top of page

CTI del hospital de Canelones: Una larga sala de espera

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 ago 2017
  • 4 Min. de lectura

Fue construido, equipado y desmantelado. El CTI de Canelones fue inaugurado por las autoridades de Salud Pública en 2012, sin embargo, nunca se utilizó. Se envía a los pacientes graves a centros de salud privados. Una perla más en el collar de las irregularidades de ASSE que se investigarán en la Comisión parlamentaria promovida por la Unidad Popular. Los usuarios están movilizados y a la espera de resultados.

La situación del CTI del Hospital de ASSE de la ciudad de Canelones es insólita. En el año 2000, cuando se construyó el actual edificio del hospital público “Dr. Francisco Soca”, la obra ya incluía un espacio destinado para la construcción del CTI. En aquel entonces, la embajada de España en Uruguay había donado equipamiento para esta área que luego desapareció, lo que generó una investigación administrativa en la sede diplomática. Durante los años 2010 y 2011 se consiguió nuevo equipamiento y el propio ministro de Salud Pública de la época, Jorge Venegas, lo inauguró en abril de 2012 junto a autoridades del hospital y de ASSE. Según informó El Observador en mayo de 2013, el CTI no solo nunca comenzó a utilizarse sino que el lugar fue desmantelado y los equipamientos se repartieron entre otras instituciones de salud y otras áreas del propio hospital. En aquel entonces, las autoridades anunciaron que el desmantelamiento se debió a que no se contaba con el personal adecuado y que las internaciones complejas se realizarían en las instituciones de salud privadas. Esta situación ha preocupado a los usuarios y han decidido movilizarse. En el año 2014, según informó el portal Hoy Canelones, los usuarios recolectaron 9324 firmas pidiendo que el CTI se pusiera en funcionamiento, pero no han tenido demasiadas respuestas. La Juventud dialogó con Jorge Álamo, integrante de la Comisión de Usuarios pro CTI, quien contó que están expectantes a los resultados que arroje la Comisión Investigadora en ASSE impulsada por el diputado de la Unidad Popular, Eduardo Rubio. Álamo indicó que este CTI tiene una “importancia estratégica” debido a la ubicación de la ciudad de Canelones y la proximidad de las rutas 5 y 11, las cuales permiten un acceso rápido a ciudades cercanas como Florida, San José, Minas y Montevideo, lo cual permitiría brindar servicios a estas localidades o traslados rápidos de pacientes complejos hacia allí. El diputado Rubio se reunió con los usuarios la semana pasada y les transmitió su preocupación y su apoyo a la causa. Álamo dijo que le entregaron material a Rubio para que pudiese ser usado durante el trabajo de la Comisión Investigadora que comienza en agosto, luego del estudio de la Rendición de Cuentas. Álamo indicó además que, en el año 2011, bajo la presidencia de Beatriz Silva, hubo un expediente en ASSE donde se establecía la creación de tres CTI públicos: uno en la ciudad de Rivera, otro en Minas y otro en la ciudad de Canelones. Los dos primeros se construyeron, el tercero no. El usuario también señaló que hasta hubo un médico designado para ser director intensivista en el hospital canario. “Acá aparece el capitalismo de la salud que está impidiendo todo esto. El departamento de Canelones tiene tres CTI, los tres privados”, dijo Álamo. Ya en el año 2013, el portal de Subrayado informó que médicos del centro de salud de la capital canaria denunciaron muertes de pacientes por la falta de un CTI. Estos pacientes murieron en la puerta de la Emergencia del centro de salud por no contar con un Centro de Tratamientos Intensivos. Muchas veces, los pacientes son derivados a los centro de salud privados por los que ASSE paga importantes sumas de dinero. Sin embargo, cuando las camas disponibles no son suficientes, muchas personas son trasladadas a otros centros de salud en ciudades alejadas de su zona de residencia como, por ejemplo, la ciudad de Rivera o Tacuarembó. Esto genera varios problemas a nivel del entorno familiar, por lo que algunos pacientes deben viajar acompañados solamente por el personal médico y sin familiares.

La salud como un derecho

La insólita situación del hospital de Canelones no estará ajena a la Investigadora en ASSE y el diputado Rubio abordará ese tema utilizando los testimonios y el material aportado por los usuarios. Pero, al hacer la denuncia, la bancada de la UP también ha utilizado documentación de la propia ASSE y de denuncias que han sido públicas sobre situaciones totalmente irregulares. La UP tomó la iniciativa de investigar en ASSE a partir de una situación que se vive a nivel nacional entorno a la realidad de los hospitales, las policlínicas, las tercerizaciones y las privatizaciones. A partir de eso se elaboró una denuncia de 74 páginas que contienen hechos concretos y comprobables. En las privatizaciones y las tercerizaciones es donde la bancada de la UP encontró la mayor cantidad de irregulares que se quiere que investigar. Sobre este asunto, Rubio manifestó: “Por eso hemos planteado esta investigadora y saludamos que todos los partidos políticos, incluyendo el de gobierno, hayan decidido apoyar su creación. Habla bien del Parlamento, es una buena señal a la gente. Lo que no es bueno es tratar de salir por la tangente. Se nos acusa de querer hacer circo y querer liquidar la salud pública. ¡Por el contrario, señores!” El legislador dijo que el planteo de la UP es “lo que históricamente dijo la izquierda”. Agregó que lo que propone su fuerza política es “lo que estaba en el programa de la izquierda y en el programa del Movimiento Sindical” y que luego fue cambiado por el Sistema Integrado Nacional de Salud. “Hasta entonces la definición era un Sistema Único y Estatal de Salud Público. Ese era el planteo programático, ¿por qué? Porque la salud es un derecho humano esencial, no puede ser considerado mercancía, porque cuando algo es una mercancía deja de ser un derecho humano esencial, porque si no tenés plata no lo comprás. La mercantilización de la medicina mata a la salud como derecho esencial, pasa a ser mercancía”, explicó Rubio.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Hozzászólások


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page