Paraguay: Campesinos paraguayos vuelven a las calles de Asunción
- La Juventud Diario
- 25 jul 2017
- 2 Min. de lectura

El Microcentro de esta capital volverá hoy a ser copado por una nutrida columna de campesinos paraguayos movilizados en protestas que llevan ya dos semanas, tras una pausa desde el viernes.
Asunción, 25 jul (PL)
Dirigentes de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), que encabezan esta medida de fuerza, decidieron la reanudación de sus manifestaciones para exigir que hoy sea tratado en el Senado un proyecto de ley por ellos presentado. Esa norma tiene que ver con la rehabilitación financiera, para el subsidio a las deudas vencidas de los labriegos, y la declaración de emergencia nacional para la reactivación de la agricultura campesina. En su más reciente pronunciamiento, la CNI arremete nuevamente contra el gobierno del presidente Horacio Cartes al responsabilizarlo con la crisis actual ‘gracias a sus fracasados proyectos productivos con el sector de los pequeños agricultores’. Según el texto, ese escenario los condujo a deudas imposibles de pagar, pues no pueden generar otros emprendimientos por la falta de recursos. A esto se suman, agrega, las pérdidas económicas ocasionadas principalmente por fenómenos climáticos que afectaron la producción agrícola y la ausencia de una política de agricultura familiar de este segmento poblacional. De tal manera se continuó profundizado la pobreza y el desplazamiento masivo a las periferias urbanas del país, así como la migración forzosa hacia el exterior, afirma la CNI. Así se produjo ‘la degradación social de las familias campesinas e indígenas y de todas las sociedades’, señala. La agrupación alerta sobre los miles de familias del agro golpeadas por la crisis, las regiones del país que están inundadas y ‘afectadas por fenómenos naturales con la pérdida total de su producción, sin caminos, sin escuelas, sin viviendas’. Miles de pequeños agricultores se encuentran en riesgo de perder la tenencia de ‘las tierras que trabajan, producen alimentos de sostenimiento familiar y es el lugar donde viven, a causa de sus deudas’, asegura el pronunciamiento. Manifiesta profunda preocupación por el alto endeudamiento asumido por este gobierno, que incluso compromete a las futuras generaciones, y por la grave crisis política que busca dividir y confrontar a la población paraguaya. Fustiga el ‘apresuramiento de las campañas electorales, alentadas por los grandes medios de comunicación, dejando de lado la atención a la reales y graves situaciones por las que atraviesan las poblaciones campesinas e indígenas’. La CNI solicita a la Comisión de Hacienda de la Cámara alta su dictamen ‘a fin de posibilitar el tratamiento y la aprobación de nuestra propuesta legislativa, como medida de urgencia y de emergencia para detener la crisis’. Reitera la premura de adoptar medidas y declarar una emergencia nacional para la defensa y protección de la agricultura familiar campesina, hacia la atención de los problemas de asistencia técnica y crediticia, de acceso a servicios básicos, vivienda y tierra para ellas. Igualmente, exige la solución estructural a los problemas históricos del campesinado mediante la aprobación y aplicación inmediata de la norma propuesta, con servicios del seguro agrícola, mercados y garantía de precios, cooperación y asesoramiento técnico. rc/jf
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments