top of page

Propuesta de Unidad Popular pasa a Comisión de Hacienda: Diputados estudiarán gravar mercadería en

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

La propuesta que volvió a plantear en esta rendición de cuentas el diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio, por la lista 326 del 26 de Marzo, está basada en una iniciativa de los trabajadores nucleados en la Asociación de Funcionarios de Aduanas (AFA), que consiste en crear una tasa de control a las mercaderías en tránsito en las Zonas Francas por un monto de 1 por 1.000 sobre el valor CIF (costo, seguro y flete), y cuya recaudación que podría alcanzar 7 u 8 millones de dólares al año, se destine en su mayoría a los medicamentos de alto costo que hoy día no brinda el sistema de salud ni cubre ningún fondo estatal, y una parte a recomposición de carreras y funcionamiento de la propia Aduana.

Si bien el aditivo propuesto por la Unidad Popular no fue aprobado en Cámara para esta Rendición de Cuentas, no fue rechazado de plano como en la oportunidad anterior; sino que fue pasada a estudio de la Comisión de Hacienda, para lo cual el diputado Rubio aseguró que insistirá para que pueda considerarse en la próxima instancia.

Eduardo Rubio (26M-UP)

En su intervención, el legislador de la Unidad Popular presentó la propuesta mencionada. “La presentamos ya en la anterior Rendición, y es la propuesta de crear una tasa de control a las mercaderías en tránsito en las Zonas Francas equivalente al uno por mil sobre el valor CIF. Estamos hablando de una dimensión de mercadería de un valor que promedia los U$S 7.000 millones cada año, U$S 8.000 millones que circulan en nuestro territorio por Zonas Francas, que no entran al territorio, que no dejan nada al país. El uno por mil entendemos que es una tasa que prácticamente no pesa en la magnitud de los negocios que ahí se producen. Y el destino del producido de esta tasa que estaría, si fuera aplicada al 2016, generando U$S 6.708.000, la propuesta es que el 20% de esto recaudado vaya a resolver problemas de funcionamiento, de recomposición de carreras, de mejoramiento de la función de la Aduana. Y la propuesta que nos hacen los trabajadores es que el 80% restante, estamos hablando de una cifra significativa, sea destinado a la creación de un fondo nacional para la compra de medicamentos de alto costo, los que no son proporcionados por las instituciones encargadas de la prestación de salud en el país, y la financiación de tratamientos médicos que solo se pueden realizar en el exterior del Uruguay. A diario nos enfrentamos con este problema en la sociedad uruguaya. En estos días recibimos en nuestro despacho, por ejemplo, a las madres de los que se tratan en el Canzani que hoy están enfrentando un proceso de desmantelamiento. Que se enfrentan a situaciones de hijos con fecha a término cuyos medicamentos, una vez que el BPS no se los da más, el Fondo de Recursos no se los garantiza. Esta es una solución al gran debate que dimos sobre el tema de los medicamentos caros allá por el 2015. Entendemos que es razonable, que es justo, que no varía en absoluto los equilibrios macroeconómicos y que nos da posibilidad de resolver un problema social tremendamente grave. Gracias presidente”.

Alejandro Sánchez (MPP-FA)

El presidente de la Cámara José Carlos Mahía, dio la palabra al diputado Alejandro Sánchez, quien presentó la moción de orden para pasar la propuesta de los trabajadores de Aduanas y la Unidad Popular a estudio de la Comisión. “Gracias presidente. Sin lugar a dudas los objetivos o el propósito que persigue esta hoja en términos de problemas sociales, son muy loables, eso está fuera de discusión, pero el Frente Amplio quiere presentar una moción de orden, señor presidente, de que la hoja 22 pase a estudio de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados por entender que, en este caso con la propuesta del diputado Rubio de crear una tasa para la mercadería que está en tránsito, merecería un estudio en profundidad y es por esa razón que estamos solicitando que este artículo se desglose y vaya a la Comisión de Hacienda.

La votación de la moción propuesta por el legislador oficialista Sánchez resultó 94 en 98 afirmativo, por lo que fue pasado el desglose a la Comisión de Hacienda.

Eduardo Rubio (26M-UP)

El diputado Rubio, hizo uso de la palabra una vez más para fundamentar su voto: “Gracias presidente. Hemos votado este desglose pensando que hemos dado un paso positivo, el año pasado se desechó de plano, esta vez hay una iniciativa de pasarlo a la Comisión de Hacienda. No dudo en absoluto de la buena intención del diputado proponente, simplemente espero que la dinámica parlamentaria no haga de esto un entierro de lujo y sea para un tratamiento en serio, poder avanzar en la búsqueda de esta solución propuesta por los trabajadores de la Aduana. Gracias presidente”, finalizó Rubio.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page