top of page

Hoy comienza votación de la Rendición de Cuentas: La UP dará batalla por recursos públicos para el

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 jul 2017
  • 4 Min. de lectura

Con el argumento de que no hay recursos, el gobierno proponía la privatización del Hospital de Clínicas como la única medida para su restauración. Sin embargo, la lucha popular enterró esa iniciativa y, ahora, en la Rendición de Cuentas, la Unidad Popular dará una dura batalla para que los recursos del hospital universitario sean públicos y estatales.

Por: Sebastián González Vignoli Redacción de La Juventud

El pasado viernes 28 se conoció la noticia de que todos los partidos políticos, a excepción del Partido Independiente, reunidos en la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto, apoyaron la iniciativa del diputado Eduardo Rubio de destinar parte de los recursos del subsidio a la cerveza para la remodelación del Hospital de Clínicas, el hospital universitario y el más grande del país. Esto implica que se recauden unos 4 millones de dólares al año. Esta propuesta fue votada en un primer momento por unanimidad -18 votos en 18-, pero el Partido Independiente pidió una nueva instancia porque su voto había estado equivocado al votar a favor. Por lo tanto, en la nueva votación el aditivo tuvo 17 votos en 18 contando con los votos afirmativos del Frente Amplio, del Partido Nacional y del Partido Colorado. En medio de varios reclamos sindicales que le piden al gobierno un mayor presupuesto, comienza a estudiarse hoy martes 1° la Rendición de Cuentas artículo por artículo en el plenario de la Cámara de Diputados. La lucha popular enterró el proyecto privatizador PPP propuesto por el gobierno y, ahora, la Unidad Popular dará una dura pelea en la discusión de la Rendición de Cuentas para que esos recursos sean públicos y estatales. Según se informa en la web oficial de la UdelaR, si el Parlamento aprueba el proyecto de Rendición tal como fue enviado por el Poder Ejecutivo, la Universidad de la República recibirá apenas un 7,7% del incremento presupuestal que solicitó para 2018. Es decir, 348 millones de pesos (12 millones de dólares) de los 4.477 (157 millones de dólares) que requiere el Plan Estratégico de Desarrollo diseñado para todo el quinquenio.

La propuesta de la Unidad Popular

En la Comisión de Hacienda que estudió los distintos aspectos de la Rendición de Cuentas que el Poder Ejecutivo elaboró, la Unidad Popular presentó un aditivo donde se busca quitar parte del subsidio a la cerveza para pasarlo a la remodelación del Hospital de Clínicas. Textualmente, el aditivo presentado por el diputado Eduardo Rubio en la Comisión expresa: “Agregase al artículo 496 de la Ley Nº 18.362 de 6 de octubre de 2008 los siguientes incisos: El subsidio correspondiente al numeral 5) se reducirá a partir del 1° de enero del 2018 al equivalente de 2/3 de lo fijado por el Decreto N° 88/012 de 23 de marzo de 2012 $3,10 del subsidio por litro de bebida de origen nacional. El monto equivalente al tercio restante se destinará al Hospital de Clínicas -Inciso 26 Universidad de la República- para obras de la planta edilicia, contribuyendo a la mejora de la atención a la salud y a la refuncionalización y adecuación de su planta edilicia.” Rubio explicó que esto no fue un canje por su apoyo al voto a favor del tema del aumento de la tasa consular ya que, desde que se conoció la propuesta y previo a la idea de tomar parte del subsidio a la cerveza para la Universidad, él ya había dado su parecer favorable como así también a un impuesto a los juegos de azar. Durante la discusión en la Cámara de Diputados que comienza hoy, la Unidad Popular planteará que el subsidio restante, o sea, dos tercios, lo puedan cobrar aquellas empresas que utilicen embases retornables de origen nacional.

La historia del subsidio a la cerveza

El Decreto N° 789/008, aprobado en diciembre de 2008, estableció que, según lo dispuesto por el artículo 496 de la Ley Nº 18.362 de 6 de octubre del mismo año, el Poder Ejecutivo le otorgara a los fabricantes nacionales de cerveza un subsidio de $ 3,98 (tres pesos con 98/100) por litro de bebida de origen nacional por un año, es decir, hasta diciembre de 2009. Este subsidio estableció que se compensara a las empresas exonerándolas con parte de los tributos administrados por la Dirección General Impositiva, más precisamente con parte del IMESI. El Decreto también preveía que si surgía un excedente, el contribuyente podría optar por compensarlo en futuras liquidaciones o solicitar a la Dirección General Impositiva certificados de crédito para el pago de tributos ante este organismo o el Banco de Previsión Social. Para el año 2010, el monto del subsidio pasó a ser de $2,58 por litro. Posteriormente, en marzo de 2011, el Poder Ejecutivo emite un nuevo Decreto, el N° 91/011, donde se fijan los montos de los créditos fiscales hasta diciembre de ese año a los fabricantes nacionales de bebidas siempre y cuando utilizaran para su comercialización envases retornables. El valor del subsidio para ese año significó de $2,70 por litro. Luego, en marzo de 2012, el Decreto 88/012 renueva esos créditos fiscales y los aumenta hasta diciembre del mismo año. Los fabricantes de cerveza reciben en ese momento un subsidio de $3,10 por litro de la bebida en envase retornable que se mantiene hasta hoy. Pero también los fabricantes de jugos, agua mineral, soda, malta, néctar y alimentos líquidos recibieron un subsidio de entre $0,11 y $1,30. En diciembre del año 2016 se prorrogan estos créditos fiscales en el Decreto del Poder Ejecutivo N° 412/016 hasta diciembre de 2017. Por lo tanto, si la propuesta del diputado Rubio es aceptada en la Cámara de Diputados, comenzará a regir a partir del 1° de enero de 2018. Según datos de la DGI, durante el año 2012, el organismo dejó de recaudar 408 millones de pesos por concepto de la exoneración de IMESI a las empresas cerveceras. En tanto, en el 2013, esa cifra se ubicó en los 402 millones pesos y en 2014 en 376 millones. El “sacrificio fiscal” de esta medida, es decir, el dinero que se dejó de recaudar, significó casi un 1,5% de la recaudación del IMESI para el año 2014. La ley que da origen a este subsidio, la Nº 18.362, faculta al Poder Ejecutivo a otorgar “un subsidio a los fabricantes de bebidas de origen nacional”, el cual, aclara la ley, “tendrá carácter transitorio y gradualmente decreciente”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page