Salud mental, diputado de la UP hará planteo en la Rendición de Cuentas - Hospital Vilardebó: ¿Qué
- La Juventud Diario
- 26 jul 2017
- 5 Min. de lectura

Este proyecto de ley de Rendición de Cuentas es que el que ha generado mayor tensión. Llevamos un presupuesto y esta es la segunda Rendición de Cuentas, y la verdad esta es la de mayor nivel de tensión que nos ha tocado vivir, de contradicciones, y también de posibilidad de hacer conocer nuestra propuesta, dijo Eduardo Rubio al comentar el comienzo de la votación en comisión del Proyecto del Ejecutivo. Y en ese marco, comentó la visita que hizo a los trabajadores del Vilardebó que se encadenaron frente al edificio central de ASSE, en protesta por la situación de atención de la salud mental en el país así como por las sanción que recibió uno de los funcionarios, por denunciar precisamente esta situación.
El viernes el diario La Juventud está en el inicio de una serie de charlas bien importantes sobre la revolución rusa, sobre la revolución bolchevique. Con la presencia de Fernando Vázquez, el Maestro Gonzalo Abella y la Profesora Romy Silva. Nosotros ayer estuvimos temprano en las puertas de ASSE con los trabajadores que se han encadenado en reclamo por el desastre de ASSE. En este caso sanciones absolutamente injustificadas, en caso del compañero del Vilardebó lo que viene haciendo es denunciar desde hace mucho tiempo, desde que quedó al frente de la comisión interna del Vilardebó, el desastre de la gestión, la corrupción, las condiciones infrahumanas en las que están los pacientes. Nos estuvo contando situaciones tremendas, y claro, eso le lleva a enfrentamientos con la jerarquía del hospital que no responden por esto, que no resuelven los problemas. Hace un tiempo tuvimos la noticia de que no había comida en el Hospital Vilardebó. Decían que era porque cambiaron el sistema, ¿cambiaron el sistema y no previeron que hubiera comida para los pacientes? Nos hablaban de baños absolutamente tapados, inutilizables, dónde los pacientes tienen que ir usando bolsas de nylon. ¿Qué recuperación, cuál es la política, cuál es el plan? Realmente es impresionante la denuncia de esta gente, y la constatación de una política de intransigencia de parte del directorio. El martes lo llamaron a conversar para perder el tiempo. El mismo martes estuvieron los dirigentes de la Federación de la Salud Pública en mi despacho y nos contaban de las charlas que han tenido, de las reuniones a la que los convocaron en el Ministerio de Trabajo, terminaron golpeando la puerta porque la negativa absoluta del Ministerio de Economía y de ASSE de negociar salarios, de plantear el tema salarial. Recogimos algunos de los planteos y vamos a presentarlos en el debate de la Rendición de Cuentas, vamos a ver qué suerte tenemos. Llevamos un presupuesto y esta es la segunda Rendición de Cuentas, y la verdad esta es la de mayor nivel de tensión que nos ha tocado vivir, de contradicciones, y también de posibilidad de hacer conocer nuestra propuesta. Todos los partidos tienen el planteo para financiar las obras del Clínicas, el tema de las carreras de caballos, el tema del subsidio a la cerveza. Hay propuestas concretas. Algunos ya directamente nos han dicho: “Mirá no podemos votarte esto porque la verdad que hay muchos burreros en las tiendas nuestras”. Mirá vos que argumento. No si es justo, no si es válido. Pero vamos a ir a un debate firme ahí, vamos a desenmascarar este tipo de cosas y vamos a dar la batalla sin cuartel para conseguir esos fondos que por lo menos hoy todos los partidos están hablando de la necesidad de conseguir fondos para el Hospital de Clínicas, casi todos los partidos, no todos porque hay partidos que nos han dicho específicamente, no hablo del partido de gobierno, que entienden que no es bueno seguir financiando el Clínicas, pero bueno, esas son opiniones casi personales. Pero en general este tema entró, está en el debate, está en la preocupación y hoy todos los partidos están hablando de buscar el financiamiento para el Clínicas, esto nos parece realmente importante y es mérito fundamental de los trabajadores, de los estudiantes, de la gente del Hospital de Clínicas, de los que pusieron el tema en la calle y obviamente de nosotros que lo hemos tomado también cómo un tema central de debate y de una gran batalla política. Vamos a trabajar también sobre el tema del Fondo de Solidaridad. Vamos a pedir derogar la Ley de Inversiones, esa ley que nos cuesta tanto. Vamos a pedir derogar los artículos de las leyes que habilitan la declaratoria de esencialidad en cualquier conflicto, mire para tener más preciso, la ley es del 68 de Pacheco, y la otra ley de cuyos artículos se valen es del 78 en plena dictadura, vamos a ver si ahí anima algún soplo democrático para poder liquidar estos resabios del autoritarismo y de la dictadura. Estaremos en la comisión viendo cómo se paran las fuerzas y teniendo más información de lo que va resolviendo cada partido. Hoy el gran problema lo tiene el partido de gobierno con serias contradicciones internas. Yo hablo con todos y encontré dentro de la bancada del Frente Amplio que hay gente que me dice que está de acuerdo totalmente con financiar las obras del Clínicas pero que no pueden porque economía no los deja. Espero que prime el coraje político, la coherencia, pero es todo trabajo para hacer estos días. Una última reflexión. Circuló por whatsapp una invitación de la embajadora de Estados Unidos para una charla informativa sobre la reforma del Código Proceso Penal del Uruguay. Ví ayer que dos Diputados del Fente, Groba y Puig, han protestado por esto. No lo inventamos nosotros, nosotros planteamos en la cámara cuándo se discutió la creación del servicio de fiscalía porque el código ya estaba aprobado, que este era el proyecto que venía directamente de Estados Unidos y que la embajada de Estados Unidos tenía un rol protagónico en el desarrollo de este código. El Fiscal Díaz dice qué de malo tiene que en embajadas se hagan charlas informativas cuándo el código que viene justamente es de aplicarlo en los países sajones, osea legitimando la intervención de la embajada de los Estados Unidos. Yo me pregunto, ¿Cómo se consideraría si fuera la embajada de Venezuela o la embajada de Irán que hace una charla sobre algo? Dios mío. Seria tapa de los diarios y de los informativos de televisión. Pondrían el grito en el cielo. Ahora, ¿con esto no pasa nada? Esta es la confirmación de lo que hemos denunciado. Esta es la confirmación concreta de que cuántas veces lo escuchámos al propio Fiscal Viana decir exactamente este tema, esta denuncia, las veces que lo planteamos nosotros. Este es un proyecto de ley, un formato de la justicia, adecuandose al modelo económico vigente al servicio de este modelo económico, por eso la señora embajadora de los Estados Unidos nos invita alegremente a debatir sobre el código del proceso en la sede diplomática. A debatir no, a informarnos. Es gravísimo, si algo quedaba de duda acerca del nivel de dependencia y de entrega, se disipa cada día ante hechos de esta naturaleza”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments