top of page

América del Sur unida para revolucionar el arte contemporáneo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (Bienalsur) es un acontecimiento inédito y revolucionario, que rompe con los esquemas tradicionales que rigen a este tipo de eventos y unirá a 30 ciudades en 15 países del mundo. Conoce de qué se trata. Revolucionar el arte, trascender fronteras, mirar el mundo desde el sur. Es la propuesta de una bienal que rompe con todos los esquemas de este tipo de eventos. Más de 250 artistas de todo el mundo se darán cita en espacios públicos, museos, centros culturales y monumentos en 30 ciudades de 15 países entre finales de agosto y noviembre de 2017.

Se trata de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur, Bienalsur. Este evento artístico, organizado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF, Argentina) propone, justamente, una mirada desde latitudes australes sobre el fenómeno artístico, en tiempos de globalización. Buenos Aires es el kilómetro cero del evento, pero luego se abre casi a escala planetaria, de acuerdo con sus organizadores. El puntapié inicial será el 23 de agosto en Montevideo, a partir de lo cual se inicia las exposiciones, instalaciones y actividades en las distintas sedes de distintos países.

“Es un proyecto horizontal donde no hay un centro único, sino que cada punto se puede transformar en uno. Para nosotros es muy importante pensar desde un ‘sur global’. El sur, el punto de enunciación desde donde estamos y pensamos y a la vez indiscutiblemente en este tiempo contemporáneo, que es un tiempo global”, explica a Sputnik Diana Wechsler, directora artístico-académica de Bienalsur. A diferencia de las bienales tradicionales, en las que se convoca a un curador que luego articula las muestras sobre una temática, dentro de un recinto determinado, Bienalsur propone una modalidad mucho más abierta. “Siempre decimos que no es una bienal porque se haga cada dos años sino porque dura dos años”, indica a Sputnik Aníbal Jozami, rector de la UNTREF. El académico describió la génesis de este proyecto: desde 2015, realizaron llamados abiertos sin ningún tipo de limitación temática, a través de un concurso internacional abierto público y libre, sin artistas curadores. A través de plataformas en línea, realizaron unas 11 conferencias con expositores destacados y llegaron a 25.000 personas en todo el mundo, que aportaron a la reflexión en profundidad sobre el fenómeno artístico y la manera de encarar la bienal. “Era una aspiración poder alcanzar la mayor cantidad de candidatos posibles, de la mayor diversidad de orígenes y poder testear los temas que estaban en discusión. En vez de proponer un tema y condicionar la emergencia de proyectos, buscamos hacer el proyecto al revés”, comenta Wechsler. El resultado: propuestas de artistas consagrados y otros menos conocidos, que bajo otra modalidad difícilmente hubieran podido acceder a un evento de esta envergadura. A la vez, la escala global —Bienalsur contará con expositores de países tan diferentes como Rusia, Canadá, Madagascar o Benín— permitió “un muestreo significativo de la escena internacional”. Bienalsur tiene cinco grandes líneas de trabajo: Acciones e interferencias en el Espacio Público, Curadurías con las obras presentadas por los distintos creadores, Colección de Colecciones a partir de acervos establecidos, Proyectos Asociados y Arte en las Fronteras.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page