top of page

Columna: La UP crece junto al pueblo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 jul 2017
  • 4 Min. de lectura

Escribe: Daniel Pereira Integrante del Mov. 26 de Marzo

América en toda su extensión, de norte a sur y de este a oeste, está convulsionada. A esta realidad no esta ajena la potencia imperial con sus particularidades económicas, políticas y sociales. El presidente Donald Trump tiene los más bajos índices de popularidad de su mandato y de los más bajos de otros presidentes norteamericanos. La corrupción golpea muy fuertemente al gobierno de Temer en Brasil, que sustituyó con un artilugio parlamentario al gobierno de Dilma Rousseff integrante de PT. La mayor evidencia del deterioro en Brasil es que no solo está procesado el ex presidente Lula, sino gran parte de la cúpula del PT y otros dirigentes políticos y sociales acusados corrupción. Vale recordar, para ciertas mentes desmemoriadas, que durante el gobierno de Dilma las protestas populares por los altos y desmedidos costos de las obras para la realización de la máxima competencia olímpica universal y del campeonato mundial de futbol fueron violentamente reprimidas. El germen de la corrupción ya estaba instalado y en crecimiento exponencial. En Argentina la política neoliberal del empresario Mauricio Macri y su gobierno golpea fuerte a los trabajadores, jubilados y pueblo en general, profundizando la brecha entre ricos y pobres. Estas también son horas de grandes definiciones en Venezuela, donde el gobierno apuesta a la participación del pueblo para conformar una Asamblea Constituyente y profundizar la marcha hacia la justicia social y la plena participación. La oposición conservadora sustentada en el imperio norteamericano, en la gran mayoría de los gobiernos aliados a EEUU y con el apoyo explícito de la burguesía internacional y sus empresas de comunicación, se aferra al desgaste del gobierno constitucional, a someter por hambre y a desangrar al pueblo venezolano. Que las fuerzas pro burguesas apoyadas en el imperio intenten derrocar a gobiernos contrario a sus intereses políticos y económicos no es nuevo en el mundo. Aquellos que tienen memoria o están interesados en el porvenir de nuestra América y de la humanidad deberían recordar cómo se operó políticamente desde EEUU para destruir el gobierno constitucional de Salvador Allende, asesinar al jefe de Estado y crear una dictadura fascista y criminal que ensangrentó al pueblo trasandino. Lo mismo ocurrió en varios países Latinoamericanos antes y después del crimen imperial contra el pueblo y gobierno chileno, recordamos amigos lectores desde esta columna como un hecho transcendental que en la propia Venezuela en el año 2002 se destituyó y encarceló a el ex presidente Chávez que retornó al gobierno por una gran movilización popular que aisló y debilitó a los golpistas. Aquella inmensa movilización popular no derrotó a los burgueses venezolanos y por lo tanto con el tiempo estos fueron creando opciones para debilitar a la dirección bolivariana. Estas experiencia deben tomarse en cuenta y siempre avanzar con el pueblo consciente, organizado, activo, por la justicia social y no subestimar a quienes viven de la explotación de los trabajadores y el pueblo, nada debe confiarse al imperialismo ni a sus aliados. Los cambios reales y profundos serán siempre la guía del pueblo y los dirigentes sociales deben estar preparados para una lucha titánica contra el imperio y la oligarquía criolla. Estás próximas horas será vitales para Venezuela y toda Latinoamérica, en el rico país de Bolívar, gran parte del pueblo apoya el proceso revolucionario y a la nueva Constituyente. Pueblo tenaz, patriota, solidario, pueblo decidido, que no dudamos estará a la altura de las circunstancias históricas. Nuestro gobierno ha tenido posiciones ambivalentes que siempre han dejado espacio a posiciones injerencistas y cuando no intervencionistas de EEUU, la OEA–Almagro, no puede ser de otra manera ya que este gobierno frenteamplista se basa en políticas fondomonetaristas, de achique y recorte contra el pueblo y de acusaciones de todo tipo y calibre de corrupción. Si hay corrupción no es izquierda y si no es izquierda es contra la soberanía, la industria nacional, los que menos tienen, se viola la Constitución, se rebaja la salud, la educación, faltarán viviendas populares, crecerá la inseguridad. El gobierno nacional atado a las políticas que imponen los organismos multilaterales de crédito confirma un camino, cierre fábricas, aumento de los asentamientos, tercerizaciones y precarizaciones laboral, caída salarial, déficit del BPS. Eduardo Rubio, diputado del 26 de Marzo e integrante de la Unidad Popular, propuso reducir el subsidio a producción de cervezas, con ello se podrá recaudar 4 millones de dólares al año para recuperar la infraestructura del Hospital de Clínicas. Con un solo diputado, la bancada de la UP pudo demostrar que con una política económica seria, responsable, racional, al servicio de los intereses populares, se pueden dar pasos concretos, reales y sucesivos para reducir la pobreza y alcanzar la justicia social. Los logros de la UP en los últimos años han sido evidentes. Primero se resistió, luego se fue avanzando y consolidando a nivel nacional con propuestas serias y referentes reconocidos. Se llegó a la Cámara de Diputados y ahora se demuestra que la UP es una propuesta de cambio real, profunda, transparente, ética y artiguista a favor de los intereses populares.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Kommentare


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page