Damasco: Los resultados de la firmeza y tenacidad de Siria
- La Juventud Diario
- 25 jul 2017
- 3 Min. de lectura

La firmeza y tenacidad de Siria tras más de cinco años de guerra impuesta, tienen hoy resultados alentadores en medio de un largo y complejo camino hacia la paz, todavía plagado de peligros y la terrible secuela de más de medio millón de muertos y lesionados.
Por Pedro Garcia Hernandez Damasco, 25 jul (PL)
Con pérdidas estimadas en más de 200 mil millones de dólares y una infraestructura arrasada, la posición de principios soberanos de esta nación del Levante permite ahora la sensata aplicación de medidas que eliminen obstáculos en las continuas negociaciones. A esto se une el aliento práctico y real, sobre todo de Rusia, cuyo doble respaldo a Damasco en los aspectos militares y negociadores facilitó a las Fuerzas Armadas sirias y milicias aliadas retomar más del 50 por ciento del territorio nacional plagado de terroristas. No sin esfuerzo y también con un efectivo apoyo de Irán y el movimiento de resistencia libanés Hezbolá, entre otros, y en aproximadamente tres años, los mapas interactivos muestran lo obtenido en el terreno de combate. Más de dos mil localidad acogidas al cese de hostilidades, junto a una cada vez más activa política de reconciliación, muestran actualmente extensas y estratégicas regiones de las provincias de Damasco, Homs, Latakia, Alepo y Hama en manos de quienes defienden la soberanía e independencia del país. De igual forma, el Ejército sirio y sus aliados combaten con mayor efectividad y demuestran en la práctica que pueden compensar el valioso aporte de la aviación de Rusia, en correspondencia con la solicitud siria, desde septiembre del 2015. Luego de complejas y múltiples negociaciones en Astaná, Kazajastán, y Ginebra, Suiza, las treguas alcanzadas desde mayo del 2017 y las últimas para la creación de cuatro zonas de distensión tienen, con más virtudes que defectos, positivos resultados. Por primera vez y a pesar de la siempre etérea posición del doble rasero de Estados Unidos, se establecieron puntos de control y centros de monitoreo en la región de Gutta Oriental, el último ‘bastión’ de los grupos extremistas en las cercanías de Damasco, desde el 22 de julio pasado. A partir de la gestión del Centro de coordinación para el cese del fuego, en la base rusa de Hemymin, provincia de Latakia, y de conjunto con Siria, la Policía Militar de esa nación asume de manera directa, el monitoreo de treguas que permitan el regreso de desplazados y la entrega de ayuda humanitaria, entre otras cuestiones básicas. El resto de las zonas propuestas, junto a la región mencionada, y en áreas de Hama, Daraá, Quneitra, Latakia, Alepo, Hama e Idleb, tienen todavía aspectos a dilucidar en el terreno pero constituyen, sin dudas, un avance en el escabroso camino de lograr la paz. Entre el 2014 y el 2017, las organizaciones terroristas como el Estado Islámico, Daésh y el Frente para la Liberación del Levante, otrora Al Nusra, fueron derrotadas y están a la defensa en importantes zonas de yacimientos de petróleo y gas. De otro lado, las divergencias entre éstos y otros grupúsculos afiliados, suben de nivel sobre todo en Idleb y en regiones del norte y sur del país, claro reflejo de que el apoyo desde el exterior está actualmente disperso y en medio de la crisis entre Qatar y Arabia Saudí o las ‘raras’ posiciones de Turquía. El sentido común parece imponerse, a partir de manera clara y precisa de la firmeza y tenacidad de Siria y de quienes con respeto, son los verdaderos aliados en pro de la paz. tgj/pgh
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments