top of page

Colonia y Lavalleja: Estudiantes de formación docente ocuparon institutos reclamando 6% para la educ

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

En el marco de la discusión presupuestal, desde diversos ámbitos de la educación se insiste en el reclamo del 6% del PBI para la Anep y UdelaR.

Desde el oficialismo se muestra como un logro que el gobierno otorgaría un incremento en el gasto de educación, el cual totaliza 62 millones de dólares (50 millones para Anep y 12 para UdelaR), y que durante la discusión parlamentaria se conseguirían unos 200 millones de pesos adicionales. Este monto fue denunciado por autoridades y sindicatos, que por errores de cálculos ni siquiera se cubría lo que se pretendía atender. Magros convenios salariales ya caducos acordados en el marco de decreto de esencialidad (en algunos casos, porque en la Universidad ni eso), la actualización del presupuesto de la UTEC apenas por inflación… son presentados como políticas de incremento de gasto social. Lo cierto, es que cada vez más lejos se está de alcanzar el presupuesto de 6% del PBI para Anep y UdelaR, y esto se expresa en todos los estamentos. Mientras la Ministra María Julia Muñoz realiza gestiones políticas para lograr respaldo parlamentario al proyecto universitario para la formación docente, los distintos centros de formación en educación también llevan adelante medidas reclamando presupuesto digno. En el día de ayer, estudiantes ocuparon el Centro Regional de Profesores (CERP) de Colonia que atiende a la región suroeste hasta esta mañana, mientras que en Lavalleja ocuparon el IFD los estudiantes de Magisterio. Los reclamos de los estudiantes apuntan a aunar fuerzas en la lucha por presupuesto prometido, que merece y precisa la educación, quienes entienden que este es el momento. A continuación transcribimos la plataforma del gremio estudiantil del CERP Colonia (Cerp-Fefeu), con reivindicaciones locales que permiten comprender que la necesidad presupuestal es grande, las deficiencias son muchas y en todos los órdenes, y los pocos pesos que festeja el Frente Amplio de esta Rendición de Cuentas para algunos salarios, UTEC y los 1.013 auxiliares de educación inicial y primaria, ni cerca están de atender las necesidades mínimas del sistema público de educación.

PLATAFORMA DE OCUPACIÓN - 3 DE AGOSTO 2017 CENTRO DE ESTUDIANTES DEL CeRP SUROESTE FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN DEL URUGUAY En el marco de la lucha presupuestal; el Centro de estudiantes del CeRP suroeste adhiere al pedido considerando la imperiosa necesidad de incremento en la inversión en educación pública, con el objetivo de mejorar la calidad educativa para todos y todas. Varias son las causas que nos convencen de esta necesidad: La baja cantidad de platos de comida (80 habilitados para 450 estudiantes). - Los estudiantes DEBEN pagar los pasajes a ciudades linderas, ya que no pueden realizar la práctica docente en Colonia del Sacramento, (el promedio de estudiantes que viaja a diferentes centros es entre 30 y 50 dependiendo el año, gastan aprox. $70.000 mensuales) - Necesidad del turno NOCTURNO en la ciudad ya que muchos compañeros quedan fuera del sistema a causa del multiempleo y por la carga horaria que lleva realizar la carrera. - La falta de oferta educativa (educador social, maestro técnico...) - La inhabilitación de la alimentación y pasajes en los períodos de exámenes en verano. - Los compañeros de la modalidad semipresencial no cuentan con los pasajes para los encuentros presenciales en Montevideo hasta cuarto año. - La falta de implementación de beca económica en todos los CeRP del país. - Las malas condiciones en algunas habitaciones de residentes, mayor cantidad de habitaciones y camas. No mas trichetas. - La falta de salones y al menos una sala de estudios. - La precaria situación de los baños exteriores. - Limpieza y mantenimiento del predio que linda con la escuela 98 y el liceo N°2 de Colonia del Sacramento. No debemos olvidar que estamos caminando hacia una UNIVERSIDAD DE LA EDUCACIÓN de carácter AUTÓNOMA y COGOBERNADA. Para enfrentar este desafío y comenzar a hacer camino en esta transformación, se deben cumplir dos nuevas funciones; extensión e investigación, las cuales necesitarán en su inicio una inversión en infraestructura y formación. Creemos que AHORA es el momento. LUCHEMOS POR EL 6 % PARA ANEP – UdelaR. CECERP – FEFEU.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page