Rendición de Cuentas: Presiones de la oposición obligan al gobierno a encontrar nuevos recursos para
- La Juventud Diario
- 1 ago 2017
- 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (26 de Marzo – Unidad Popular), en cuarto intermedio de la Asamblea General que sesionó en el día de ayer, dedicó unos minutos en su audición partidaria para poner a punto las principales cuestiones de la rendición de cuentas, que comenzó a considerarse en cámara de diputados en el día de ayer.
Rubio manejó que “la presión que se ejerció desde distintos ámbitos de la oposición ha logrado que el Poder Ejecutivo encuentre los recursos que le negó en primera instancia a la educación” en cuanto a algunas insuficiencias del presupuesto de la Anep, pero que “queda por el camino los recursos para poder cumplir con el convenio salarial que la Universidad de la República tiene con sus trabajadores”, para lo que la Unidad Popular va a jugar un importante papel. Rubio destacó que su bancada tiene propuestas, y mencionó algunas otras que atienden distintos aspectos sociales del presupuesto. El diputado Rubio resaltó que las votaciones más sensibles y que despiertan mayor interés en la población, seguramente se darán entre la tarde del jueves y el viernes. Respecto a la situación en Venezuela, “No es raro que después de un gran triunfo en la interna de Venezuela, ante la derrota de los fascistas de adentro arremetan los fascistas de afuera”, y en ese marco también condenó la posición que comunicó el lunes el gobierno uruguayo, al que calificó de “Un pronunciamiento que simula ser conciliador pero que en su esencia misma se alinea con la derecha más rancia del continente”. “Estamos en un cuarto intermedio. En plena sesión de la Asamblea General en el momento de la elección de los integrantes de la Institución Nacional de Derechos Humanos, votación que le corresponde a la Asamblea General que se realiza en el día de hoy y que no va a haber acuerdo así que vamos a pasar a un cuarto intermedio para un intento de segunda votación. Tengo la sensación que va a seguir sin tener acuerdo en los nombres, esto implicaría una nueva sesión dentro de veinte días, en donde se puedan elegir los miembros por mayoría simple. Por otro lado cuando termine la Asamblea General se instala la Cámara de Representantes para comenzar con el análisis de la Rendición de Cuentas. En una Rendición de Cuentas. Lo planteaba en estos días que se da en un marco muy especial por la nueva situación política y en la que minuto a minuto podemos decir van surgiendo novedades. En la noche del martes habíamos llegado a una propuesta de acuerdo de los sectores de la oposición para conseguir los recursos que se precisan para cumplir con el compromiso salarial con la ANEP tanto secundaria como primaria, el poder cumplir con la regularización de parte sustancial de los auxiliares de servicios y otorgar los recursos que precisa la Corte Electoral, una parte del INED, eso en base a recortar gastos de incisos 1 y 2 de algunos ministerios. Ante esta realidad el oficialismo también se vio en la necesidad de buscar recursos para resolver los problemas. Por la información que tenemos el Dip. Amado del Partido Colorado ha hecho un acuerdo con el Frente Amplio en el que le da el voto para aprobar por ejemplo el Art. 15, este artículo inconstitucional que libera al Estado de pagar los juicios que pierde, me parece algo increíble pero le daría los votos. Votaría la propuesta de solución de casi los mismos recursos que estamos planteando nosotros lo plantearía el oficialismo. Si todo esto sirve para resolver parte de los problemas de la educación nosotros diríamos bueno, la presión que se ejerció desde distintos ámbitos de la oposición ha logrado que el Poder Ejecutivo encuentre los recursos que le negó en primera instancia a la educación. Queda por el camino –y ahí va a jugar el papel la Unidad Popular- en buscar lo recursos para cumplir con la Universidad de la República, para poder cumplir con el convenio salarial que la Universidad de la República tiene con sus trabajadores. Yo he buscado acuerdos con otros ámbitos y han dicho “no, que es mucha plata”. Nosotros tenemos propuestas, propuestas que hacen los mismos trabajadores de la educación descontándole el 1% del aporte patronal a la Universidad estaríamos cubriendo este espacio imprescindible para poder funcionar. Después sigue consolidado y firme los votos para los recursos del Hospital de Clínicas. Hay posibilidad incluso que podamos establecer un piso mínimo que le asegure cada Rendición de Cuentas este monto que hoy vamos a votar y de ahí para arriba. Por otro lado está el gran tema que queremos nosotros discutir y queremos buscar apoyos para la tasa de la mercadería en tránsito, que nos permitiría conseguir dinero para solventar nada menos que los medicamentos de alto costo que hoy nadie le brinda a la gente. Yo lo decía el otro día, tuvimos una reunión con las madres del Canzani, una reunión que nos conmovió por la inmensidad del drama humano que esto implica, de muchachos que tienen la vida a término y que la medicación puede alargarle la vida y además mejorarle sus condiciones. Esos medicamentos hoy no están cubiertos. Con esto que están proponiendo los trabajadores de la ADUANA estaríamos financiando nada menos que este elemento. Yo espero poder encontrar comprensión en alguna otra fuerza política para dar una respuesta de este tipo. Esto es toda esta semana. Los artículos de la educación que sé que convocan la inquietud de mucha gente estarían votándose el día jueves, si todo transcurre con cierta normalidad el jueves o el viernes en la noche estaríamos abordando y llegando a esos aspectos, y también el tema del Clínicas. Hay gran debate todavía y estamos en tratativas por el tema del impuesto a los juegos de azar, para que la formulación que se haga no habilite nada que no deba habilitarse porque también están las trampas en esto. En esto está trabajando duramente también el equipo de bancada. Por último, la situación internacional. No es raro que después de un gran triunfo en la interna de Venezuela, ante la derrota de los fascistas de adentro arremetan los fascistas de afuera. La movida de Trump y de toda su barra estaba pre anunciando esto. Yo quiero dedicarme un minuto por lo menos a lo que fue el pronunciamiento del gobierno uruguayo. Un pronunciamiento que simula ser conciliador pero que en su esencia misma se alinea con la derecha más rancia del continente. Es un pronunciamiento que condiciona la instalación de la Asamblea Constituyente a la instalación de una mesa de diálogo que todos saben que la oposición no va a convalidar. O sea, supeditar la instalación de la Asamblea Constituyente a que se establezca una mesa de diálogo es de alguna manera condenar a la Constituyente de que no se instale nunca. El pueblo venezolano se ha expresado soberanamente. Lo que debería hacer todo el mundo ante este hecho, respetar el pronunciamiento del pueblo soberano, celebrar la victoria de la paz en Venezuela y respetar la soberanía del pueblo hermano”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments