San José : Silvana Díaz habla sobre problemas y perspectivas del cooperativismo en el departamento m
- La Juventud Diario
- 24 jul 2017
- 4 Min. de lectura
(Entrevista de Darío Camilo Perdomo para Radio Nativa) Viernes 21 de julio de 2017.
Silvana Díaz es locutora y locutora de radio pero también es integrante de FUCVAM. A nivel local ha tenido una importante movilización, una referente justamente a este tema. Sabemos que desde hace no mucho tiempo hubieron algunos contactos con autoridades departamentales referidas sobre todo a Cartera de Tierras que es uno de los obstáculos que generalmente se tienen en este sentido. ¿Qué avances se obtuvieron en este caso?
Silvana Díaz: A partir de la última asamblea que se hizo acá a nivel nacional de FUCVAM que fue a fines de mayo nosotros con la intendencia firmamos un convenio para la concreción o la búsqueda de terreno en base a algo nuevo en el país que se llaman lotes dispersos, centros de manzanas, reciclaje y la construcción en sí en estos predios en altura para aprovechar en si los terrenos pequeños que existen dentro de la ciudad más bien centralizados, buscar esos puntos para aplicar este convenio que se firmó con la Intendencia. Eso no quita el seguir reclamando la cartera de tierra, seguir reclamando más dinero para el Fondo Rotatorio que las cooperativas tengan mayor gestión para que ese fondo rotatorio siga su movimiento. Si las cooperativas se nos estancan ese fondo nos sigue con este convenio otra cosa a parte pero es un nuevo emprendimiento, una nueva forma que las familias lleguen a su vivienda.
De alguna forma abre nuevas posibilidades con respecto a este tema. ¿Cuántas cooperativas de viviendas están conformadas y en vía de conformación a nivel departamental hoy por hoy Silvana?
Tenemos alrededor de seis o siete cooperativas en el departamental, acá en San José tenemos alrededor de cuatro, tenemos en Libertad y en Ciudad del Plata. En Ciudad del Plata ya hay una próximo que ya en este año se le otorgará el préstamo así que quizás a fin de año este en construcción.
Con aquellas cooperativas de la zona de Libertad que habían tenido aquellos problemas referente a la saturación que se estaba dando por parte de OSE en cuanto al saneamiento… Sigue igual.
Ese tema sigue igual…
Sigue igual, está estancado, en estos días sé que hay otra reunión próxima entre la Intendencia, el MVOTMA, la parte de DINAGUA que es la referente y OSE para ver a que se llega por que en Libertad hay que hacer una obra muy grande porque está saturado el sistema, no da abasto, además incluir un lote de cooperativas que no solamente las cooperativas de FUCVAM están para esos terrenos sino otro tipo de cooperativas y la gente en si Todo lo que abarca el barrio Progreso que es donde están los terrenos que tienen los terrenos para las cooperativas
Si, justo al norte de la ciudad de Libertad. Si.
Con referencia a Ciudad del Plata, ¿también se puede trasladar en parte este mismo problema con el tema de saneamiento o hay otras posibilidades de solución?
Lo que pasa es que en Ciudad del Plata para las cooperativas que van a construir que esta próxima a construcción se le habilitó el saneamiento alternativo, cuestión que lleva mucho trabajo por las cooperativas y que tampoco ese costo lo asume el ministerio, lo tiene que asumir la cooperativa, es un trámite largo, por un lado es la única opción pero por otro lado se lo tragan por ser la única opción para poder construir la DINAGUA en sí no los quiere los saneamientos alternativos pero allá no hay otra alternativa si no hay saneamiento y está previsto recién, quizás para el año 2019 en adelante para que lleguen las redes. Hay mucha gente, hay mucha demanda de viviendas, ahora se está conformando otra cooperativa y hay otro núcleo que esta conformándose y que no está afiliado a FUCVAM o que no ha recibido el asesoramiento.
¿Qué principales líneas de acción tienen ahora en agenda previsto el futuro inmediato Silvana?
En el departamento FUCVAM va a seguir trabajando en este convenio. Ya comenzamos con la Comisión de Ordenamiento Territorial una serie de reuniones pautadas para estudiar los predios que hay. A nivel nacional en FUCVAM creamos una comisión a nivel nacional de asesora de ordenamiento territorial, es decir, que nos vamos a ir metiendo en cada departamento donde tenemos cooperativas y trabajar con las Intendencias para ir llevando todo por el mismo camino, que las cooperativas sean instaladas bajo el plan de ordenamiento territorial en lugares específicos que tengamos todos los servicios, que nos vayamos hacia las afueras, a las periferias que nos cuesta más y que generalmente nos instalamos. No sé por qué pero siempre nos vamos hacia afuera, en algunos casos es por el terreno que es más bajos en los costos que es otro tema, el costo del terreno que a veces se nos complica porque tenemos un terreno y vale X dinero y cuando nombramos cooperativa por arte de magia sube el costo del terreno, como si nosotros no lo fuéramos a pagar o se nos regalara. Ellos nos cotizan un terreno y después si está elevado el ministerio lo rechaza y ahí volvemos a foja cero. Próximamente estamos trayendo acá a San José los talleres de FUCVAM, siempre el asesoramiento está presente, la información siempre esta. Los talleres de FUCVAM es para todas las cooperativas en formación, en avance, todo el equipo técnico que tiene FUCVAM para el asesoramiento a las cooperativas que están en construcción o que están en la pre construcción o puede estar a la entrada de la obra. Estamos en eso, trayéndoles toda la información a las cooperativas que estén informadas, asesoradas que es lo principal para seguir adelante.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント