top of page

Embestida contra los jubilados: Varios medios “alertan” sobre quitar el IASS a los jubilados

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

En informes de de varios medios se afirma que eliminar el impuesto de asistencia a la seguridad social (IASS) invento del Ministro Astori al lograr los jubilados la eliminación del IRPF, sigifica una pérdida al BPS que resignaría US$ 200 millones

Así mismo esto se vincula a la posibilidad de que los cincuentones vuelvan al sistema -aunque no es tan así- y el costo también para la institución previsitaria. En ninguno de los casos se habla de que la pérdida mayor del BPS es inmensa masa de dinero que se llevan las AFAPS, y que por supuesto resigna de recibir el BPS, el déficit que genera la caja militar y ni qué hablar lo que resigna el estado de cobrar por las exoneraciones a las multinacionales y grandes empresas que no pagan ni un solo peso de impuestos y todavía el estado pone plata para que se queden. son más de 1300 millones de dólares . Es extraño además que no se habla de la Deuda Pública y el costo que tiene, y menos aún de lo que significaría para el mercado interno por ejemplo, que los jubilados recibieran ese dinero del impuesto que les quita Rentas generales para pagar esa deuda. Qué pasaría con este país si la resignación que hace el gobierno a las multinacionales no se podría utilizar en incentivos a la producción nacional , a un plan nacional de Viviendas o para un ferrocarril, no para sacar troncos y celulosa de una multinacional sino de pasajeros para comunicar el país, fomentar el comercio , tener un medio de transporte limpio y sobre todo barato para la gente. “Para eliminar el impuesto IASS de las pasividades el Estado debería resignar 200 millones de dólares, informa El Observador. El parámetro usado es la recaudación del año 2016. Para las elecciones de 2019, se están organizando dos plebiscitos: el primero sobre la derogación de la ley de inclusión financiera, y el segundo -anunciado pocas horas atrás- la eliminación del Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS). Para convocar al plebiscito deberán recolectar firmas de al menos 10% del padrón electoral, es decir algo más de 200.000 pesos. En 1989, el colectivo de jubilados ya había impulsado con éxito un plebiscito pára aumentar las prestaciones por el indice medio de salarios. La iniciativa fue respaldada por más del 70% de los votantes. Casi ningún sector político quiso oponerse en contra del planteo de un grupo de 700.000 personas, con fuerza suficiente como para conducir una elección. El único político que en aquel momento se negó a apoyar la idea fue Jorge Batlle, al entender que el estado no podría hacer frente a la erogación.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page