top of page

Parque Eólico Campo Palomas - El préstamo quien lo paga: Avengoa, Invenergy o la UTE

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

La Corporación Interamericana de Inversiones (CII), brazo para el sector privado del Grupo BID, cerró una emisión de bono B por 135,8 millones de dólares, con una amortización de 19,5 años, para financiar la operación del parque eólico uruguayo Campo Palomas de 70 MW. El proyecto es desarrollado por Invenergy, líder global en proyectos de energía renovable. El año pasado la CII, junto a DNB Bank ASA (Noruega), proporcionó un préstamo A/B para financiar la construcción del parque eólico. Tras la finalización de la construcción, la CII y DNB Markets, Inc. estructuraron un bono B para refinanciar el préstamo A/B existente. Esta operación amplía el interés de los mercados de capitales en el naciente mercado uruguayo de las energías renovables no convencionales, que ha crecido hasta representar más del 20% de la energía generada en el país. El bono B, desarrollado por el Grupo BID, es un producto diseñado para permitir a los inversionistas institucionales participar en el programa de préstamos A/B.

La conexión Abengoa

Dada la opacidad del anuncio decidimos buscar el origen de este parque y terminamos en a ls española Abengoa, y un nota que dice que dio un nuevo paso en la venta de activos que contempla su plan de viabilidad, pero esta vez con la venta de activos en Uruguay. El grupo traspasó la propiedad del proyecto Campo Palomas, un parque eólico que construye en Salto, al grupo estadounidense Invenergy Wind. Abengoa-Teyma seguirá como contratista para la construcción del parque, pero elimina de su balance la deuda asociada a esa instalación. En concreto, US$ 37,5 millones (€ 33 millones). Esta operación forma parte de la política de desinversiones de Abengoa y representa un nuevo avance en el proceso de viabilidad en el que se encuentra inmersa la compañía. Recientemente, Abengoa también ha anunciado la venta de su participación en la planta termosolar Shams-1, ubicada en Emiratos Árabes Unidos, así como la de algunos inmuebles tales como la antigua sede de la compañía en Madrid. El parque eólico que traspasa en Uruguay, adjudicado por la empresa estatal UTE con 70 megavatios de capacidad, se encuentra actualmente en construcción y tiene previsto comenzar su operación en febrero de 2017.

(fuente Presidencia, Bid y el Obseravador abril 2016)


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page