top of page

Eduardo Rubio sobre las elecciones en Venezuela: Los más de 8 millones de votos que obtuvo son una v

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 jul 2017
  • 5 Min. de lectura

“No puedo negar que en la noche disfrutaba viendo la cara de los dirigentes de la MUD (Mesa de la Unidad Democrática) cuando en una conferencia de prensa calamitosa salieron a anunciar que habían votado millones de personas, bastaba con mirarle la cara a Capriles, a Ramos y a López y a la banda esa que estaba ahí arriba de bronca, de odio, de frustración que todavía no estaban los resultados del Consejo Electoral pero uno podía decir que con esas caras debía haber andado muy bien la cosa. Las cifras demuestran una participación histórica –insisto- en medio de la guerra”., fue el primer comentario realizado por el dip. Eduardo Rub io (26M-UP) sobre la elección en Venezuela.

La derecha fascista habla de 16 muertos, el gobierno creo que habla de diez. ¿Quiénes son los muertos y cómo murieron? Ustedes vieron como con bombas incendiarias prendían fuego a integrantes de la guardia bolivariana, bandas de paramilitares fusilaron en su casa a un candidato a la Constituyente, a un militante del chavismo, bandas organizadas por la MUD , cortaron calles, intentaron bloquear el acceso de la gente a los centros de votación, aislaron poblaciones, pero igual el pueblo bolivariano, chavista, salió a la calle y fue una respuesta contundente. ¿Qué van a decir ahora? Bueno, Donald Trump ya salió antes de esto, mostrando como la derecha ya tenía sabido desde antes que esto iba a ser una victoria popular en la Constituyente y habían salido a negarla. Quieren que les lea la lista de los que no reconocen a esta victoria popular, Donald Trump maestro de democracia, democracia con K. ¿Donald Trump puede cuestionar algo de alguien? Impresentable. Peña Nieto, en el país donde mandan los narcotraficantes, donde asesinan a estudiantes y periodistas por docenas, ¿Peña Nieto habla de DDHH? Santos en Colombia que perdió un plebiscito y lo validó en el Congreso, lo perdió y lo validó. Donde siguen muriendo militantes sociales y políticos a manos de los paramilitares, ¿Santos puede darnos lecciones de democracia Macri, Temer, el canciller paraguayo? Creo que la propia lista desacredita lo que allí afirman. A partir de esta victoria estamos claros que no será fácil para el pueblo bolivariano porque el imperio ahora rechina de bronca y de odio. Su objetivo es quedarse con el petróleo pero tenemos plena confianza en este pueblo. Nuestro apoyo y nuestra solidaridad, nuestra alegría por esta victoria histórica que sin dudas incide en el desarrollo del proceso de los demás pueblos de América Latina.”, expresó Eduardo Rubio al referirse a Venezuela

Debate del Proyecto de ley de Rendición de Cuentas empieza hoy

Eduardo Rubio se refirió además, a la preparación del debate de la Rendición de Cuentas que se realizaba este fin de semana ya que la discusión comienza hoy en el pleno de la Cámara de Representantes. Comentó al respecto, el intercambio de todos los partidos en la búsqueda de recursos. Nuestra principal preocupación , indicó el legislador de la UP, es conseguir los recursos para que se cumplan con los compromisos salariales con los trabajadores universitarios, con los trabajadores docentes y no docentes de la Universidad, con el funcionariado, también con la enseñanza en su conjunto y con la salud. Ahí estamos buscando por dos caminos, la propuesta nuestra que es la más clara y sencilla pero que obviamente ya sabemos que no cuenta con respaldo, igual la vamos a plantear es la suspensión del pago, de una parte de los intereses de la deuda, posponerlos, renegociarlos. “Miren que moderamos estamos, no estamos diciendo no pagar la deuda, sino que estamos diciendo miren muchachos vamos a posponer los pagos. No, enseguida me dijeron esto es default, todos se horrorizan con esto, ahí tendríamos el 6% del PBI para la educación y todavía pagaríamos una parte de los intereses, imagínate lo que es esto 1700 y pico de millones de dólares de intereses. Además de eso estamos viendo si reordenando, obviamente recortando gastos en algunas áreas que tal vez no sean esenciales podamos dar cumplimiento a lo que son estos compromisos. Se generará una discusión parlamentaria sobre como reordenas el gasto y los recursos, proponemos lo de la deuda externa, no vamos a tener acuerdo estamos buscando otros caminos. Hemos tenido una impresionante repercusión de lo que ha sido la aprobación de nuestra propuesta con respecto al Hospital de Clínicas. Sabemos que ésta ha despertado sin dudas una gran alegría en estudiantes, trabajadores en toda la estructura del Clínicas, sectores importantes de la Universidad. Entonces en cuanto a la propuesta de tomar un tercio del subsidio a la cerveza para la Universidad, que es la propuesta, es lo que el parlamento definió la voluntad de aportar los recursos que necesita la obra del Clínicas. Hoy están saliendo de aquí de este subsidio, creemos que esto debe ampliarse en el futuro con otros recursos, pero la voluntad parlamentaria, multipartidaria casi unánime esta expresada en la votación. Hay voluntad, hay decisión política que el Clínicas tenga los recursos para su remodelación. En la vida política no hay nada permanente y eterno pero tiene hoy una fuerza por lo menos de los cuatro partidos de los cinco que integramos el parlamento que estamos decididos a apoyar esto y creo que el otro en la perspectiva también. Hoy escuchaba un ratito de pasada al compañero Hugo Echeverry del sindicato de UTHC planteando con tanta firmeza y fuerza la historia de este proceso. Creo que sin ningún lugar a dudas esta victoria tiene como punto fundamental de partida la decisión de pelear que se plantearon desde el pique los trabajadores, los estudiantes y parte importante de la Universidad. Digo una parte importante porque una parte estaba a favor de las PPP para decir las cosas como son. La conformación del Movimiento “Todos por el Clínicas” que clavó esa bandera, la marcha que hubo de miles de personas, el trabajo de Facultad por Facultad todo eso es sin dudas el núcleo central, la base fundamental sobre la que pudo levantarse luego esta victoria que es la expresión en lo político de esa fuerza social que se acoglomeró y digo muchas expresiones en lo político porque abarca a muchos partidos y eso pasa cuando hay mucha fuerza social acumulada y comprometida con este proceso. Sin dudas tengo la convicción que esta va a salir, tengo la voluntad expresada de los partidos, dar vuelta más atrás es complejo. Lo decíamos el sábado acá vamos a complementar esto con otra moción en una segunda Rendición de Cuentas después de 2011 se establece la forma de cobrar este subsidio por parte de las empresas que además lo determinaba para las que usaban envases retornables. Vamos a plantear que sea para los envases retornables de fabricación nacional, aquellas empresas de bebidas de origen nacional de envases retornables que además de ser fabricados en el país tendrán el derecho a ese subsidio. Seguramente aquellas empresas que no tengan donde comprar los envases también quedarán en la reglamentación de ley amparada por esto, con la idea de ampliar la base para poder seguir ampliando los recursos a asignar cada año al Hospital de Clínicas. Decíamos que el resultado que lo veremos al final de esta discusión de la rendición de cuentas esta semana estaremos votando esto. Es la confirmación que cuando el pueblo se organiza y lucha sobre consignas justas, concretas, comprendidas además masivamente por la gente y esta organización en el plano social se conjuga con la acción política en el plano de masas y en el plano a parlamentarios allí surge una fuerza tremenda que multiplica las fuerzas de cada uno de nosotros por sí mismo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page