top of page

Editorial: El presupuesto, la “bancarización” y la corrupción

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

En estos días, la política nacional se tensiona, pues son varios los problemas que no han tenido una conducción apropiada con las políticas de amplias privatizaciones e inversiones de capital extranjero en el país que los dirigentes de los sindicatos oficiales han visto en ello un importante desarrollo del país; hoy esta política ha ido entrando en forma cada vez más veloz en crisis. Ello ha sido el resultado de la continuidad de mantener el privilegio de las grandes empresas y provocando la desocupación de miles de trabajadores en todo el país, así como rebajas constantes en el salario y las jubilaciones que se han transformado en los hechos en la principal variable de ajuste. No es una casualidad lo que ahora en forma abierta en la nueva situación que se abre con la inestabilidad que surge a partir de la crisis que se produce en toda la política del gobierno a partir del desempeño multifacético del Vicepresidente de la República. La política del gobierno ha fomentado el endeudamiento, las privatizaciones y el control mayor de la economía por parte del capital financiero. Ello ha despoblado el campo, fundido a la pequeña y mediana producción agraria, y concentrado aun más en grandes propietarios y capitalistas la tierra. Esta proceso se ha acentuado con la llegada del Gobierno del Frente Amplio al poder, acentuando aun más la concentración de la tierra que ha tenido un amplio pasaje a manos de capitales extranjeros, no sujetos a ninguna plan económico que contemple el desarrollo productivo nacional. No hay más que observar, que es lo que ha sucedido con el desarrollo de las actividades de inversiones en estos años, tales como Aratiri, la regasificadora de la zona oeste de Montevideo también frenada su construcción y hoy objeto de investigación parlamentaria, la desaparecida PLUNA y ahora la crisis generada por ANCAP, que debió sostenerse financieramente pues no podía hacer frente a sus pagos. A pesar de todos estos problemas, en los que los últimos gobiernos del Frente Amplio han sido protagonistas, el Dr. Vázquez ha optado por mantener en toda la línea la política económica e internarse aun más en todo el proceso de privatizaciones y de hegemonía de los bancos en la economía del país que van imponiendo en tiempos de recesión cada vez más abiertamente su política de bancarización. El política económica que hoy se expresa, no solo ha sido una máquina de tirar dinero público, no hay más que observar para ello en forma detenida como se ha ido desflecando en negocios turbios, en remates, o en inversiones improcedentes para señalarlo. El fin de la ex PLUNA, sus líneas aéreas, su infraestructura, y los tristemente célebre aviones que prácticamente a terminado vendiéndose a precio de chatarra, evidencian el largo proceso de privatizaciones que ha quedado manifiesto en todo este tiempo, con la amplia complicidad dirigentes políticos, sindicales y sociales, que aplauden largamente al oficialismo, y dejan una y otra vez de lado las demandas históricas de los trabajadores del país. Ahora en el presupuesto, la batalla será por el Hospital de Clínicas, para que no se hunda, y se mantenga en los ámbitos de la Universidad y no precisamente del capital privado, para eso se necesitan los recursos de este presupuesto.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page