Gustavo López: “Si algo no podemos ser es inspectores de revolución, nosotros debemos ser protagonis
- La Juventud Diario
- 1 ago 2017
- 14 Min. de lectura

Entrevistado en CX36, Gustavo López integrante del Coordinador Nacional de la UP, analizó la situación en Venezuela, la campaña mediática orquestada por el imperialismo contra la tierra de Bolívar y la actitud que debe asumir la izquierda al respecto. Por otra parte el dirigente de la UP, se refirió al proyecto de ley de Rendición de Cuentas que viene siendo analizado en la cámara de Representantes. A continuación presentamos un resumen de la entrevista que le realizara Efraìn Churi Iribarne.
“Conviene recordar que en materia de política exterior, lo hemos dicho muchas veces pero en estas horas habría que reafirmarlo, en materia de política exterior Uruguay se ha convertido en el principal aliado de los Estados Unidos en esta región, decíamos que juega las veces de Israel “, afirmó Gustavo López, integrante del Coordinador Nacional de Unidad Popular Del l Cono Sur juega las veces de Israel, es decir es el amplificador de las voces del imperialismo en materia de política internacional. Si algunos oyentes que por primera vez escuche una definición de esta naturaleza, nos va a pedir que ofrezcamos sustento a esto, por qué ustedes dicen una cosa así y brevemente vamos a decir lo siguiente, es rigurosamente cierto que Almagro contó para su llegada a la presidencia de la OEA con una activa campaña de Mujica por todo el continente promoviéndolo
Chury: Y asimismo le costó colocarlo…
Gustavo: Eso es rigurosamente cierto e inobjetable, del mismo modo es rigurosamente cierto que el equipo con el que Almagro desembarcó en la OEA, el equipo con el que llegó a Washington estaba integrado por Rosadilla, por Cánepa, por figuras de primer orden en el gobierno de Mujica, en algunos casos del partido de Mujica como Rosadilla que lo venía acompañando tiempo ha, entonces esta es la verdad. ¿Y qué papel juega Nin Novoa en esto?, lo hemos visto estos días, ayer en la televisión llamando en una actitud injerencista, inadmisible, llamando a los venezolanos que no fueran a votar, reafirmando que Uruguay estaba condenando en la última reunión del MERCOSUR porque había algunas dudas sobre eso, le preguntaron qué papel jugó Uruguay y Nin Novoa exhibiendo documentos que claramente apoyaban la condena al proceso de Venezuela, es decir la condena al proceso de Venezuela supone en la vía de los hechos dudas de ninguna naturaleza, el acompañamiento a la amenaza de intervención de Trump
Chury: es un respaldo a Trump…
Gustavo: Yo sé que la propia complejidad de la Constituyente y los tiempos limitados que naturalmente siempre se tienen en una radio no permiten a veces la profundización, pero esta es una Constituyente que además en su elección tiene representantes sectoriales, entre los quinientos treinta y tantos posibles electos 173 son divididos entre los sectores sociales determinantes, estudiantes y campesinos, trabajadores, hay una cuota parte para empresarios, es decir el reflejo de la sociedad venezolana expresada en esta Constituyente
Chury: Sí, el valor está en lo heterogéneo que es la composición de ese grupo…
Gustavo: La Constituyente en si misma posibilita la transformación revolucionaria en sentido de la profundización hacia niveles superiores de lo que ocurre en Venezuela y naturalmente que no solo nosotros no sabemos sino que ningún cuerpo jurídico en si mismo puede garantizar tal extremo, eso lo va a garantizar el propio proceso, ahora para que se avance aún más de lo avanzado en la perspectiva de la construcción del socialismo en Venezuela, es preciso derrotar la intención de la derecha y el imperialismo y sostener esta estructura de gobierno, esta estructura de participación popular, este nivel de avance en legislación y participación ciudadana que se ha dado en el proceso que conocemos como Revolución Bolivariana, eso es para nosotros una cosa que hay que dejar muy clara, es decir la derrota no de Maduro la derrota del proceso, por tanto el derrocamiento de Maduro y la restauración del programa fondo monetarista y conservador suponen una arremetida brutal del imperialismo y la derecha, de esa derecha venezolana, de los pactos de punto fijo como decíamos, de la derecha que se repartía el poder ante la llegada de Chávez, si eso ocurre esa derecha viene por todo, esa derecha no viene simplemente por la recta petrolera viene para terminar con los derechos sociales
Chury: Como lo dijo aquel norteamericano tan influyente en el gobierno, ahora vamos por todo vamos hasta por las aguas marrones de los ríos interiores de América Latina…
Gustavo: Exacto, van por todo como decíamos en un país poseedor de la principal reserva petrolera que tiene el mundo y de un conjunto de minerales de extraordinaria importancia para la industria moderna como el coltan, que hoy es eso en última instancia lo que mueve al imperialismo, es tal la hipocresía de los gobiernos del continente que ni siquiera denuncian esa intención de apropiarse los recursos naturales, porque entonces en Brasil todo el gobierno está asignado por la corrupción y Almagro silba distraído, Nin Novoa acompaña paciente el proceso de Brasil
Chury: Con cierta calidad de apoyo…
Gustavo: En Argentina el gobierno de Macri en la aplicación de este ajuste salvaje determina que la desnutrición infantil, el desempleo se disparara en Argentina en algunos casos a niveles que preocupan hasta los organismos internacionales, está interviniendo para ver qué pasa con la infantilización de la pobreza en argentina, un proceso de desmantelación de leyes laborales en el continente, en Brasil se acaba de votar una reforma laboral que elimina el derecho a las 8 horas de trabajo, que permite que en el campo se le pague con especies a los trabajadores rurales, para eso viene la restauración conservadora. Por eso es necesario la defensa de Venezuela de este continente hoy y por eso es como decíamos hoy un deber político y ético acompañar esta convocatoria de mañana a las 18 y 30 horas en la Plaza Libertad y permite decir una vez más que es una convocatoria que queremos que nos trascienda y que del tiempo que nos queda de hoy y mañana, fuerzas sociales, colectivos culturales, sectores políticos con la mayor amplitud solo unidos bajo la bandera de combate antiimperialista y la defensa de este proceso venezolano
Chury: Es un hecho que uno no puede olvidarlo tampoco y es la significación de la mayoría que las Constituyentes han tenido en evolución humana, yo creo que la gente opina mal y pronto de lo que han sido precisamente algunas constituyentes que han logrado transformar realidades que parecería que eran intransformables también en eso, pero qué pasa, más ignorancia que la que siembra el poder mediático y la cajita boba, la cajita imbécil que se encarga de los incautos…
Gustavo: Es difícil encontrar en la historia reciente de este continente una operación mediática tan multimillonaria, tan bien orquestada en donde si el oyente se toma el trabajo de aplicarse a ver los informativos internacionales en la noche, parecería que está viendo un canal solo, es un clon, repiten casi como guionados el mismo discurso de la CNN a cualquier otra de las cadenas que responden a esta lógica de poder mediático universal
Chury: Y que casualidad, en casi todos esos países donde ocurre eso con el poder mediático hay un diario agenda que es el que marca todo lo que tienen que hacer los canales de televisión, como aquí en el Uruguay…
Gustavo: Y las cadenas contra hegemónicas que desarrollan la información desde el punto de vista de los sectores populares en general no llegan, que es lo que pasa en Uruguay con Telesur, por qué el gobierno uruguayo que tiene la señal gratis de Telesur porque el gobierno de Chávez se aseguró de decir hagan con esto lo que ustedes quieran, no lo pasan por la televisión abierta, porque claro ahí hay un nivel de información, una orientación de la información claramente contrapuesta a los sectores hegemónicos
Ángeles: Hay mensajes que tiene que ver con el tema rendición de cuentas, hay uno que lo paso directamente con la voz del que lo manda, “Hola Ángeles como le va, estaba escuchando a Fabrizzio que me aclaró un poco eso para poder tener, porque yo no había escuchado nada todavía y bueno, el tema de cómo manipula la prensa diciendo que la Unidad Popular votaría con el FA esos dos artículos. Yo no sé cómo es pero me pasó a mí así que creo que a otros más les habrá pasado, porque esta guerra de cuarta generación hecha con la prensa de este tipo genera ese tipo de cosas con titulares, pienso yo, capaz que sirve para algo lo que digo sino igual. Muchas gracias, hasta luego”. Bueno seguimos con la manipulación de la prensa, después hay otro porque hoy salió el tema de los que dejaron abandonados en un camión en un estacionamiento de un supermercado en Estados Unidos, hubo gente que se murió adentro de ese camión, turnándose con el agujero que hay en el camión para respirar, van 11 muertos ya y uno dice “por qué tratan de entrar a Estados Unidos si con Trump ya saben cómo les va a ir, yo nunca estuve ahí”…
Gustavo: Imagínese el nivel de desesperación que tiene alguien que se mete en un camión para tratar de cruzar la frontera para conseguir mejorar aunque sea parcialmente su condición de vida. Nosotros en lugar de cuestionar o señalar el error de esa gente debemos cuestionar al sistema que genera las condiciones para que esas cosas pasen y en particular la política de los Estados Unidos respecto a México que históricamente
Chury: Son preguntas para Peña Nieto y otros…
Ángeles: Exactamente. Después hay otro mensaje que manda Gustavo el confitero que dice, “compañeros da vergüenza, Nin un hipócrita y los de los informativos ni hablar, yo no los miro”. Otro mensaje dice, “gracias Gustavo López por la explicación clara y sencilla de lo que pasa en Venezuela para que yo ama de casa pueda entender”…
Gustavo: Sí, porque entender también es, cuando hablábamos de la rendición de cuentas en nuestra última visita acá decíamos, hay también intención de que las cosas no se entiendan por eso yo te decía hoy a ti Chury, esta idea que tienen los medios de comunicación de mostrarte como que no sucede lo que pasa, pero lo que te pasa a vos te pasa. Por ejemplo ayer dice Astori disminuyó el desempleo, entonces la gente puede pensar que interesante hay menos gente que no tiene trabajo y sin embargo eso no es verdad; o cuando te dicen creció el PBI entonces el país está mucho mejor, pero resulta que los trabajadores de Tienda Inglesa proponen que le rebajen el salario para poder seguir trabajando, los del Vilardebó se tienen que encadenar para defender el hospital y las delegaciones sindicales que visitan el Parlamento en la rendición de cuentas, sostienen casi que unánimemente y al unísono que el gobierno les está negando los recursos que necesitan para sobrevivir, entonces es muy importante eso de trasladar en términos concretos lo que nosotros consideramos que es la verdad de lo que está ocurriendo En relación al tema rendición de cuentas ya que estamos en eso a mí me tiene muy sorprendido, lo quiero decir con toda claridad, el bajísimo umbral de resistencia que está habiendo, venimos avanzando en un proceso de rendición de cuentas de ajuste, de achique, etcétera y es preciso organizar y movilizar a los sectores populares que están demandando soluciones a sus problemas, pero esta seguramente sea la rendición de cuentas con menos presión popular sobre el Parlamento
Chury: Sí, está casi sumida en el quietismo…
Gustavo: Sí, inclusive con expresiones de algunos sindicatos, a nosotros nos ha tocado recibir a unos cuantos sindicatos y uno a veces se queda con la sensación de que hay cierta desnaturalización de la propia acción sindical, porque cuando un sindicato en la rendición de cuentas no plantea sus demandas salariales, evidentemente que ahí hay una desnaturalización de la propia esencia del movimiento sindical, el momento donde además el salario debe estar colocado en el primer orden de la discusión, pero bueno habrá que ver si en estos días donde comienza la discusión en comisión en cámara si puede generar condiciones que potencien la movilización popular
Chury: Elida manda un mensaje que dice, Gustavo ustedes no creen que hay que mejorar algunas cosas en Venezuela, el jueves voy al acto, desde ya gracias…
Gustavo: Sin ninguna duda, lo que decimos nosotros es que en el marco del derecho de auto determinación, de las decisiones que soberanamente el pueblo venezolano debe tomar, sin injerencia extranjera y mucho menos imperialista y en el marco de la profundización de un proyecto de matriz antiimperialista y popular como el que comenzó Chávez, en ese marco sin duda que habrá muchísimas cosas para mejorar, que habrá elementos que son perfectibles, que habrá errores y hasta horrores como cualquier proceso de esta naturaleza, lo que decimos es que lo que está buscando Leopoldo López, Capriles, Trump, Almagro no es corregir eventuales errores del proceso revolucionario, es como decíamos la restauración conservadora neoliberal
Chury: Ese es el tema donde hay que poner el punto…
Gustavo: Ahí es donde nos parece, pero claro que si en otras palabras
Chury: No hay ningún lugar primero en el mundo donde no haya que arreglar algo…
Gustavo: Digo porque si lo que dijimos precedentemente esta compañera Elida comprendió que nosotros tenemos una visión acrítica de lo que ocurre en Venezuela está equivocada, por el contrario, consideramos que debe haber un conjunto de cosas a corregir, a mejorar como en cualquier lado, ahora lo que sí decimos es que en la defensa de ese proceso no pueden existir las condiciones para el desarrollo precisamente de esa corrección de errores o rectificación
Chury: Pero con la Venezuela que quiere Nin Novoa, que quiere Almagro, la que quiere Trump, la que quieren los que asesinan y queman la gente viva -la oposición de Venezuela- no se va a poder llegar a nada ¿no?...
Gustavo: Por el contrario, se irá a un camino de barbarización social y de reconcentración de la riqueza en las manos de la histórica burguesía venezolana
La Rendición de Cuentas
Gustavo: Si un elemento sobresale en esta rendición de cuentas, si algo uno puede confirmar en el análisis de la rendición de cuentas es el grado de descomposición interna del gobierno, no consiguen ordenar sus huestes ni siquiera para acompañar el modelo económico que dicen defender, entonces les explotan las contradicciones externas y ahí está una parte del gobierno buscando los 200 millones que le faltan para la educción y ahí está otra parte del gobierno que todavía mantiene compromiso con ciertos sectores populares que tiene que salir a dar la cara y decirles, bueno el equipo económico dice que no hay margen y nosotros vamos a tratar de sacar de acá, de allá y luego está la bancada de la Unidad Popular diciendo con toda claridad, con juicios categóricos nos es cierto que plata no hay, plata hay, se trata de redistribuirla o de reasignarla para que por ejemplo en lugar de subsidiar la cerveza se emprendan las obras imprescindibles e impostergables del Hospital de Clínicas, o en vez de subsidiar las carreras de caballos se satisfaga aquella necesidad de la Universidad de la República vinculada al principal centro de atención de salud pública de este país que es el Hospital de Clónicas, referencia continental, etcétera, o que cuando se discuten salarios de privilegios para ciertos sectores de las direcciones de los entes, etcétera, hay una decisión política por ejemplo en el inciso vinculado al INAU de aumentar sueldos solo, casi que exclusivamente a los directores
Chury. Cuando se habla de esto me hace acordar a un poema, una excelente poeta uruguaya, aquella que decía que se ponía rojo de vergüenza el ceibo, ¿no se les pone roja la cara a los gobernantes que mantienen el subsidio a la cerveza y a los caballos?...
Gustavo: Pero es tal el compromiso que tienen con el empresariado, con ciertos sectores que no solo que no se ruborizan sino que además defienden este tipo de políticas, la defienden con argumentos tales como la protección de la industria nacional con el caso de la cerveza por ejemplo, es evidente que la industria nacional no tiene nada, que es parte de un monopolio internacional y que la tendencia además de la economía nacional, la economía de este país es una tendencia al oligopolio. En el otro caso emblemático hasta por su condición de absurdo, yo diría hasta inmoral del subsidio de las carreras de caballos responde la misma lógica del privilegio de estos sectores, por eso es bien interesante el rol que está jugando la bancada, en particular nuestro compañero Eduardo Rubio en la promoción, en hacer público, en hacer visible el otro camino, la salida de izquierda de la rendición de cuentas en esto que nosotros definíamos como una batalla programática, modelo contra modelo, me parece que es bien importante este papel y que por cierto está generando niveles de encuentro, de discusión de adhesión, de nuevos compañeros y también por qué no decirlo, niveles de interlocución con otros sectores políticos legisladores del oficialismo que encuentran sensato, lógico, razonable esta propuesta de la Unidad Popular
Chury: En las últimas horas sin ir más lejos y siguiendo en lo que estábamos, el propio rector de la Universidad habló en términos económicos de no saber qué hacer por la falta de recursos…
Gustavo: Es que en la Universidad ocurre lo siguiente, aquí fue muy bien explicado en múltiples intervenciones de distintos compañeros, en el espacio de Rubio en particular, a la Universidad se le otorga un 6.8% de lo que solicita, es decir la Universidad establece una demanda presupuestal vinculada al plan de obras que tiene previsto, la atención a los compromisos salariales con sus trabajadores, el desarrollo de la investigación, de la inspección universitaria, los elementos vinculados a las becas, al desarrollo de lo que se conoce como bienestar universitario establece ese presupuesto, dice esto es lo que yo preciso para llevar adelante la Universidad Pública en el Uruguay y el gobierno de eso que la Universidad solicita le da el 7% y le dice “arréglate como puedas”, entonces es natural que el rector, el cuerpo académico en su conjunto reaccione diciendo además de que esto es insuficiente es injusto, compromete el desarrollo de la política universitaria del Uruguay, compromete a 10 claves como por ejemplos las becas que posibilita, por lo menos parcialmente la gratuidad de la enseñanza para ciertos sectores, porque también aquí hay una gratuidad camuflada, porque dice hay gratuidad y después viene el Fondo de Solidaridad lo que alguna vez te dio gratis. Pero volvamos al tema del Clínicas, el gobierno lo que le ofrecía al Clínicas era un acuerdo de PPP, es decir los privados interviniendo
Chury: Directamente y soberanamente…
Gustavo: No y determinando además el fin de la obra, etcétera, por los costo y por supuesto ganando con ellos en donde intervendría, por suerte la extraordinaria lucha que ha dado el movimiento todo por el Clínicas y el nivel de acumulación histórica que la Universidad en nuestro país tiene, ha permitido que el consejo central rechazara esta intención de privatizar las obras del Hospital de Clínicas Ahora la pelea es por conseguir los recursos genuinos, necesario que existen en nuestro país y que están en manos de otro para que vuelvan atender necesidades como las de la Salud Pública. Lo mismo ocurre con la educación, a los maestros en la rendición de cuentas se les ofrecía por toda chance digamos y a cambio de que firmaran un acuerdo, un aumento que equivaldría a los $80 mensuales en el sueldo de un maestro, ese era el acuerdo que le había ofrecido el gobierno a los maestros
Chury: De todas maneras es más de los $40 que le van a dar a los jubilados…
Gustavo: Es una suerte de propuesta insultante, eso en el salario de los maestros, pero si vemos el pedido presupuestal en su conjunto de ANEP y en relación a lo que le ofrece el gobierno no supera el 16%, la relación entre lo que ofrece y lo que piden y en ANEP en particular aparece toda la cuestión de las PPP, de la privatización, de la construcción de centros infantiles CAIF a partir del mecanismo de las PPP, etcétera, todos esos aparecen particularmente en ANEP
Chury: Sin duda y tuvo un prócer que liberó muchos pueblos por otra parte…
Gustavo: Sí, entre las múltiples citas de Bolívar hay una que a mí me gusta mucho que dice “el pueblo es preferible a todo”, es decir esa es la única opción que hay que hacer. Lo que precisamos en estos tiempos es juntarnos más, ganar más la calle, romper cualquier tipo de resignación, apostar una vez más a los colectivos, eso es lo que precisamos en estos tiempos, porque eso es lo que nos hace bien para el proceso de transformación que este país también tiene que iniciar Nosotros si algo no podemos ser es inspectores de revolución, nosotros debemos ser protagonistas de la nuestra también, claro porque si no se dice y si Maduro hubiera hecho tal cosa y tal otra, y yo no sé, lo que sé es que nosotros tenemos que estar del lado de la gente que avanza en esta dirección y ser protagonista de la nuestra y la nuestra la vamos a construir si somos capaces de juntarnos, de ganar la calle, de juntos construir y levantar un programa al servicio de las transformaciones sociales que este país necesita
Chury: Sí, darle para adelante a las cosas que están pendientes…
Gustavo: Claro, darle para delante a tanta cosa que nuestra gente tiene pendiente, sobretodo y por encima de cualquier cosa lo que tenemos pendiente es construir una vida de dignidad, de felicidad, para que el futuro tenga trabajo el trabajo tiene que tener futuro, es decir si nosotros no volvemos pensar desde el trabajo, por el trabajo o colocando los trabajadores en el centro de acción política como protagonista el cambio va hacer muy complicado, nosotros con esa confianza que siempre reafirmamos en el pueblo organizado
Chury: Gustavo te agradezco mucho como siempre tu presencia aquí y lo que expresado.
Gustavo: Gracias a ustedes y a la audiencia, como siempre el gusto es mío.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント