Editorial - Se instaló la Asamblea Constituyente rodeada de pueblo
- La Juventud Diario
- 4 ago 2017
- 2 Min. de lectura
En la política regional no se puede desconocer que en toda la historia de la lucha de nuestros pueblos hay movimientos sociales y políticos que acompañan el desarrollo del sentido histórico y otros que se oponen a que los pueblos opten por el camino del desarrollo, para tomar en sus manos la lucha por la emancipación social y contra la dependencia del imperialismo. En la República Bolivariana de Venezuela si se pierde de vista este rumbo que tiene en general del desarrollo social, se puede ser víctima inconsciente de apreciaciones reaccionarias que tienen el objetivo de mantener la explotación de los pueblos y condenarnos a una pérdida total de nuestra soberanía. La OEA, nunca fue afecta a las inclinaciones democráticas, más allá de los gemidos de hiena que emite Almagro alentando a la golpeada intentona contrarrevolucionaria que se ha desarrollado en el país de Bolívar y de Chávez, con el decidido apoyo de Washington. Su labor ha estado destinada a darle “seguridad” a las cuestiones hemisféricas emanada de la política de Estados Unidos. Por ello es que la política, de desestabilización decretada desde hace ya un buen tiempo contra el proceso revolucionario bolivariano ha pasado por distintas fases, con un costo muy grande para el gobierno y el pueblo de este país, pero que en los hechos han fracasado. La instalación de la Asamblea Nacional Constituyente es una demostración palpable de ello, que ha precipitado las reacciones internacionales de quienes pretenden ver a los procesos populares destruidos. También es más que notorio, que siguiendo la política de respuesta, la reacción regional con gobiernos de derecha en el Mercosur, prepara nuevas condenas y sanciones al paso dado por Venezuela, que como todo proceso que no responde a los intereses del statu quo, debe ser sancionado desde el punto de vista de la lógica de la política dominante. Luego de la más que importante victoria del proceso bolivariano para instalar la Constituyente, ante el intento golpista que se producía desde el congreso de ese país que cobijaba hechos de violencia extrema, y una estrategia constante de desestabilización del gobierno, es altamente probable que la derecha golpeada en su interior pase a desarrollar otros movimientos. Parece entonces que la próxima reunión del Mercosur puede transformarse en un nuevo ataque a la República Bolivariana de Venezuela, que si algo ha demostrado en todo este tiempo es que lo que allí sucede y la lucha de su pueblo, trasciende largamente sus fronteras nacionales. Hasta el momento la política del gobierno uruguayo en las formas diplomática ha intentado una posición tercerista en el tema, pero en los contenidos se ha alineado con todos los lineamientos provenientes de Washington y ahora de sus aliados regionales, que son los que marcan ahora el paso injerencista, contra la revolución de inspiración Chavista. Lo que si merece ser tenido en cuenta, que en medio de una gran crisis del capitalismo internacional, los procesos de independencia no parecen haber terminado, como lo indicaban los teóricos del libre mercado y de la globalización liberal, que llamaban a la vuelta atrás en el pensamiento del movimiento antiimperialista. Los hechos son porfiados, el imperialismo existe, la lucha de liberación nacional también, y los trabajadores continúan siendo la clase que romperá las cadenas de la explotación universal.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments