top of page

Resumen semanal: Partidos apoyaron la propuesta de la UP para restaurar el Clínicas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 jul 2017
  • 9 Min. de lectura

La agenda parlamentaria y los principales temas políticos manejados por el diputado del Movimiento 26 de Marzo-Unidad Popular, Eduardo Rubio, en este resumen semanal que ofrece La Juventud. El apoyo de los partidos políticos a la propuesta de la UP para remodelar el Clínicas, la postura de la OEA y el gobierno uruguayo ante la situación en Venezuela, las graves denuncias de los trabajadores del Hospital Vilardebó y los detalles de la Rendición de Cuentas fueron algunos de los temas abordados por el diputado Rubio esta semana.

Redacción de La Juventud Edición Impresa

El Clínicas tendría los recursos para su remodelación

Este viernes se conoció la noticia de que todos los partidos políticos, a excepción del Partido Independiente, reunidos en la Comisión de Hacienda, apoyaron la iniciativa del diputado Eduardo Rubio de destinar recursos del subsidio a la cerveza para la remodelación del Hospital de Clínicas, el hospital universitario y el más grande del país. Esto implica que se recauden unos 4 millones de dólares al año. Esta propuesta fue votada en un primer momento por unanimidad (18 votos en 18), pero el Partido Independiente pidió recuento porque su voto había estado equivocado al votar a favor. Por lo tanto, en la nueva votación el aditivo tuvo 17 votos en 18 contando con los votos afirmativos del Frente Amplio, del Partido Nacional, del Partido Colorado. Rubio explicó que esto no fue un canje por su apoyo al voto a favor del tema del aumento de la tasa consular ya que, desde que se conoció la propuesta y previo a la idea de tomar parte del subsidio a la cerveza para la Universidad, él ya había dado su parecer favorable como así también a un impuesto a los juegos de azar. “La Comisión acaba de aprobar por amplísima mayoría la propuesta que hicimos de financiar las obras de remodelación del Clínicas con una parte del subsidio a la cerveza y con un compromiso político absolutamente mayoritario” afirmó el legislador al ser consultado por la prensa sobre el resultado de la votación. “En realidad 4 partidos de los 5 del Parlamento están respaldando esto, lo que le da un fuerte soporte político y lo que además nos alegra porque implica un compromiso del Parlamento con el Hospital de Clínicas que es el hospital universitario y el hospital del pueblo”, enfatizó.

El apoyo de la UP a la Revolución Bolivariana

“Quiero mandar un saludo a todos los compañeros que estuvieron el jueves pasado en el acto de solidaridad con el pueblo y el gobierno bolivariano. Nosotros no pudimos estar, estábamos en esta Comisión donde se están definiendo cosas muy importantes, donde propuestas nuestras además están consiguiendo un respaldo para nosotros casi inesperados en lo que tiene que ver con el Hospital de Clínicas, lo que nos impide movernos de acá porque realmente ésta movida la cosa. Con esta realidad que hay de un Frente Amplio que no tiene todos los votos, la negociación y la pelea por cada artículo tienen una dimensión distinta. El saludo y las felicitaciones que nos damos todos como Unidad Popular por estar en la calle, estar peleando por la justicia, contra el imperialismo, casi en forma única y aislada, pero con la firmeza de siempre, con la confianza en los pueblos que luchan como el pueblo venezolano recogiendo lo mejor de su historia en la más reciente como es en la figura del Comandante Chávez para enfrentar esta arremetida imperialista. Lamentable la actitud del gobierno uruguayo, gravísima la actitud del gobierno uruguayo. Ha trascendido que habría acuerdo en el MERCOSUR en pedir la cláusula democrática de la OEA. La OEA no tiene cláusula democrática, la OEA lo que tiene es una cláusula antidemocrática, pro imperialista, organismo al servicio del imperialismo como lo han denunciado históricamente desde el Che hasta la Cuba revolucionaria de hoy que sigue rechazando la posibilidad de ingresar a esta oficina de departamento de estado. Yo la verdad me preguntó dónde está la memoria de los que todavía usan camisetas del Che cuando bajan la cabeza y se acompasan su paso al paso de los serviles del imperialismo. La importancia de acto fundamentada en éste hecho y en la coherencia de la Unidad Popular y en la confianza que nosotros tenemos de los pueblos que luchan.”

La Rendición de Cuentas y el camino suicida del gobierno

“Estamos en el momento de mayor tensión en cuanto a las definiciones de la Rendición de Cuentas. La tarde del lunes fue vertiginosa en la Cámara de Diputados, no en la Comisión de Hacienda que no se reunió, sino en las reuniones de cada partido, entre los partidos. Hoy el Frente Amplio tiene un grave problema porque no tiene la mayoría en Diputados, aunque sí tiene los votos para aprobar la Rendición de Cuentas en general, habrá un duro debate en lo que es la aprobación en particular y esto genera una nueva realidad política porque podemos aprobar cosas en la Rendición de Cuentas de repente acordando, sobre el tema de los judiciales, sobre el Fondo de Solidaridad, sobre el Hospital de Clínicas, cosas muy importantes. Yo no quiero adelantarme a los hechos porque después puede no concretarse, la política es muy dinámica, pero hay condiciones tal vez para aprobar determinadas cosas que irán al Senado dónde el Frente sí tiene mayoría y si el Senado modifica lo que va de Diputados, cuando vuelva a Diputados y no aprueban las modificaciones, va a la Asamblea General y allí el gobierno precisa 2/3 de los votos para aprobar la Rendición de Cuentas; esto realmente genera una nueva situación política que impone la necesidad si el gobierno quiere de tener algo de la Rendición aprobada al debate y a la búsqueda de algún punto de salida. Es realmente una nueva situación, digamos rica y acá pesa mucho también la movilización de los sectores que están peleando por soluciones. Dejar esto en manos simplemente de lo que debata y resuelva el Parlamento no sería un buen camino. Más que nunca los docentes, los maestros, los profesores, la educación, la Universidad, el Clínicas, la salud, tienen que estar en estado de alerta para poder dar esa batalla en busca de recursos que hoy, tal cual plantea el gobierno, no existen. El gobierno, en la asignación presupuestal de esta Rendición de Cuentas, a la ANEP y a la UDELAR no le da dinero ni siquiera para cumplir con los compromisos salariales. A la Universidad le dio el 6% de lo que pedía y a la ANEP el 16% de lo que pedía, es brutal. Pero son organismos que piden de acuerdo a lo que el gobierno le ha establecido al inicio del período. Realmente la batalla por esos recursos hoy es fundamental. Hay distintos caminos y opciones, obviamente está el camino que planteaba el Cr. Astori que quería darle la plata excedentaria del Fondo de Estabilización Energética para UPM, ese es un camino suicida que rechazamos plenamente. El otro día nos paraba un hombre en la calle y nos decía que esa plata es nuestra, bueno que vaya para dónde tenga que ir, debería de haber estado en la rebaja de las tarifas pero no lo estuvo, bueno capaz que ahora podemos aplicarlo por una vez a resolver determinado problema. Hay plata que se nos va y vamos a plantear eso como un aditivo en la Rendición de Cuentas de financiamiento, ¿cómo? postergando pagos de la deuda externa, pagos de la deuda en general que tiene el estado y que se nos llevan una parte cuantiosa del PBI, y no estoy diciendo de no pagar para no entrar en una discusión, ¡No, no! Posterguemos los pagos, una parte de los pagos, quedémonos en la mano con 800 millones de dólares por ejemplo, o con 500 millones de dólares y ahí podremos resolver por lo menos los elementos más urgentes. Dicen: ‘ah no, pero entonces queda fijado en el presupuesto’, y es lo que queremos, que quede fijado en el presupuesto para que el año que viene arranquemos a discutir desde esto. ¿Qué hace el gobierno con los recortes que aplica? ¿A dónde van? ¿Qué hace el gobierno con la deuda que contrae? ¿A dónde va ese dinero? Porque cuando se nos habla de la responsabilidad macroeconómica de este equipo económico nosotros preguntamos ¿Cuál responsabilidad? ¿La de cuidarle las ganancias al sistema financiero? ¿La de ir despedazando el país privatización tras privatización? ¿Ir entregando nuestra tierra? ¿Esa es la responsabilidad? No muchachos, todo el mundo dice que es un equipo responsable, ¿Para qué? ¿Para dejarnos con la deuda más grande de la historia del Uruguay como estamos ahora y con la que se proyecta que es más grande aún? Lo dijo el Cr. Astori, que estamos en un nivel crítico de deuda. Y se sigue en ese camino. Pero no se endeudan para invertir en educación, en infraestructura, no porque si no podríamos verlo, en viviendas, no, ¿se endeudan para qué? para hacerle el trabajo a UPM, por ejemplo, en 1.000 millones de dólares. Impresentable, esto es impresentable.”

Las precarias condiciones del Hospital Vilardebó

“Estuvimos en las puertas de ASSE con los trabajadores que se han encadenado en reclamo por el desastre de ASSE. En este caso sanciones absolutamente injustificadas. En caso del compañero del Vilardebó, lo que viene haciendo es denunciar, desde hace mucho tiempo, desde que quedó al frente de la comisión interna del Vilardebó, el desastre de la gestión, la corrupción, las condiciones infrahumanas en las que están los pacientes. Nos estuvo contando situaciones tremendas, y claro, eso le lleva a enfrentamientos con la jerarquía del hospital que no responden por esto, que no resuelven los problemas. Hace un tiempo tuvimos la noticia de que no había comida en el Hospital Vilardebó. Decían que era porque cambiaron el sistema, ¿cambiaron el sistema y no previeron que hubiera comida para los pacientes? Nos hablaban de baños absolutamente tapados, inutilizables, dónde los pacientes tienen que ir usando bolsas de nylon. ¿Qué recuperación, cuál es la política, cuál es el plan? Realmente es impresionante la denuncia de esta gente, y la constatación de una política de intransigencia de parte del directorio. El martes lo llamaron a conversar para perder el tiempo. El mismo martes estuvieron los dirigentes de la Federación de la Salud Pública en mi despacho y nos contaban de las charlas que han tenido, de las reuniones a la que los convocaron en el Ministerio de Trabajo; terminaron golpeando la puerta porque la negativa absoluta del Ministerio de Economía y de ASSE de negociar salarios, de plantear el tema salarial. Recogimos algunos de los planteos y vamos a presentarlos en el debate de la Rendición de Cuentas, vamos a ver qué suerte tenemos. Llevamos un presupuesto y esta es la segunda Rendición de Cuentas, y la verdad, esta es la de mayor nivel de tensión que nos ha tocado vivir, de contradicciones, y también de posibilidad de hacer conocer nuestra propuesta. Todos los partidos tienen el planteo para financiar las obras del Clínicas, el tema de las carreras de caballos, el tema del subsidio a la cerveza. Hay propuestas concretas. Algunos ya directamente nos han dicho: ‘Mirá no podemos votarte esto porque la verdad que hay muchos burreros en las tiendas nuestras’. Mirá vos que argumento. No si es justo, no si es válido. Pero vamos a ir a un debate firme ahí, vamos a desenmascarar este tipo de cosas y vamos a dar la batalla sin cuartel para conseguir esos fondos que por lo menos hoy todos los partidos están hablando de la necesidad de conseguir fondos para el Hospital de Clínicas, casi todos los partidos, no todos porque hay partidos que nos han dicho específicamente, no hablo del partido de gobierno, que entienden que no es bueno seguir financiando el Clínicas, pero bueno, esas son opiniones casi personales. Pero en general este tema entró, está en el debate, está en la preocupación y hoy todos los partidos están hablando de buscar el financiamiento para el Clínicas, esto nos parece realmente importante y es mérito fundamental de los trabajadores, de los estudiantes, de la gente del Hospital de Clínicas, de los que pusieron el tema en la calle y obviamente de nosotros que lo hemos tomado también cómo un tema central de debate y de una gran batalla política.”

La realidad vista desde la lucha de clases

“El lunes en el parlamento hubo una actividad en relación al Día de la Mujer Afrodescendiente y fueron representantes de todos los partidos. Por nosotros fue la compañera Romy Silva y estaba también el compañero Carlos Sosa; no estuve porque estábamos en sesión allí. Pero nos contaba gente que estuvo y que participó de la actividad, sobre cómo molestó y cómo molesta cuándo se encaran los temas desde el punto de vista de las clases y de la condena del sistema capitalista. Dicen que hubo varios que se enojaron ante denuncias concretas, lo que pasa en el servicio de limpieza del Palacio Legislativo, lo que pasa con la vivienda. Ese es el papel de la izquierda en el parlamento que nosotros tratamos de cumplir y que en el conjunto de la Unidad Popular va asumiendo y va cumpliendo, y va generando una acumulación de fuerzas de debate sumando argumentos que hoy no estarían. Posponer el pago de la deuda obviamente que no está porque se les paran los pelos de punta cuándo lo planteamos en esa Cámara, pero tenemos que plantearlo. Y seguimos nosotros y quiero plantearlo con alegría, esa propuesta que parecía impresentable hace dos años, con el correr del tiempo y con la fuerza de la argumentación, hoy todos los partidos están considerando la propuesta de la Unidad Popular de transferir el subsidio de las carreras de caballo a las obras del Hospital de Clínicas, de reconsiderar el subsidio a la cerveza. Todas las fuerzas políticas lo están considerando, sin un rechazo a priori por lo menos de muchos de ellos, otros sí, lo que también nos abre un camino para seguir en el debate, en la pelea y en la lucha por elementos que hoy para nosotros son fundamentales. Si consiguiéramos los recursos para el Clínicas podríamos decir que esta Rendición de Cuentas, no para la Unidad Popular, para el pueblo uruguayo, ha sido un éxito. Pero veremos qué pasa y estará en la determinación de los demás partidos y en cuánta fuerza le metamos en la lucha desde el campo popular”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page