top of page

Votación estratégica para el país: Solo la Unidad Popular votó contra la privatización de AFE

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 ago 2017
  • 8 Min. de lectura

Tras una intensa discusión acerca del financiamiento del transporte ferroviario, donde diputados oficialistas defendieron la privatización y las PPP pero otros argumentaron firmemente contra el modelo y la gestión del gobierno, igual que en la oposición muchos se mostraron coincidentes con la privatización y las PPP pero contrarios al proyecto del gobierno de entrega a medida de la multinacional UPM, finalmente el Frente Amplio con el respaldo de todo el Partido Nacional, Partido Colorado, Partido Independiente y Partido de la Gente aprobaron el Artículo 100 relativo a AFE, en una votación que resultó 90 en 91, con el único voto contrario de Eduardo Rubio (26M-UP).

Buena parte de la discusión en el pleno de la Cámara de Representantes del día viernes, la acaparó el Artículo 100, referido en las empresas del Estado en particular a la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), que se extendió por un par de horas desde el mediodía y que recién al culminar fue aprobado un receso (cuarto intermedio) de más de una hora, en lo que sería quizá la jornada más extensa de esta votación de la Rendición de Cuentas. Y esto se debe, a que como aseguró el diputado de Unidad Popular, Eduardo Rubio, este artículo es ejemplar en cuanto al proyecto general de esta Rendición de Cuentas que “profundiza un modelo neoliberal que se ha consolidado en el país”; y por eso fundamentó votarlo en contra, igual que lo hizo el primer día al votar el proyecto de ley en general. “No se está votando una cosa liviana ni coyuntural, estos son los votos que definen estrategia”, aseguró Rubio.

Fundamentación de Eduardo Rubio

Rubio inició su intervención asegurando que “Cuando discutíamos en general este proyecto de Rendición de Cuentas fundamentábamos nuestro voto negativo, diciendo que este proyecto consolidaba y profundizaba un modelo neoliberal que se ha consolidado en el país. Y tal como lo planteaba el diputado preopinante, este Artículo 100 tal vez sea un artículo ejemplar en este sentido, porque es privatizador nada menos que el modo de transporte esencial para cualquiera que aspire a transformar radicalmente esta sociedad (radicalmente no lo digo en el sentido que se le atribuye a veces como algo malo, sino de verdad, a fondo). Porque después se dice que ‘AFE se desmanteló enseguida de la dictadura’; empezó a desmantelarse sí, es verdad, y se dio una gran batalla para defender a AFE”. Al respecto, acotó que “El otro día falleció un compañero muy querido, ‘el manzana’: era el conductor que en aquella batalla en defensa de AFE entró a la Estación Central conduciendo aquella última locomotora, cuando se planteó en el gobierno del Dr. Sanguinetti el desmantelamiento de AFE”. Rubio denunció que “el proceso que se inició en aquel momento, ha tenido 13 años para revertirse; pero en vez de revertirse, se ha ido profundizando. Lo denunciamos cuando se creó la SeLF; no ha habido un solo peso de inversión realmente para recuperar el transporte ferroviario. Y es política de este ministerio -como del anterior, pero en particular de éste- de liquidar con AFE, de liquidar con el transporte ferroviario en manos del Estado. Es un criterio eminentemente neoliberal, privatizador, al servicio del gran capital. Y además en la lógica común, el Estado carga con lo más pesado: nos hacemos cargo de las vías; y los otros, los operadores se quedan con ‘la papa’, se quedan con la ganancia”.

Diputado oficialista contra el Artículo 100

Lo trascendente de esta discusión, se expresó en que en esta oportunidad un diputado oficialista se manifestó contrario a la política que expresa este artículo, pero que lo votaría por disciplina partidaria. Fue el diputado Gonzalo Civila quien se manifestó crítico a la propuesta en materia de transporte ferroviario.

Legisladores cuestionan tren al servicio de UPM

El diputado blanco Jorge Gandini recordó la campaña de la “paradoja” de la lista 1001 aplicándola ahora al gobierno del Frente Amplio, denunciando que lo que pretende el oficialismo es dirigir una política de transporte ferroviario “al impulso de una multinacional” como lo es UPM, que lo que en realidad se va a hacer es subsidiarle el tren a la multinacional, cuando todos estos años no se ha sido capaz de subsidiar a la estatal AFE. La diputada Graciela Bianchi, también del Partido Nacional, se mostró de acuerdo con el modelo privatizador del transporte ferroviario, pero de ningún modo hecho a medida para una empresa multinacional en particular como lo es UPM, ni a cualquier costo. Bianchi se mostró preocupada porque en el día anterior se votó el polémico Artículo 15 por el cual el gobierno se exime de pagar lo adeudado hace ya casi 7 años a los funcionarios judiciales por no disponer de dineros suficientes, y la diputada no se explica cómo el gobierno hará frente al pago de todas las expropiaciones que se necesita para las vías que exige UPM en la línea Paso de los Toros – Montevideo para definitivamente instalar una nueva planta en nuestro país. Mientras tanto, el diputado del 26 de Marzo – UP Eduardo Rubio, contrapuso el proyecto de ferrocarril del gobierno al servicio de una multinacional, con el que presentó su bancada de estatización del transporte ferroviario, reactivando el transporte de pasajeros y volviendo la carga también en manos del Estado. “Es claro que este proyecto tiene nombre propio: es UPM; pero va más allá de esto. La Unidad Popular presentó un proyecto de ley -está en la Comisión de Transporte y Obras Públicas-, para la recuperación del transporte ferroviario ¡de carga y de pasajeros!

Proyecto presentado por la Unidad Popular

Algunos se reían: ‘ustedes quieren salvar AFE’. Miren, si queremos cambiar este país -y cada vez con más costos porque cada paso privatizador que se da agrava la situación-, vamos a tener que recuperar AFE en manos del Estado. Si aspiramos a un país con soberanía, con justicia social; si queremos transformar esta realidad”. El diputado Peña que actualmente responde al Partido de la Gente se mostró muy desconforme con la dilapidación de recursos que se destinan por medio de AFE a la privada Servicio Logístico Ferroviario (SeLF) y que no hay ningún tipo de mecanismo para controlarlo; por lo que dijo incluso que está dispuesto a apoyar el proyecto que presentó el diputado Rubio (UP).

Artículo 100: privatización de AFE

Rubio por su parte, aseguró que “No se está votando una cosa liviana ni coyuntural, estos son los votos que definen estrategia. Por eso vamos a votar decididamente en contra del Artículo 100. Y yo creo que hay que tener honestidad intelectual para reconocer las cosas, y hay quienes en aquel momento pelearon por AFE y hoy ya no quieren pelear más por AFE. Tienen que decirlo, que quieren privatizar el transporte ferroviario, así es mucho más claro”. En ese sentido el diputado del Partido Nacional, Jorge Gandini denunció que la liquidación de AFE está enmarcada en la ya consumada de Pluna y en proceso también de Ancap. El diputado nacionalista exigió a los representantes oficialistas que reconozcan que ahora entienden que para destinar recursos para el ferrocarril, el ferrocarril tiene que andar. Y que según su punto de vista y coincidiendo con la política del gobierno, la única forma es por la privatización. Gandini le dijo a la bancada del Frente Amplio “bienvenidos a la privatización”, y les exigió que “den la cara ante el sindicato” sincerando cuál es la política que se lleva adelante. Por su parte, el diputado de la Unidad Popular recordó que “El otro día acá se nos mencionó como ciegos o como sordos” y contraatacó “bueno, no hay peor ciego que el que no quiere ver: esta es una política privatizadora. Como en el puerto, el otro día se hablaba de las maravillas del puerto: acuérdense de la huelga del ’92 del puerto y de la estiba, durísima huelga contra una ley de puertos que nosotros seguimos condenando. Pero los que la reconocen como buena tienen que decir que en aquel momento nos equivocamos: hoy somos privatizadores. ¡Tienen que decirlo! Porque capaz que no hay peor mudo del que no quiere hablar, y hay que decir las cosas como son”. Eduardo Rubio advirtió que “este paso que se da es gravísimo para el presente y para el futuro del país; es un paso más en la entrega, en el desmantelamiento de las herramientas que son vitales para una transformación en serio. Las empresas públicas son buenas porque son públicas y nuestras ¿se acuerdan? Bueno, AFE ya no va a ser más, decididamente”. Y recordó que “hay experiencia de esto en el mundo desarrollado, el que se mira como la referencia: privatizaron y tuvieron que desprivatizar; porque estas cosas si no están en manos del Estado, no funcionan. No da la cuenta cortita ‘pierdo plata por tener a AFE’… ¡No! ¡Cuánto gano por tener a AFE!”, exclamó el diputado de la Unidad Popular.

Obras y PPP

También recordó que “también se nos ha dicho acá, además interpretando mal lo que dijimos, porque cuando decíamos ‘hay una bruta deuda y no la vemos en obras’… no es que no se arreglen algunas carreteras, porque siempre se arreglaron carreteras” aseguró. Al respecto contó “Me voy a descubrir en la edad: cuando yo era chico la Ruta 3 de Flores a San José era de balastro, imagínense. Después se hizo de bitumen, y para nosotros era una maravilla cuando llegábamos a la Radial y entrábamos en la 1 con aquellos panes inmensos de cemento. Y se han arreglado algunas rutas. Ahora, yo después de lo que me dijeron acá hablé con camioneros y me dijeron que están todas las rutas espectaculares. Y resultó que la Ruta 30, que yo creí que ya estaba pronta, no está pronta. Y que la Ruta 3 de Trinidad para Paso del Puerto tiene cada abollones que ¡cuidado! Y podría seguir enumerando rutas. ¡La 14! Para hablar de alguna de ellas, que son rutas importantes ¿no?”. Tanto el diputado nacionalista Omar Lafluf como el frenteamplista Felipe Carballo defendieron el mecanismo al que apuesta el gobierno de financiación por medio de la Participación Público Privada (PPP). Mientras el opositor Lafluf respaldó la modalidad PPP, el oficialista Carballo festejó que la próxima semana comienza a moverse la primera carretilla de tierra por PPP, y que espera que haya varias rutas arreglándose con esta forma de financiación al terminar este año. Mientras tanto, al respecto el diputado electo por la lista 326 (26 de Marzo) de la Unidad Popular, Eduardo Rubio, señaló que “dijimos que las PPP habían fracasado, pero no lo decimos sólo nosotros: se ha dicho por parte del Ministerio que son muy lentos, que es bravo. Y bueno, a mí me alegra que fracasen, yo no quiero PPP. Porque después, la PPP que no figura en la deuda, me va a costar 3 veces más cara, va a ser mucho más deuda.

Solo Rubio votó contra la privatización

Y seguimos preguntando, ¿y la bruta deuda que tenemos, si no tenemos trenes, dónde está? Porque podría haber sido una buena deuda, endeudarnos para construir el ferrocarril, una buena deuda, en manos del Estado. ¡Pero no es ese el camino que se ha seguido!”. El diputado Eduardo Rubio concluyó que “Por tanto presidente, nosotros vamos a votar obviamente en contra de este Artículo 100, porque tal vez es uno de los artículos emblemáticos en la consolidación de un modelo neoliberal y de entrega de lo que se llamaba el patrimonio nacional, en el que estaban también los ferrocarriles del Estado y que seguimos nosotros defendiendo como una pieza clave para una transformación realmente progresista del Uruguay. Gracias presidente”. Finalmente el diputado del 26 de Marzo Eduardo Rubio, único legislador con el que cuenta la bancada de la Unidad Popular, resultó ser el único voto contrario al Artículo 100, en una votación que salió 90 en 91, con la legitimación de los votos de los partidos Nacional, Colorado, Independiente y De la Gente a la propuesta oficialista votada por el Frente Amplio.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commenti


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page