Santa Cruz: Gobierno boliviano concluye hoy VII Congreso de Gas y Petróleo
- La Juventud Diario
- 26 jul 2017
- 2 Min. de lectura

El evento, se inició este martes y se abocó a considerar temas de la industria de los hidrocarburos. Esta cita internacional es la más importante para Bolivia en este sector.
En foro fue inaugurado por el ministro boliviano de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, que remarcó la importancia de ese congreso y anunció que la estatal petrolera YPFB expondrá en la plenaria el avance en proyectos exploratorios, en medio del escepticismo regional sobre el negocio del gas debido a la baja cotización de los precios internacionales. Sánchez, destacó durante la inauguración que Bolivia “tiene una parte importante en el mapa mundial del sector” y cuenta con el potencial de incrementar reservas y producción. “La exploración se ha parado en todo el mundo, y no ha sido la excepción en Bolivia, pero en Bolivia hemos tenido la rapidez, la celeridad de hacer estas normas que puedan tener una gran expectativa de incrementar reservas y producción”, remarcó. Puntualizó que YPFB priorizó la exploración en ocho áreas nacionales, cuyo potencial concentra 80% de los recursos que se prevé en las 37 áreas que explorará en los próximos años. Dijo que esa política permitió al Ministerio de Hidrocarburos firmar 11 contratos de exploración en tiempos de crisis internacional y agilizar otros siete contratos petroleros. Sánchez aseguró que YPFB se consolidó como una importante petrolera en la región y el mundo, y remarcó que en Bolivia logró llegar con gas domiciliario a más de 3,5 millones de familias. Subrayó que YPFB generó 33.000 millones de dólares de renta petrolera en los últimos 11 años, frente a los 4.500 millones de dólares en 20 años de neoliberalismo. Según información de YPFB, las petroleras que acreditaron a sus representantes para el foro son IGU-España, Gazprom de Rusia, Repsol de España, YPF, Refinor y Pluspetrol de Argentina, Foro de Países Exportadores de Gas de Catar, IHJ de Estados Unidos, Shell de Holanda, Compañía Matogrossense de Gas y ARGUS de Brasil, Petropar de Paraguay, Newsbase Research - Reino Unido y Schlumberger de Estados Unidos. Además, Colorado School Of mines y S&P GlobaL Platt de EEUU; Shirshov Institute OF Oceanology Ras - Rusia; Strataimage Consultoría LTDA - Brasil y Newsbase Research Reino Unido.
Coninformación de ABI
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários