top of page

Piden que se prohíba el fracking: Marcharán hoy en defensa del Acuífero Guaraní

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 ago 2017
  • 4 Min. de lectura

Colectivos ambientalistas de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay se movilizarán hoy sábado 5 de agosto reclamando que se detengan las maniobras que lleva adelante la empresa Schuepbach y que se prohíba el fracking.

La población está tomando consciencia del riesgo que conlleva realizar exploraciones en busca de hidrocarburos sobre una de las mayores reservas de agua dulce del mundo: el Acuífero Guaraní. Las exploraciones para la búsqueda de gas y petróleo comenzaron este año en el norte del país. En el cerro Padilla, ubicado al este del departamento de Paysandú, una gran cantidad de máquinas perforadoras se han instalado allí desde el mes de mayo. A partir de ese momento, varias explosiones y movimientos de tierra han sido percibidos por los vecinos. La empresa Schuepbach Energy es la encargada, por el momento, de realizar estas maniobras. El pasado 8 de junio, la empresa detuvo las exploraciones por un período de unos 15 días debido a que hubo dificultades para atravesar el basalto. Movimientos ambientalistas de Paysandú y de Salto se han mostrado preocupados por estos procedimientos que, en algunos casos, hasta implican la generación de movimientos sísmicos con grandes camiones neumáticos que permiten detectar la presencia o no de hidrocarburos. Por esta razón convocaron a una multitudinaria marcha en reclamo de la detención de las perforaciones. Organizaciones defensoras del medio ambiente de la República Argentina, como la Asamblea Ciudadana de Concordia, Entre Ríos, también han mostrado preocupación por la situación. Es que no es para menos. Las exploraciones se están realizando en la entrada al Acuífero Guaraní, una de las mayores reservas de agua dulce del mundo que abarca gran parte de cuatro países: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. La Juventud dialogó con Pablo Antoria, integrante de la Asamblea Ambiental de El Callejón, organización ambientalista que forma parte del colectivo “Asamblea Nacional Permanente”. Antoria dijo que tienen gran expectativa en la actividad de hoy y que un ómnibus completo y varios automóviles partirán desde Montevideo, Canelones y Maldonado para participar de la marcha de hoy. Antoria recordó que el representante de la empresa Schuepbach Energy en Uruguay es también gerente de geología de Ancap. “Este hombre maneja todo. Está con un pie en cada plato de la balanza. Es increíble el tema de la conjunción de lo público y lo privado llevado adelante por una persona con la anuencia de la dirección de Ancap”, dijo. Consultado acerca de la prohibición del fracking a nivel nacional, Antoria señaló que han enviado notas al Poder Ejecutivo pidiendo que se prohíba esta técnica como ha sucedido en otras partes de la región y del mundo. Señaló que estas técnicas donde se utilizan enormes cantidades de productos químicos altamente tóxicos, pretenden perforar el Acuífero Guaraní para extraer petróleo y gas ubicado por debajo de esta importante reserva de agua dulce, lo cual calificó como “un disparate”. El militante recordó que en el norte de Argentina y en el sur de Brasil, varias organizaciones han luchado intensamente para que no se haga fracking. Antoria recordó que ambientalistas de Concordia detuvieron el pasaje de las máquinas excavadoras a Uruguay. Esto generó que algunas personas fueran procesadas sin prisión.

La marcha

La convocatoria es para hoy sábado a las 14 horas en el empalme de la ruta 26, en el kilómetro 154, a pocos quilómetros de la localidad de Tambores. En esta actividad participarán grupos ambientalistas de Salto, Paysandú, Canelones, Rivera, Tacuarembó, Treinta y Tres, Montevideo, Rocha, Artigas y Maldonado. Se espera también la participación de organizaciones de Entre Ríos, del sur de Brasil y Paraguay. Vecinos y productores rurales de la zona apoyan la actividad y participarán de la marcha. La Red de ONGs ambientalistas también participará de la actividad. Desde el lugar de concentración, la marcha partirá a pie hasta la entrada del propio pozo que se está haciendo en la zona. Allí se leerá una proclama que será firmada por todos los participantes.

El apoyo de la Unidad Popular

La Unidad Popular emitió esta semana un comunicado donde apoya abiertamente la realización de esta actividad. El comunicado dice textualmente: “El sábado 5 de agosto, a las 14 horas, grupos ambientalistas de Paysandú y Tacuarembó nos convocan a la ruta 26 (km 154) para denunciar en el sitio las prospecciones petroleras por Fracking que amenazan de muerte al Acuífero Guaraní y a varios acuíferos locales. Desde diversos puntos de la región, llegarán columnas de apoyo a esta causa común. La Unidad Popular, fiel a su programa artiguista, se ha pronunciado constantemente contra este modelo saqueador del Gobierno al servicio de las trasnacionales. Por eso la UP apoya plenamente esta acción de protesta, la acompaña y convoca a la ciudadanía a hacerse presente en esta cita de enorme trascendencia”.

La técnica

El fracking, o fractura hidráulica, implica la inyección de grandes cantidades de agua, arena y productos químicos a gran profundidad para, de esa manera, liberar el gas y el petróleo atrapado en el subsuelo. Debido a la alta presión, la roca que los contiene se fractura y los hidrocarburos emergen a la superficie para ser almacenados. Como ha sucedido en otras partes del mundo, el fracking puede ser muy perjudicial para el agua subterránea debido a la toxicidad de los químicos que se utilizan. El gobierno no está dispuesto a prohibir totalmente la utilización del fracking y el posicionamiento de las autoridades frente a esta técnica ha sido ambiguo. Sin embargo, las autoridades locales de los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Tacuarembó y Rocha han prohibido esta maniobra.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page