top of page

Concentración y acto HOY JUEVES 18 y 30 en Plaza Libertad: A demostrar nuestra solidaridad activa c

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 jul 2017
  • 9 Min. de lectura

En un momento donde se ha tensado la situación en Venezuela, a dos días de la elecciones de los delegados a la Asamblea Constituyente, Unidad Popular quiere decir presente en apoyo al proceso revolucionario bolivariano , empujados por el ideal artiguista de solidaridad entre los pueblos de la región. Y lo hace cuando el diseño de la política que se está llevando adelante por parte de fascismo y de la reacción es totalmente venido desde afuera, porque acá ha intervenido el Comando Sur norteamericano con documentos como ha sido publicados en todo el mundo. La UP entiende que hay que parar este diseño de captación de la opinión pública para mediatizar la campaña de agresión cuyo telón de fondo es la intervención extranjera. Porque para la UP lo que está en juego en Venezuela es la sobrevivencia de un proyecto revolucionario, popular, que cuenta con el apoyo de las organizaciones sociales, los partidos y del Ejército. Ricardo Cohen (PCR) y Fernándo Vázquez (26M) integrantes ambos del Coordinador Nacional de la UP, convocaron a participar hoy de esta actividad en Plaza Libertad al tiempo que analizaron la situación de Venezuela y los alcances de la arremetida imperial contra el pueblo y gobierno de Venezuela.

Las fuerzas imperiales tras el control del gas y petróleo de Venezuela

Fernando Vázquez la Unidad Popular en toda su trayectoria ha sido solidaria con el proceso revolucionario antiimperialista bolivariano democrático, que ha desatado en la región, esperanzas en los pueblos. Y también, hay que decirlo con todas las letras, como todo proceso, genuino, con sus contradicciones pero ha generado una gran reacción de las fuerzas imperiales, de las grandes compañías de petróleo, de hidrocarburos imperialistas, sobre todo norteamericanas en este caso. La OEA, digo, la última reunión de presidentes en Mendoza, para ser más claro también, con la excepción de Evo Morales. Entonces, creo que es necesario también, en tiempos que hay una gran ofensiva en la región contra los pueblos, quela Unidad Popular tiene cosas para decir y para solidarizarse en forma efectiva con este proceso. Que empezó con Chávez, en realidad empezó antes pero podríamos decir que chavismo fue el que condujo eso, que hizo un gran movimiento a fines de los 80, aquel famoso Caracazo, y que hoy sigue desarrollándose con todas las idas y venidas que tiene la lucha política y la lucha de clases, en la región y en ese país. Entonces, la Unidad Popular ha definido participar de esta actividad y llamar a todos los uruguayos, a las organizaciones sociales y políticas a que nos acompañen. Además quiero decir que acá hay una gran guerra mediática que es uno de los elementos preferidos para ganar las conciencias y crear las condiciones para el desarrollo de la violencia, la desestabilización económica y voltear al gobierno de Maduro en este caso, el gobierno chavista. Y decimos esto porque esto se ha aplicado, no me voy a ir por el mundo, pero se ha aplicado en América Latina. Yo me acuerdo cuando vivía Licandro, él dejó la cantidad de intervenciones norteamericanas que había en el último siglo en América Latina y en el mundo. Eran más de 100 intervenciones militares, o sea, de apropiación de países. ¿Cuál es la estrategia hoy? Decir que es dictador, que la represión, que esto, que lo otro, igual que se hizo con Gadafi, con Assad, con Hussein, con Afganistán y con todo lo que se le ocurra. Con Nicaragua en su momento también, con Chile, y podemos seguir. Entonces, acá hay un diseño de captación de la opinión pública y de los partidos, sobre todo los dirigentes para mediatizar la campaña de agresión que, por lo menos nosotros estamos convencidos de que el telón de fondo es la intervención. O sea, van tanteando, van avanzando, van hasta donde pueden, por más que han tenido algunos golpes también políticos, etc. No es todo, pero están tratando de desestabilizar y que no se trabaje, que no se estudie, que no se puedan desarrollar los planes económicos, que se aísle regionalmente a Venezuela, porque yo creo que ese es el otro tema también que está arriba de la mesa, a través del Mercosur, a través del papel de Almagro con la OEA. Entonces, creo que merece, porque acá los que se han comportado en forma muy virulenta han sido la Unión Europea, también con una crisis considerable pero sobre todo España y algunos otros países que se ocupan más de América Latina como que decirlo con todas las letras, hasta acá porque hay casos de sectores del Frente que se han pronunciado muy claramente Creo que las alertas están prendidas por eso que esto se puede frenar, hay una lucha por la opinión pública, por denunciar estos problemas y por explicarlos también, por mostrar los alcances que tienen. Porque es cierto esto que se decía, después de cierto proceso, y vaya si Venezuela o Chávez en su momento lo intento, aquella reforma constitucional, los plebiscitos, el nuevo orden político, porque hay un orden totalmente corrupto. Venezuela estaba fundida cuando se dio el Caracazo. Lo que robaron de ese país que es inmensamente rico, es impresionante. Es cierto que para llegar al socialismo, hoy como está el mundo, falta un trecho bastante largo a todos los procesos. Ahora, también es cierto que ahí hay un escenario sobre los que muchos dicen, debe ser ahora, sobre todo después de lo que ha pasado con Argentina, en Brasil, con Colombia, son países de primer nivel. La propia situación mexicana, todos los días están matando gente y la OEA nunca dice nada, o a Honduras, por ejemplo, periodistas, maestros, estudiantes, lo que venga. No se puede entender lo que pasa en Venezuela sin también intentar ir un poco más a fondo en las grandes tendencias que hay de la acción política en la región, por eso la solidaridad es tan importante para nosotros. Creemos que acá lo que está en juego en definitiva es un proyecto popular, un proyecto donde están las organizaciones sociales, donde están los partidos, donde está el tema del Ejército, hay que decirlo también. Porque en todo este proceso revolucionario, como en todas las cosas, ha habido una columna que ha garantizado también, porque con el imperialismo no es solo tener buenos parlamentarios y buenas organizaciones sociales, hay que tener los resortes de poder del Estado, estamos hablando de las armas concretamente. Acá se resolvió uno de esos, por eso también están las garantías. No es una dictadura como se plantea en términos clásicos, porque a mí nadie me saca de la cabeza que este señor que largaron podía haber seguido preso. Pero bueno, es un fascista muy fascista, como ha habido muchos. Venezuela también ha sido, no de ahora, tradicionalmente un país muy violento en lo social, como su propio orden institucional así lo muestra. Inclusive hasta su propio desarrollo histórico, yo no me voy a meter en eso hoy Chury, pero hay cosas que debemos. Es lo mismo que Uruguay, todos tenemos particularidades en América Latina, por más que somos de la misma matriz colonial, unos franceses, la mayoría española, portugués, acá se ha construido una democracia o un orden institucional dependiente, oligárquico, con democracias burguesas por momentos donde el fascismo ha hecho irrupción en forma violenta para servir a los intereses populares, pero los pueblos siguen luchando por abrir nuevos caminos, nuevas brechas.

El imperio busca terminar con el ejemplo revolucionario de Venezuela

Ricardo Cohen subrayó el nivel de discusión procesado en la UP para consensuar la declaración que hemos difundido en las últimas horas que convoca a la concentración y acto de esta tarde en Plaza Libertad.

Nuevamente la Unidad Popular, sin ninguna vacilación y mucho menos en las que duelen, cuando llegan este tipo de momentos, cuando se está al borde del golpe de Estado como nunca, al borde de la guerra civil como nunca, al borde de una intervención militar como nunca, no se puede vacilar. Y en el fondo, cuando nosotros luchamos por la plena solidaridad, crear conciencia en nuestro pueblo de todo lo que tiene que pasar un pueblo que se quiera liberar del imperialismo, estas son las cosas que pasan. Han pasado en todas las revoluciones que ha habido, bloqueos, sabotajes. Es nuevamente la lucha, -como decía Fidel cuando estuvo acá- entre David y Goliat, es esa la lucha que tenemos. Es un país pequeño, un país enfrentando al capital financiero internacional, al imperialismo, a las fuerzas de la derecha oligarca, a todos los que quieren restaurar lo que perdieron, volver a controlar como dueños y señores las riquezas, el petróleo, las otras riquezas que tiene Venezuela, las tierras que se han tomado, las empresas que se han estatizado, todo eso. Y sobre todo a la vez sacarse de arriba a un gobierno que ha sido muy solidario con todos los que luchan de alguna forma en América latina a nivel mundial, aparte creando organismos internacionales en América Latina siendo yanquis. Toda una política petrolera muy importante en los momentos de altos precios que benefició a los países del Caribe. Nosotros queríamos referirnos particularmente a la cuestión de la Asamblea Constituyente. ¿Por qué la necesidad de una Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela? Porque a partir de que ganó con una exigua mayoría la derecha en el Parlamento, ganaron por muy poco las elecciones, al otro día se plantearon derrocar al gobierno. Ahí se declaró una nueva situación, porque empezaron a tomar todas las medidas por todos los medios, a exacerbar todo lo que se venía dando y pasaron a esta acción violenta, permanente de tomas de edificios, de incendios, de acopios, la guerra económica llevada al extremo con el fin de derrocar a este gobierno, ese es el tema. Entonces, en esa medida evidentemente, un gobierno que quiera seguir adelante con el proceso, tiene que plantearse una nueva situación, generar condiciones a nivel de lo que son los organismos de poder en este Estado que le permitan cubrirse de todo esto. Asegurar que las conquistas del pueblo estén constitucionalmente garantizadas, y también que existan nuevos órganos de poder que han ido surgiendo allí de la propia realidad, de la lucha y de la organización del pueblo; como son las Comunas, los Consejos Comunales, en fin.

¿Cuáles son los objetivos de la Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela? Estos datos es de un material distribuido por la Embajada de Venezuela. En primer lugar la Paz como necesidad, derecho y anhelo de la Nación. El perfeccionamiento del sistema económico nacional. Constitucionalizar las misiones y grandes misiones creadas por la Revolución Bolivariana. La ampliación de las competencias al sistema de justicia para erradicar la impunidad de los delitos. Constitucionalizar las Comunas y Consejos Comunales.

La defensa de la soberanía y la integridad de la Nación y protección contra el intervencionismo extranjero.

La inclusión de un capítulo constitucional para consagrar los derechos de la juventud. Trabajar para prevenir los efectos del cambio climático. Y después está el tema de cómo se va a integrar, tiene una parte que son 344 constituyentes que se eligen por sufragio universal y se hace por Municipios, se elige 1 por cada Municipio. Y después hay 116 candidatos, por ejemplo, hay distintos sectores sociales que van a estar representados, que va a haber elecciones particulares de esos sectores. Entonces, el subsector de clase trabajadora, que estas son de las cosas que más le molestan a la derecha y al imperialismo, porque acá se empieza a dar pasos que van en contra de lo que es la democracia burguesa que para ellos es lo máximo que ha creado la historia y no es lo máximo. Para la derecha, hoy tú citabas a los partidos tradicionales y la social democracia es lo máximo, más de ahí no. Que es una democracia que todos los días nos dicen que le dieron tantos millones a tal candidato, tantos millones al otro, en todos los países pasa esto, que el que tiene más plata tiene más propaganda, es una cosa muy limitada y que genera las condiciones para que distintos sectores de las clases dominantes se alternen en el gobierno en el mejor de los casos, nada más. Pero dificulta todo acceso a las clases explotadas y oprimidas. Entonces acá se asegura que los trabajadores van a elegir entre 116 candidatos que ya fueron electos, porque esto es todo un proceso que se vino dando desde hace unos meses, y se van a elegir 12 Constituyentes de la clase trabajadora. Además de esos 12 diputados de la clase trabajadora para la Asamblea Constituyente contará con otros representantes que serán elegidos por sus sectores, petróleo y minería 2 representantes, transporte 2, comercio y banca 11, administración pública 17, servicios 14, economía popular independiente 11, industria 6 y trabajadores de la construcción 4. En total se trata de 79 representantes de la clase trabajadora que serán electos junto a los 364 diputados territoriales y 94 sectoriales, entre los que hay pensionados, empresarios, pescadores, campesinos, personas con discapacidad, comuneros y estudiantes. Bueno, además de esto hay 8 representantes indígenas. Entonces, lógicamente, nosotros leemos esto con una profunda emoción, porque es un cambio importante que se está produciendo en cuanto a la participación del pueblo que es lo que garantiza. Eso es importante y genera la furia de los pitucos, de los aristócratas, porque ellos piensan, por qué un obrero va a decidir o un pensionista. Hoy se trata de expresar esta solidaridad con un pueblo hermano, con un gobierno como se ha dicho acá que ha buscado nuevos caminos. Y en cierta medida se puso también firme frente al imperialismo yanqui, ha sido solidario con todos los países de América Latina y del Tercer Mundo, y está pagando el precio de eso. Lo que podemos decir es que la UP convoca al pueblo uruguayo a la mayor solidaridad activa. Acá llamamos a los sindicatos, a los gremios estudiantiles, a todas las organizaciones por lo menos a sacar una declaración de apoyo solidario, independiente de lo que es la posición vergonzosa del gobierno pseudo-progresista del Frente Amplio, que habla de diálogo en este momento. ¡De diálogo! Pero con quién va a dialogar Maduro y el gobierno, ¿con Trump, con Temer?

Estamos todos convocados para hoy jueves 18:30, en Plaza Libertad


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page