Ministro Rossi y la Rendición de Cuentas Las PPP que no funcionan y el aumento del endeudamiento
- La Juventud Diario
- 22 jul 2017
- 4 Min. de lectura

El caballo de batalla de la obra pública del gobierno frenteamplista ha sido la privatización, el desarrollo del proyecto PPP (Participación Público-Privada) y el endeudamiento. Algunas PPP no han comenzado y el endeudamiento externo del Estado sigue aumentando. ¿Qué respuesta da el ministro Rossi?
Una delegación del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), encabezada por el propio ministro Víctor Rossi, visitó la Comisión de Presupuestos Integrada con la de Hacienda de la Cámara de Diputados la pasada semana en el marco del estudio de la Rendición de Cuentas. La contadora Ana Gnazzo, integrante del MTOP, hizo una puesta a punto sobre el balance presupuestal del Ministerio. En su intervención, Gnazzo se refirió a los incrementos los créditos de inversión de la Dirección Nacional de Vialidad y afirmó que se ejecutó el 99% del presupuesto asignado a la cartera el año pasado. Por su parte, el ministro Rossi señaló el año 2015 “fue un año difícil” y que “el esfuerzo principal en materia vial estuvo dirigido a la elaboración de proyectos”. Agregó que “lo que tenemos proyectado para 2017 y en ejecución continuará en 2018. Nuestra expectativa es que se siga también proyectando en 2019, último año de este período presupuestal”. En tanto, reconoció que existe una “emergencia” en materia de vialidad. El director Nacional de Arquitectura, Daioz Uriarte, explicó detalles del presupuesto que aún queda en ejecución para lo que resta del período. “Los convenios básicos con los cuales nos hemos movido abarcan todo el período y, por eso, las cifras son importantes. Por ejemplo, con el Inisa, tenemos un convenio por $ 500.000.000; con el INAU, por $ 400.000.000; con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, por $ 27.700.000. Esto está todo ejecutado. También tenemos convenios con las Intendencias de Río Negro, Paysandú y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Con el MEC, tenemos un convenio por $ 200.000.000. Una de las obras que más nos preocupa es la de la Fiscalía de Corte; la hemos estado terminando velozmente y estará pronta, sin duda, para el mes de noviembre, cuando empiece a regir el nuevo Código. Tenemos otros convenios marco con ANEP por $ 200.000.000, que incluyen varias escuelas, fundamentalmente, la escuela Brasil y la colonia de vacaciones que mencionaba. Tenemos convenios con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Inumet, etcétera”, señaló. Por su parte, el director Nacional de Hidrografía, ingeniero Carlos Colom indicó que la ejecución de la Dirección Nacional de Hidrografía fue de $ 594.000.000 contra un crédito de $ 596.000.000, por lo cual ejecutó un 99,6 % del total del crédito que tenía asignado. Colom explicó que las estimaciones de ejecución para el año 2018 ascienden a un total de $ 747.000.000. En números gruesos, $ 600.000.000 en 2016, $ 700.000.000 en 2017 y $ 750.000.000 en 2018.
El financiamiento
El caballo de batalla de la obra pública del gobierno frenteamplista ha sido la privatización, el desarrollo del proyecto PPP (Participación Público-Privada) y el endeudamiento. Durante el encuentro de los jerarcas del MTOP con legisladores, el diputado José Olaizola afirmó: “Se ha anunciado por la prensa varias veces la firma en 2016 y 2017 de varios préstamos con el Banco Interamericano de Desarrollo, con Fonplata, con la CAF, con el Banco Mundial así como la conformación de un fideicomiso de parte de la CDU de cien millones.” Y le preguntó al ministro Rossi: “¿Cuáles son los montos de los préstamos vigentes que tienen la CDU y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas? ¿El señor ministro tiene los saldos de que dispone cada uno y cuál es el monto que usará de esos préstamos en este año, en 2018 y 2019? Además ¿conoce la inversión anual a financiarse con fondos del fideicomiso de la CDU?” Rossi dijo que el proyecto PPP para la Ruta Nacional N° 26 está suspendida y que el ministerio “no piensa realizarla porque cuando tomamos la gestión de esta ruta la experiencia acerca de cómo evolucionaban los proyectos de participación público privada y el tiempo requerido nos llevó a la conclusión de que era necesario tomar una medida especial”. Rossi aclaró que se buscaron “otros instrumentos” para el reacondicionamiento de esta ruta. Resulta paradójico que el Estado salga de garantía para la producción de UPM, la cual no se sabe cuántos puesto de trabajo generará durante su funcionamiento -según la experiencia de Fray Bentos seguramente genere muchos menos que los que generará su construcción-, y se tenga que favorecer a las empresas privadas a través de la Ley de Participación Público-Privada para que generen obra pública. El financiamiento a través de los préstamos a organismos internacionales de crédito generan un mayor endeudamiento y la sujeción a políticas que dictaminan esos organismos como el FMI, el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo.
Los puentes
En la reunión se planteó una polémica en cuanto al estado de los puentes en el país. Un diputado blanco dijo a la delegación del MTOP que, según un estudio del profesor Dieste, alrededor de quinientos puentes estaban en mal estado en el país. “De esos quinientos en mal estado que era una información de la que ya se disponía al comienzo del período, el Ministerio ha decidido hacer obras en ciento tres, de los cuales sesenta y nueve son por la modalidad de PPP. Es bien conocido el atraso que tiene el programa de las PPP y está para salir la primera PPP, la cero, de las Rutas N° 21 y N° 24 aparentemente está en la etapa final para el comienzo de obras, pero no incluye ningún puente. Quiere decir que de ese 20% de los necesarios que se iría a hacer por las circunstancias que bien dijo el ministro recién, porque la carga ha cambiado y porque hay que hacer refacciones o en algunos casos hacerlos nuevos , el 70% están demorados por las obras de PPP”, dijo el diputado.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments