top of page

Fernando Vázquez, dirigente del 26M: El gobierno de Venezuela puso más dinero en el Clínicas que lo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 jul 2017
  • 4 Min. de lectura

“En Uruguay todavía estamos discutiendo en el parlamento, una propuesta del compañero Eduardo Rubio y creo que de mucha más gente pero básicamente fue una iniciativa suya vinculada al tema de conseguir financiamiento para las obras que necesita el Hospital de Clínicas para que no se cierre, para que no se recienta más de lo que está, para que no se siga privatizando, y hay que recordarlo, fue el Comandante Hugo Chávez el primero que puso mucho dinero para ese hospital. Yo diría que más, que todo el gobierno uruguayo del FA desde que asumió. Fue una muestra de solidaridad cómo podríamos mencionar también todo el tema de los oculistas, de las operaciones gratuitas de cataratas a partir de una misión solidaria de Cuba, esa formidable labor que fue una iniciativa también de Fidel y que se ha hecho por toda América Latina.

En cuanto a Venezuela queremos recordar el proceso de la Constituyente, dónde se da un paso muy importante en la participación popular, que por supuesto es una respuesta política a lo que viene sucediendo en ese país, al que cada vez más lo intentan acorralar cómo a todos los procesos que se salen de la órbita de Washington, que a veces tienen orientaciones socialistas. En este caso no se puede decir que Venezuela es un país socialista, pero hay elementos de apropiación de las grandes ganancias, de las grandes riquezas del país para manos del Estado como el caso de los hidrocarburos que para empezar alcanza y sobra para que sea motivo de una intervención extranjera, de un hostigamiento, para que sea motivo de que el Comando Sur lo tenga en su agenda de desestabilización. Y llama la atención que estas cosas no las diga nadie, porque por más que tenemos unos cuántos años en esto, y vemos cómo cada país que va intentando un proceso diferente de la lógica capitalista dependiente, que intenta distribuir, que intenta hacer casas, resolver los problemas de la salud, y optar por una nueva opción política o una nueva representación democrática parlamentaria y de amplia participación popular cómo es esta Asamblea Constituyente de Venezuela que es un paso. Importante. No nos vamos a meter en los asuntos internos de Venezuela, pero no se precisa ser un genio para darse cuenta de eso. Venezuela no es una democracia burguesa dónde el que tiene más plata junta más votos, esa es la verdad, entonces no es la democracia norteamericana que hasta con menos votos podes ganar la elección, pasó en EEUU recientemente, y ahí que yo sepa no hay ninguna insurrección, al contrario, exportan las invasiones, los bloqueos, las medidas económicas, les dicen a todo el mundo cómo tienen que hacer la democracia y ellos tienen leyes que vienen desde el esclavismo, el sistema democrático que tienen de representación parlamentaria es de antes de la Guerra de Secesión, y si no vayan a estudiar a ver cómo es, sobre todo Almagro que está tan contento. Ahora, nosotros queremos también hacer algunas cosas, el paso que acaba de dar el gobierno nacional es tan, yo diría, tan claro, tan claramente reaccionario señor Nin Novoa al frente de la cancillería, por si quedaba alguna duda, porque salen de una reunión de Mendoza y dicen que ellos no van a invadir Venezuela pero después le clavan el cuchillo, la puñalada trapera, y dicen que no van a apoyar la Constituyente. Atrás de eso el presidente de la República dice que hace mucho que no se ve con Maduro. Y sí que te vas a ver. ¿Qué le vas a decir? Acá el gobierno nacional se ha alineado muy claramente, ni siquiera a veces con las mayorías circunstanciales de la OEA que ya es mucho decir, porque en la OEA el otro día ni siquiera tuvieron mayoría para censurar, porque más de diez países no le dieron los votos El señor canciller que es el gobierno uruguayo, Nin Novoa, que hay que apoyar el abstencionismo en la elección de la Constituynte, que no hay que votar, eso es lo que él quisiera. Yo digo, esto involucra a Uruguay, al Estado, involucra al partido de gobierno, porque con el verso de que Maduro es más o menos, no. Señores, acá lo que está claro es que si voltean a Maduro voltean al proceso, ¿qué es lo que hicieron en Libia, qué es lo que quisieron hacer en Siria, qué es lo que hicieron en Afganistán, en Irán, en Irak o en Yemen que están en guerra? Han hecho estás cosas, o en Yugoslavia en su momento que agitaron temas de los derechos humanos, y lo demás queda todo cómo está, todavía están buscando a los asesinos de la Guerra Civil Española, porque esa es la verdad. O lo que pasó en Chile, o en Argentina, o lo que pasó en nuestro país en Uruguay, o los golpes que se han sucedido a imagen y semejanza de la política exterior de Washington y de la OTAN, sus aliados. Por estas cosas vamos a estar solidarizándonos con ese proceso político, porque lo otro por más que haya algún confundido, lo otro es fascismo, lo otro es represión abierta contra los trabajadores y contra el movimiento democrático de ese país, lo otro de alguna forma es lo que sucede hoy en México, lo que intentan hacer a todas cartas con Brasil o en Argentina, una ola, levantar una ola, o en Paraguay que dan clases de democracia. Los trabajadores, el movimiento popular, la Unidad Popular, tienen que dar su visión de estos acontecimientos y tiene que solidarizarse abiertamente con este proceso porque acá de lo que se trata es de levantar una gran muralla anti intervencionista en América Latina, porque esto lo intentaron con Cuba en el 60, en el 70, en el 80, hasta ahora, y después siguieron con Nicaragua lo mismo, en Centro América los mismo, en Panamá intervinieron, en Granada intervinieron, ¿entonces qué verso pueden venir a dar? Con México quieren hacer un muro de 6.000 kilómetros. Trump ya avisa que le ha dado visto bueno a todo esto desconociendo el proceso político, entonces hay una situación injerencista, y hay que condenar también al gobierno uruguayo que se ha sumado a esta política de injerencia en los asuntos políticos de ese país. Dicen “no nos metemos” pero después a la hora de la verdad terminan llevando adelante una política injerencista totalmente contraria a las tradiciones y a lo que debería ser el posicionamiento de un gobierno en nuestro país”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page