Rendición de Cuentas: La motosierra de Astori y Vázquez está funcionando a mil
- La Juventud Diario
- 24 jul 2017
- 5 Min. de lectura

Y estamos con el tema Rendición de Cuentas y hay temas que empezarán a laudarse, expresó el diputado Eduardo Rubio quien adelantó los temas en los que la Unidad Popular hará punta con propuestas muy concretas. Como financiar la inversión social y en infraestructura, bueno una de las propuestas de la UP será la de postergar por ejemplo el pago de una parte de la misma que es de 3000 millones de dólares y de ahí sacar para financiar otros rubros que hoy son recortados. “Le decimos al gobierno miren, ¿hay que pagar 3.000 millones? Bueno, vamos a pagarle 2.800 o 2.400, momentáneamente de lado el planteo programático de la UP. Seguramente no lo aceptará pero ahí el problema es de ellos, afirmó
Esta semana está la votación en comisión en la cámara de Diputados. Yo voy a reiterar algunos de los temas centrales que queremos debatir en esta Rendición de Cuentas, que viene con el recorte total del gasto público, pero recorte brutal, la motosierra del Cr. Astori y del Dr. Vázquez está funcionando a mil. Talaron la educación, talaron la Universidad, la salud, la vivienda, todo lo que tenía que ver con políticas sociales, que abre camino a las PPP, obviamente el pago de la deuda cuota a cuota, y acá viene una primer cuestión que vamos a plantear nosotros. Nosotros vamos a plantear de pique cumplir con el 6% del PBI para la educación, con el 6% en serio, no en broma, en serio, para ANEP y para UDELAR, y vamos a pedir también recursos para otras áreas como la vivienda sin dudas, la infraestructura. ¿Y de dónde vamos a sacar la plata? Miren, hay un rubro muy grande, el más grande, el pago de la deuda. Y miren si seremos delicados nosotros, si seremos cuidadosos, no les vamos a pedir auditoría ni no pago de lo que sea ilegítimo, por ahora, eso está en el planteo estratégico nuestro, pero vamos a hacer una cosa, posterguemos pagos por tal cantidad de dinero, están trabajando los compañeros en la bancada, el equipo de Rendición de Cuentas está a full. Les decimos miren, ¿hay que pagar 3.000 millones? Bueno, vamos a pagarle 2.800 o 2.400, hay que ver eso y postergamos los pagos. Y nos van a decir que no, que cómo vamos a hacer eso, que eso tiene un costo muy alto. Ah mirá! ¿o sea que postergar la educación no tiene un costo alto para el país?, ¿Postergar la inversdión en infraestructura no tiene un costo altísimo para el país?, ¿En qué se miden los costos, en vidas humanas, en el desarrollo de los gurises, en la posibilidad de educar dignamente a mucho más gente. En qué medimos los costos? Porque además para algo somos un gobierno y un país, para algo somos un país soberano. Digo yo que tendremos capacidad para pararnos como lo hace cualquier vecino cuando tiene una deuda, dice, mirá la verdad quiero pagarte pero ahora no puedo, dame un tiempo. Y lo conversas y lo negociás. Van a decir inmediatamente, ya lo veo venir, que genera inseguridad, que no da certeza a los inversores. Muchachos, estamos pasados de certezas, ya nos pasamos, nos fuimos al otro extremo, estamos dando lo que no nos piden. Mirá a Astori que sale corriendo para llevarse el excedente del fondo de estabilización energética para UPM, ni lo pidió UPM, ya están previstos mil millones de dólares de inversión del estado uruguayo. Ya está, no toque esa plata Astori, déjela que seguramente algún destino mejor podría tener o tiene. Podría empezar por bajar las tarifas, dejaría contento a un pueblo pero además aliviaría la vida de mucha gente. Por eso decimos de postergar el pago, renegociarlo si quieren que les gusta tanto, y cumplir con la deuda social que también tiene un costo altísimo, más alto que el que nos puede salir postergar el pago de la deuda. Porque ahí se termina el verso, ahí hay plata para resolver los temas educativos, de los profesores, salariales, de infraestructura, de investigación, resolvemos todo y avanzamos como sociedad y como país. Por otro lado escuchaba al coordindor de la bancada oficialista decir que no sabía si van a tener votos para la tasa consular, que no les pidieran más nada porque no tenían ellos, y no dice la verdad el Diputado Pozzi porque ya dijimos que nosotros votamos la tasa consular. Queremos votar más pero es lo que ponen, entonces no le saque el bulto a la discusión de los otros reclamos porque este ya está, al menos de que alguien en el Frente no lo vote pero eso sería un problema de la gente del Frente. Pero vamos a hablar de otras cosas, vamos a hablar del Clínicas, 10 millones por año durante 10 años, ¿de dónde los sacamos? la Unidad Popular tiene 2 propuestas clarísimas. Tomar lo que se le entrega hoy como subsidio a los premios de las carreras de caballos, nos hemos estado informando, hemos estado en reunión con abogados, es absolutamente inconstitucional eso e ilegal. El Estado tiene prohibido promocionar el juego en ninguna forma. El Estado por ley, 2 leyes establecen con claridad que no podrá participar de ninguna manera en el financiamiento de los juegos y en particular dando dinero para los premios de carreras de caballo. Está escrito en la ley y acá están haciendo todo al revés de la ley. Entonces nosotros vamos a plantear volver al viejo sistema en los contratos de pago del canon y liberar ese 10% para que sea utilizado en las obras de refacción del Hospital de Clínicas, está claro como eso. Sin que le cueste a Casinos un peso más, sin que le cueste nada al Estado, esta plata que estamos dando para pagar los premios de las carreras de caballo, esto es inconcebible. Lo estamos conversando con los otros partidos, pienso que tiene que haber unanimidad en esto. El otro camino que queremos conversar, por lo menos explorar, es en materia de buscar recursos para financiar el Clínicas y otros lugares, el tema del subsidio a la cerveza, son 3,10 pesos por litro en envase de vidrio. Se nos ha dicho que esto tiene que ver con la promoción de la fabricación del envase de vidrio, pero 3,10 pesos, capaz que 1 puede salir para la educación sin que se mueva nada, a parte de la discusión si es que hay que darle o no un subsidio a la cerveza cuando el gobierno dice que va a pelar contra el alcohol, contra el vino, contra el cigarro, menos contra la marihuana contra todo. Pero ahí hay recursos, hay recursos para encarar, para poder resolver algunos de los temas más urgentes. Para finalizar, el pasado viernes entre la multiplicidad de reuniones que tuvimos, en la Comisión de Hacienda integrada con la de Presupuesto, vinieron los trabajadores de la Aduana y reiteraron un planteo que ya hicimos nuestro, ya lo hicimos la otra vez y lo vamos a tomar ahora. Ellos plantean que en el Uruguay por las Zonas Francas, sin pisar suelo uruguayo nunca, circulan una cantidad de mercancías que están estimadas en más de 8 mil millones de dólares y que no pagan nada, no pagan un peso de impuesto, andan por nuestras carreteras, están en nuestro espacio físico, terminan en los free shop o en Paraguay, no sé para dónde va eso. Ellos plantean colocar una tasa del 1 por 1.000, insignificante, pero le daría al estado uruguayo algo así como 8 millones de dólares por año. La mitad la piden ellos para reestructura de la Aduana, recomponer la carrera funcional, necesidades propias, y la otra mitad proponen que sea para financiar medicamentos caros. Nos parece que es una propuesta espectacular, la vamos a usar nuestra y esperemos que en este parlamento hayan otras conciencias que se motiven en el mismo sentido”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires