es una expresión de las dificultades tanto internas como externas que sufre el sector, derivada de una caída de los precios lácteos a nivel internacional que se ha prolongado por más de tres años, aspectos climáticos, sumado a los altos costos de producción que han ensanchado el endeudamiento de los productores. La lechería es el principal rubro agropecuario del departamento y es un rubro de fundamental importancia por la cantidad de puestos de trabajo que nuclea en todo el proceso de la cadena láctea, como también de la cantidad de gente que afinca en el campo.
La propuesta de la Unidad Popular
Los datos arriba expresados son oficiales y expresan las dificultades del sector en el presente. La Unidad Popular ha presentado un proyecto de ley estableciendo un precio sostén para pequeños y medianos productores, aquellos que exploten entre 50 a 200 hectáreas, involucra tanto a remitentes como queseros artesanales, en dos franjas diferenciales, una hasta 50 has y otra de 51 a 200 has. Este precio sostén es de adhesión voluntaria y a regir en épocas de crisis mientras que los costos de producción y comercialización no superen los costos de producción y se instrumentara a través del Estado, estableciéndose un tiempo de retorno y la posibilidad de generar un fondo de emergencia para crisis futuras. Lamentablemente este proyecto no ha tenido la adhesión necesaria tanto dentro del oficialismo como del resto de la oposición. Mientras tanto la sangría continúa y sabemos que tambo que cierra...muy difícilmente vuelva a abrirse.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments