Núcleo sindical del Liceo 13 denuncia fraude de la ONG CIMIENTOS - El negocio de la pobreza: Un fr
- La Juventud Diario
- 31 jul 2017
- 4 Min. de lectura

Profesores del Liceo Nº13 ocupan este martes y denuncian a ONG Cimientos Denuncian a la ONG Cimientos porque entienden que selecciona a los estudiantes con mayor probabilidad de éxito, con afán de lucro.
El material que publicamos a continuación son las conclusiones del informe sobre la ONG Cimiento que efectúa el núCleo sindical del Liceo 13, sobre lo que consideran “el negocio de la pobreza: Un fraude con apoyo institucional”. En la presentación del informe se expresa que” en la sala docente del mes de febrero del presente año la Directora del liceo N° 13 Prof. Yeni Neyra informa que la institución trabajará con la ONG Cimientos, hecho que posteriormente fue difundido por la prensa. Esta ONG se presenta como una organización sin fines de lucro cuyo fin es “promover la igualdad de oportunidades en las poblaciones más vulnerables”1 procurando que puedan egresar del Ciclo Básico. Para esto otorga a los estudiantes seleccionados una beca y realiza un acompañamiento de estos (durante los tres años del ciclo) a través de “tutorías no académicas”. Actualmente están trabajando en los liceos 13, 22 y 52 de Montevideo.” Los profesores del Liceo Nº13 de Maroñas ocuparán este martes en el marco de una denuncia contra la ONG Cimientos que trabaja en ese centro, contra las autoridades que tras un mes de reclamos y pedidos de información no han reaccionado ante esto, y contra irregularidades en la asignación de horas docentes. El Núcleo Sindical del liceo denuncia la falta de auditorías sobre la ONG, y presentan un informe en el dan las cifras de la ONG y concluyen que está guiada por el afán de lucro. Dicho informe fue presentado ante del Consejo de Secundaria hace un mes, y hasta el día de hoy no han recibido respuesta. Además sostienen que la ONG financiada por el Estado y cuya función es el acompañamiento de los alumnos más vulnerables durante los tres años de Ciclo Básico, selecciona arbitrariamente a los alumnos con mejores notas para tener mejores porcentajes de aprobación y acceso a más financiamiento. Los profesores del Liceo Nº13 de Maroñas ocuparán este martes en el marco de una denuncia contra la ONG Cimientos que trabaja en ese centro, contra las autoridades que tras un mes de reclamos y pedidos de información no han reaccionado ante esto, y contra irregularidades en la asignación de horas docentes. El Núcleo Sindical del liceo denuncia la falta de auditorías sobre la ONG, y presentan un informe en el dan las cifras de la ONG y concluyen que está guiada por el afán de lucro. Dicho informe fue presentado ante del Consejo de Secundaria hace un mes, y hasta el día de hoy no han recibido respuesta.
La conclusión es la siguiente del informes expresa:
“Las autoridades del sistema educativo han abierto la puerta a organizaciones privadas (aunque financiadas con fondos públicos) que se están encargando cada vez en mayor medida de la formación de estudiantes de la educación pública. Estas organizaciones ofrecen educación por competencias, trabajan especialmente competencias socioemocionales. Desarrollar este punto requeriría un informe aparte, sólo mencionaremos que lo trabajado por estas organizaciones está en línea con la “Encuesta de Demanda de Habilidades”8 para Latinoamérica financiada por el BID. Según este estudio cuando se trata de trabajadores con poca experiencia y sólo estudios secundarios, las empresas valoran las habilidades socioemocionales (controlar emociones, evitar reacciones negativas, responsabilidad, compromiso, cumplimiento de tareas, amabilidad, buena presencia y respeto) por sobre el conocimiento y las habilidades específicas de la tarea. Esta pedagogía de la cultura empresarial (como la llama H. Giroux, 2012) propone un adiestramiento de los estudiantes más destacados de los barrios pobres. No se investiga o audita a estas organizaciones para ver por ejemplo, cuánto dinero destinan a becas y a cuánto ascienden los sueldos de quienes las gestionan. Se les permite montar dispositivos de selección de estudiantes a modo de “un hospital que atiende a los sanos y expulsa a los enfermos” para mostrar altos porcentajes de éxito que les permitan recaudar más dinero. Hecho que además evidencia que el fin de estas organizaciones privadas está lejos de ser el declarado. Como si todo lo señalado no fuera suficiente motivo de indignación cada vez que la ONG es promocionada se señala que ha logrado con su trabajo de tan solo un año, un salto de 30 puntos en el porcentaje de promoción. Discurso que pone en juego la cuestión “educación privada o gestión privada de la educación versus educación pública” donde lo público es presentado como obsoleto, con metodologías anquilosadas y lo privado como innovador y práctico. Las autoridades de la educación dejar hacer o abiertamente apoyan a estas instituciones privadas, sus discursos, sus métodos y sus lógicas. En los últimos años se puede observar un gran número de ONGs o fundaciones que rondan como moscas alrededor de los centros educativos, especialmente los de la periferia Montevideana. Para aprobar su ingreso a las instituciones, ¿qué teoría manejan al respecto de esta proliferación las direcciones, las inspecciones y los consejeros del CES? ¿Consideran acaso que se trata de gente con ganas de ayudar que casualmente surgió luego de aprobada una la ley que permite acceder a los fondos provenientes de la renuncia fiscal? A nuestro entender claramente se trata de lucro, hay actores que ven a la educación no como un derecho sino como un negocio al que le nacen clientes todos los días. Pero en el caso concreto de la ONG Cimientos ¿qué responsabilidades institucionales existen por apañar este fraude? ¿Se piensa realizar una investigación oficial, se les permitirá seguir trabajando? Resulta difícil de creer que nadie se haya percatado de lo que estaba sucediendo. Por todo lo expuesto entendemos que debemos exigir que se realice un estudio de las calificaciones de los estudiantes seleccionados por la ONG Cimientos en los liceos 22 y 52. Es prioritario también que se investigue en qué se utiliza el presupuesto de la organización; cuánto destina a gastos de funcionamiento y cuánto a becas a los estudiantes. Nos cabe la responsabilidad de no mirar para otro lado mientras se estafa y se manipula información para recaudar fondos y golpear a la educación pública. Pero mucho menos podemos permanecer omisos cuando se lucra con la necesidad de nuestros estudiantes.
Núcleo Sindical del Liceo 13 ADES Montevideo- FeNaPES – PIT-CNT Informe aprobado por la Asamblea Técnico Docente liceal
Fuente:http://adesmontevideo.uy/nucleo-sindical-del-liceo-13-denuncia-fraude-de-la-ong-cimientos/
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
留言