Eduardo Rubio: no alcanza con la lucha parlamentaria para modificar la Rendición. Es necesaria la mo
- La Juventud Diario
- 25 jul 2017
- 6 Min. de lectura

“Con la discusión de esta Rendición de Cuentas se da una nueva situación, digamos rica y acá pesa mucho también la movilización de los sectores que están peleando por soluciones. Dejar esto en manos simplemente de lo que debata y resuelva el parlamento no sería un buen camino”, expresó el diputado de la Unidad Popular, Eduardo Rubio.
“Con la realidad política candente, de Uruguay, de América Latina y del mundo. Nos mandan fotos de los trabajadores de la salud encadenados, el trabajador del Vilardebó suspendido por denunciar la situación catastrófica del Vilardebó. La misma situación que se dio en el Hospital Español cuando un trabajador denuncia una irregularidad y lo sancionan. Parece ser la práctica en ASSE, ya lo hemos encontrado en otros lugares, es si denuncias lo que está mal y te sancionan y también los trabajadores de las Colonias (Santín y Carlos Roxlo), en una realidad cada día más no porque hayamos planteado nosotros la investigadora, es que ya no resistía más sin que se investigara. El saludo a los trabajadores que están en estas circunstancias.
Venezuela
En el plano nacional y en el del internacionalismo queremos saludar la resolución del Coordinador de la Unidad Popular que convoca a una concentración y acto el próximo jueves a las 18:30 horas en la Plaza Libertad, en contra de la agresión contra el hermano pueblo venezolano por parte del imperialismo y sus aliados, ante la inminencia de una provocación militar. Los pasos que se están dando, instalación de un gobierno paralelo, desobediencia, desestabilización permanente, violencia, desabastecimiento, es lo previo para cabecera de puente y adentro. Es gravísimo lo que está pasando, así que la Unidad Popular como siempre respondiendo a un espíritu americanista, artiguista, internacionalista, nos convoca a todos nosotros para el próximo jueves 27, 18:30 horas en Plaza Libertad. Nosotros vamos a estar ese jueves en votación de Rendición de Cuentas en comisión y no sé hasta qué hora pero estaremos ocupando nuestro lugar de lucha allí pero estaremos con el corazón con Venezuela y con todos los compañeros.
Rendición de Cuentas
Estamos en el momento más tensionado sobre las definiciones de la Rendición de Cuentas. La tarde del lunes fue vertiginosa en la Cámara de Diputados, no en la comisión que no se reunió sino en las reuniones de cada partido, entre los partidos. Hoy el Frente Amplio tiene un grave problema porque no tiene la mayoría en Diputados aunque sí tiene los votos para aprobar la Rendición de Cuentas en general habrá un duro debate en lo que es la aprobación en particular y esto genera una nueva realidad política porque podemos aprobar cosas en la Rendición de Cuentas de repente acordando, sobre el tema de los judiciales, sobre el fondo de solidaridad, sobre el Hospital de Clínicas, cosas muy importantes. Yo no quiero adelantarme a los hechos porque después puede no concretarse, la política es muy dinámica, pero hay condiciones tal vez para aprobar determinadas cosas que irán al senado dónde el Frente sí tiene mayoría y si el Senado modifica lo que va de diputados cuando vuelva a diputados y no aprueban las modificaciones, va a la asamblea general y allí el gobierno precisa 2/3 de los votos para aprobar la Rendición de Cuentas, lo que realmente genera una nueva situación política que impone la necesidad si el gobierno quiere de tener algo de la Rendición aprobada al debate y a la búsqueda de algún punto de salida. Es realmente una nueva situación, digamos rica y acá pesa mucho también la movilización de los sectores que están peleando por soluciones. Dejar esto en manos simplemente de lo que debata y resuelva el parlamento no sería un buen camino. Más que nunca los docentes, los maestros, los profesores, la educación, la Universidad, el Clínicas, la salud, tienen que estar en estado de alerta para poder dar esa batalla en busca de recursos que hoy tal cual plantea el gobierno no existen. El gobierno en la asignación presupuestal de esta Rendición de Cuentas a la ANEP y a la UDELAR no le da dinero ni siquiera para cumplir con los compromisos salariales. A la Universidad de dio el 6% de lo que pedía y a la ANEP el 16% de lo que pedía, es brutal. Pero son organismos que piden de acuerdo a lo que el gobierno le ha establecido al inicio del período. Realmente la batalla por esos recursos hoy es fundamental. Hay distintos caminos y opciones, obviamente está el camino que planteaba el Cr. Astori que quería darle la plata excedentaria del fondo de estabilización energética para UPM, ese es un camino suicida que rechazamos plenamente. El otro día nos paraba un hombre en la calle y nos decía que esa plata es nuestra, bueno que vaya para dónde tenga que ir, debería de haber estado en la rebaja de las tarifas pero no lo estuvo, bueno capaz que ahora podemos aplicarlo por una vez a resolver determinado problema. Hay plata que se nos va y vamos a plantear eso como un aditivo en la Rendición de Cuentas de financiamiento, ¿cómo? postergando pagos de la deuda externa, pagos de la deuda en general que tiene el estado y que se nos llevan una parte cuantiosa del PBI, y no estoy diciendo de no pagar para no entrar en una discusión, no..no, posterguemos los pagos, una parte de los pagos, quedémonos en la mano con 800 millones de dólares por ejemplo, o con 500 millones de dólares y ahí podremos resolver por lo menos los elementos más urgentes. Dicen a no, pero entonces queda fijado en el presupuesto, y es lo que queremos, que quede fijado en el presupuesto para que el año que viene arranquemos a discutir desde esto. Qué hace el gobierno con los recortes que aplica? ¿Dónde van? ¿Qué hace el gobierno con la deuda que contrae, ¿dónde va ese dinero? Porque cuando se nos habla de la responsabilidad macroeconómica de este equipo económico nosotros preguntamos cuál responsabilidad, ¿la de cuidarle las ganancias al sistema financiero? ¿la de ir despedazando el país privatización tras privatización? ¿Ir entregando nuestra tierra esa es la responsabilidad? No muchachos, todo el mundo dice que es un equipo responsable, ¿para qué? ¿para dejarnos con la deuda más grande de la historia del Uruguay como estamos ahora y con la que se proyecta que es más grande aún? Lo dijo el Cr. Astori, que estamos en un nivel crítico de deuda. Y se sigue en ese camino. Pero no se endeudan para invertir en educación, en infraestructura, no porque si no podríamos verlo, en viviendas, no, ¿se endeudan para qué? para hacerle el trabajo a UPM, por ejemplo, en 1.000 millones de dólares. Impresentable, esto es impresentable. Por eso es importante esta nueva realidad política que nos permita ir más a fondo en el debate, por las propias contradicciones internas que tiene la fuerza de gobierno que se van expresando cada día más claramente. Después dicen que no porque votan todos juntos, sí, ya de a uno se le han ido yendo, pero hay que ver como se para en el debate, que defienden y que no, y cuánto pesan los argumentos que ponemos nosotros. De ahí también la importancia, sin arrogarnos ninguna cosa extraordinaria, ni que hablar en lo personal que lo descartamos, decimos, que importante que esté la izquierda en el parlamento, porque sino el discurso y el debate sería de que la Rendición de Cuentas está desfinanciada y que eso es grave, y no estaría el debate de que lo más grave es que no tenga fondo la educación, que no haya plata para viviendas, que no tengamos los dineros para el Clínicas, eso pasa porque hay una fuerza de izquierda presente en el parlamento que coloca el debate también desde el punto de vista de clase. En ese sentido el lunes también en el parlamento hubo una actividad en relación al Día de la Mujer Afro descendiente y fueron representantes de todos los partidos, por nosotros fue la compañera Romy Silva y estaba también el compañero Carlos Sosa, no estuve porque estábamos en sesión allí, pero nos contaba gente que estaba y que participó de la actividad, sobre cómo molestó y cómo molesta cuándo se encaran los temas desde el punto de vista de las clases y de la condena del sistema capitalista. Dicen que hubo varios que se enojaron ante denuncias concretas, lo que pasa en el servicio de limpieza del Palacio Legislativo, lo que pasa con la vivienda. Ese es el papel de la izquierda en el parlamento que nosotros tratamos de cumplir y que en el conjunto de la Unidad Popular va asumiendo y va cumpliendo, y va generando una acumulación de fuerzas de debate sumando argumentos que hoy no estarían. Posponer el pago de la deuda obviamente que no está porque se les para los pelos de punta cuándo lo planteamos en esa cámara, pero tenemos que plantearlo. Y seguimos nosotros y quiero plantearlo con alegría, esa propuesta que parecía impresentable hace dos años, en el correr del tiempo y en la fuerza de la argumentación hoy todos los partidos están considerando la propuesta de la Unidad Popular de transferir el subsidio de las carreras de caballo a las obras del Hospital de Clínicas, de reconsiderar el subsidio a la cerveza. Todas las fuerzas políticas lo están considerando, sin un rechazo a priori por lo menos de muchos de ellos, otros sí, lo que también nos abre un camino para seguir en el debate, en la pelea y en la lucha por elementos que hoy para nosotros son fundamentales. Si consiguiéramos los recursos para el Clínicas podríamos decir que esta Rendición de Cuentas para la Unidad Popular no, para el pueblo uruguayo, ha sido un éxito. Pero veremos qué pasa y estará en la determinación de los demás partidos y en cuánta fuerza le metamos en la lucha desde el campo popular”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires