top of page

El 27º Cine Ceará es del 5 al 11 de agosto UNA FIESTA IMPOSTERGABLE RUMBO A TRES DÉCADAS DE LUZ, CÁ

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 22 jul 2017
  • 9 Min. de lectura

*Noche de apertura con corto de animación y largo chileno en competencia

UNA MUJER FANTÁSTICA es el largometraje escogido en competencia para abrir el 5 de agosto próximo, en el histórico y recientemente remodelado Cineteatro San Luiz la edición número VEINTISIETE ya, del Cine Ceará, en la capital del Estado, Fortaleza. Es su debut en Brasil de ésta película siendo la primera vez que se exhibe. Entendemos que esto no encierra una nueva postura feminista del festival, ni se emparenta con la aburrida nueva versión de la Mujer Maravilla de la fábrica de comics Marvel.

Es en cambio una producción chilena muy seria del año 2017 dirigida por Sebastian Lelio. Este filme fue vencedor del Oso de Plata para libreto y el Premio Teddy en el Festival de Berlin en Alemania recientemente. Apostando nuevamente a cinematografías en lengua castellana, el país de Pablo Neruda, Violeta Parra y Salvador Allende es el elegido para ser homenajeado en ésta edición, realizándose una muestra entre el primero y el seis de agosto del mejor cine chileno, en la recientemente remodelada Caixa Cultural de la ciudad de Fortaleza. Entre los tantos film a exhibirse del país trasandino hay otra producción de Lelio muy interesante por cierto, GLORIA, del año 2013. Antes del largo será exhibido como ya es costumbre un filme de animación, cuyo título original no vamos a cambiar, para que luego otro hispanoparlante lo cambie de nuevo, se llama “A luz da mata”. Fue recientemente realizado por los alumnos del proyecto EnelCompania de Animación, en la oficina conducida por el cineasta Termo Carvalho. La proyeccíon antes del comienzo de la competencia de largos tendrá carácter de estreno nacional. O Enel Compartilha Animação, antiguo Cine Coelce, integra los proyectos sustentables desarrollados por la Enel y realizados por Asociación Cultural Cine Ceará en conjunto con la Casa Amarilla Eusélio Oliveira, de la enorme Universidad Federal do Ceará, viabilizado por el mecenazgo Estadual do Ceará e contando con el apoyodel Gobiernodel Estado de Ceará a través de la Secretaria da Cultura (Secult). Desde su creación el proyecto ha beneficiado a más de dos mil niños de escuelas públicas de Fortaleza, y otras ciudades del interior del Estado. Se han creado oficinas de cine de animación enfocando temáticas ambientales, buscando sensibilizar desde la niñez en la importancia de preservar los recursos naturales existentes en el país. Veintitrés producciones cearenses recientes serán exhibidas en la sala del complejo cultural Dragón del Mar, corazón del arte nordestino.

LO BUENO LO MALO Y LO FEO

En medio de una avalancha de tristes informativos televisivos que sólo destacan un Brasil de permanente corrupción interestelar, donde suben y bajan políticos en popularidad como en una montaña rusa de dinero mal avenido. Puede parecer a los ojos de un simple mortal, que nada acontece en las otras áreas de la vida de los más de doscientos millones de ciudadanos habitantes de un gigantesco país. En cambio, un nuevo faro estético se prende en la renovada sala céntrica del cine teatro San Luis, en menos de dos semanas. Lo altamente positivo se potencia cuando pensamos, que las buenas nuevas provienen de una zona del Brasil generalmente vista como de muy bajos recursos, donde lo único que pareciera importar son sus paradisíacas playas conocidas como el caribe brasileño. El eje San Paulo, Río, Brasilia ha sido sórdido cómplice para ésta anómala categorización. O por otro lado, al menos, eso se mantiene latente en la población uruguaya, entre los burgueses con medios suficientes para elegir un destino turístico en el exterior, optando por Fortaleza por ejemplo, debido a su clima de verano eterno, perdiéndose por falta de información, cantidad de eventos socio-culturales que semanalmente se desarrollan en diferentes áreas de la ciudad como en el complejo cultural Dragón del Mar, joya arquitectónica, del que siempre nos enamoramos.

SIETE NOCHES DE CINEMA GRATUITO DESDE EL FARO DE MUCURIPE

El 27º Cine Ceará - Festival Iberoamericano de Cine, que se sucede del SABADO 5 al VIERNES 11 de agosto en Fortaleza, divulga las películas seleccionadas para las muestras competitivas iberoamericana de largo metrajes y la brasileña de corto metrajes. Los seleccionados fueron escogidos entre más de mil inscriptos. ¡Una enormidad! Nada más y nada menos que 260 largos de 17 países y 853 cortos de 25 estados de Brasil, 97 de ellos provienen del estado de Ceará. En esta edición van a participar siete largos y 14 cortos únicamente resumiendo. Según algunos veteranos y destacados de la Asociación de Críticos de Cine del Brasil, esta es una de las mejores muestras competitivas de las últimas temporadas de Cine Ceará. Veremos, entonces si aciertan o fallan como tantas veces lo hacemos los periodistas especializados.

Entre los relieves de la Muestra Competitiva Iberoamericana de Largo Metrajes hay dos películas brasileñas que hacen su estreno mundial en el festival cearense. “Malasartes e o Duelo com a Morte”, de Paulo Morelli, superproducción de O2 Filmes, con la más grande cantidad de efectos visuales en la historia del cine en Brasil. Lleva en su elenco los actores Jesuíta Barbosa, Ísis Valverde, Julio Andrade, Leandro Hassum y Vera Holtz; y “Pedro sob a Cama”, de Paulo Pons (Vingança), con los actores LetíciaSabatella y Fernando Alves Pinto. También están en la competencia cinco largos latinoamericanos que van a ser exhibidos por primera vez en Brasil: “Santa y Andrés” (Cuba\Francia), de Carlos Lechuga, ( una de las favoritas), que ganó 11 premios en festivales, incluyendo Mejor Película, Actriz (Lola Amores) y Guión, en el Festival de Guadalajara, en México, y el XI Premio Julio Alejandro de Guión, en el SGAE; el chileno “Una Mujer Fantástica”, de Sebastián Lélio (Glória), que conquistó el Oso de Plata de Guión y el Premio Teddy en el Festival de Berlin; el argentino”Nadie está mirando”, de Júlia Solonoff, que ganó el Premio de Mejor Actor (Guillermo Pfenning) en el Festival de Tribeca, en Nueva York; “El Hombre que Cuida” (República Dominicana\Puerto Rico\Brasil), de Alejandro Andújar, que participó del Festival de Roterdan, y “Últimos Días en La Habana” (Cuba\España), de Fernando Pérez, premiado como el Mejor Film Latinoamericano en el Festival de Málaga. Como verán éste año no estará presente Uruguay, que en la edición del año 2016 se llevó los premios más importantes de ésta fiesta del cine Sudamericana. CLEVER , opera prima de dos jóvenes creativos Borgia y Mederos, conquistó al jurado de inmediato y a la prensa, por su frescura en tono de comedia intersexual, y estupendo diseño artístico junto a las inolvidable actuaciones de pelados conflictuados por sus autos – falos.

CORTOMETRAJISTAS SIEMPRE PRESENTES MILITANDO

Entre los cortos brasileños destacamos “Vênus-Filó a fadinha lésbica”, de SávioLeite, exhibido en la Muestra Panorama del Festival de Berlin, en Alemania; “MehrLicht”, de Mariana Kaufman, y “Valentina”, de EstevãoMeneguzzo, exhibidos en el Festival de Edimburgo, en Escocia. Hay aún cinco cortos cearenses: “A Balada de Watson”, “Caleidoscópio”, “Do Que Se Faz De Conta”, “Memórias do Subsoloou o Homem Que Cavou Até Encontrar Uma Redoma” y “Vando Vulgo Vedita”.

En la competencia de largos van a recibir el Trofeo Mucuripe los vencedores en las categorías Mejor Película, Dirección, Fotografía, Montaje, Guión, Sonido, Banda Sonora Original, Dirección de Arte, Actor y Actriz. Compiten al Trofeo Mucuripe en la Muestra Competitiva de Cortos los electos por el jurado en las categorías Mejor Corto Metraje, Dirección, Guión y Producción Cearense. Invitado del Festival, el periodista Rodrigo Fonseca junto a Margarita Hernández Coordinadora General de Cine Ceará( la cual está a punto de terminar una maravillosa película documental sobre el deambular revolucionario del Comandante Guevara por el mundo del siglo pasado) , y el cineasta Wolney Oliveira, Director Total del Festival ( símbolo de la resistencia audiovisual nordestina), son los responsables por la selección de los largos. La profesora y cineasta Beatriz Furtado y el cineasta Salomão Santana fueron los seleccionadores de los cortos metrajes.

Muestra Competitiva Iberoamericana de Largo Metraje:

A memorizar bien lectores, por si alguno llega a estas tierras platenses tan heladas y distantes dentro del mismo continente. En ésta perpetua incomunicación que desune a nuestra América, lleno de talentos y cosas para decir.

Malasarte e o Duelo com a Morte - Paulo Morelli. Ficción. 110min. Brasil. 2017 (estreno mundial) Nadie está mirando - Júlia Solomonoff. Ficción. 102min. Argentina. 2017 (estreno en Brasil) O Homem que Cuida - Alejandro Andújar. Ficción. 85min. República Dominicana/Puerto Rico/Brasil. 2017 (estreno en Brasil) Pedro sob a Cama - Paulo Pons. Ficción. 100min. Brasil. 2017 (estreno en Brasil) Santa y Andrés - Carlos Lechuga. Ficción. 105min. Cuba/Francia. 2016 (estreno en Brasil) Últimos Días en La Habana - Fernando Pérez. Ficción. 93min. Cuba/España. 2017 (estreno en Brasil) Una Mujer Fantástica - SebastianLélio. Ficción. 100min. Chile. 2017 (estreno en Brasil)

Un jurado muy diverso en cuanto a especialidades y nacionalidades dentro de la creación audiovisual será como siempre el encargado de otorgar los Premios. Se destaca la presencia de Isabel Martinez nacida en Costa Rica la que no pudo participar el año próximo pasado por problemas familiares. Productora y directora de films revolucionarios como SOY CUBA EL MAMUT SIBERIANO, más recientemente LA RUTA 47, la cualarrasó con los principales premios en Ceará hace pocos años y también los más importantes de Gramado. Actualmente trabaja en el lanzamiento de la película uruguaya LA OTRA HISTORIA DEL MUNDO dirigida por Guillermo Casanova (pionero del cine uruguaio) de reciente estreno en nuestro medio, y en la película BASTARDOS sobre la guerra del Paraguay en 1870. También el jurado se luce con el reconocido colega de la crítica chilena Ernesto Garratt, de amplia participación en varios medios. Desde el Perú llega Luis Peirano, director de la facultad de Artes Escénicas, Doctor en humanidades de larga trayectoria en el teatro con originales puestas en escena de autores célebres como Calderón de la Barca. No podía faltar un brasileño que viene representado por la Dra. María Dora Mourao, docente de cinema y medios audiovisuales con varios post doctorados en el exterior. Finalmente el venezolano Victor Luckert Barela es el quinto miembro de éste jury. Radicado actualmente en Argentina es ingeniero de sonido en cine con 40 años de experiencia en el oficio. Ocupó altos cargos de gobierno participando en más de 70 films entre cortos y largos. Como director además tiene 14 documentales y 5 cortos de ficción.

Muestra Competitiva Brasileña de Corto Metraje

A título meramente informativo para que el amigo lector no crea que el mundo está de brazos caídos, y sepa de variados intentos en diferentes formatos, independientemente que casi ninguno navegue cómodamente en las aguas del Estuario del Plata algún día.

A Balada do Senhor Watson - Firmino Holanda. Documental. 21min.Ceará. 2017. Algo que Fica - Benedito Ferreira. Ficción. 23min. Goiás. 2017 Caleidoscópio - Natal Portela. Ficción. 18min. Ceará. 2017 Do Que Se Faz De Conta - Amanda Pontes y Michelline Helena. Ficción. 16min. Ceará. 2016 Festejo MuitoPessoal - Carlos Adriano. Experimental. 8min. Sao Paulo. 2017 FogoSelvagem - DiogoHayashi. Ficción. 18min. Sao Paulo. 2017 Manual - LetíciaSimões. Documental. 07min. Rio de Janeiro. 2017 MehrLicht - Mariana Kaufman. Experimental. 10min. Rio de Janeiro. 2017 Memórias do Subsoloou O Homem que Cavou até Encontrar uma Redoma - Felipe Camilo. Documental. 11min. Ceará. 2017 O Estacionamento - William Biagioli. Ficción. 16min. Paraná. 2016 Simbiose - Júlia Morim. Documental. 20min. Pernambuco. 2017 Vando Vulgo Vedita- Andréia Pires y Leonardo Mouramateus. Ficción. 08min. Ceará. 2017 Vênus-Filó a fadinha lésbica - SávioLeite. Animación. 06min. Minas Gerais. 2017

Naturalmente que también habrá un jurado especializado que entenderá en el tema aparte del jurado de largos ya mencionado. Cinco figuras destacadas del celuloide latino y brasileño elucubrarán sobre los mejores aciertos en materia de cortometraje. Sobre ellos por motivos de espacio, escribiremos más adelante porque no se es menos por ser jurado de cortos, puede incluso ser hasta más complicado porque en nuestra fantasía el cine siempre se ve como de dos horas de duración. Además lleva como complemento, el poder ir descubriendo futuros creadores que se animen a un tiraje de más largo aliento temporal, sin que desfallezcan sus historias reiterándose.

CAMPEONATO DE CINE FILMADO POR CELULARES

Por primera vez el Cine Ceará - Festival Iberoamericano de Cine realizará una competencia para producciones en teléfonos mobiles sobre el cuarto mayor parque ecológico urbano en Latinoamerica, el “Parque do Cocó” ,que se localiza en Fortaleza y a pesar de tener ya décadas de existencia, acaba de ser reglamentado. Cine Ceará se pone a la moda con una tendencia que nació hace unos años que es filmar producciones audiovisuales en celulares, democratizando la imagen. El mejor corto de la muestra ecológica especial recibirá un premio por un valor de tres mil reales que se siguen valorizando frente al dólar americano. Hasta el dos de agosto están abiertas las inscripciones gratuitas en la página del Festival, y los inscriptos deberán producir un filme con el tema “el Parque Cocó el parque de la ciudad”, con un mínimo de 80% de las escenas captadas por un aparato celular con temática libre, sin haber sido previamente exhibidas en internet entre otras condiciones. Las cinco mejores propuestas serán exhibidas durante el festival y el mejor será exhibido también en la ceremonia de cierre del Festival en el Teatro San Luiz. Se formó una comisión especial para dicha experiencia experimental, que busca innovación, y singularidad en el encuadre del tema propuesto. El 27º Cine Ceará es una promoción de la Universidad Federal de Ceará, a través de la Casa AmarelaEusélio Oliveira, con el apoyo del Gobierno del Estado de Ceará, por medio de la Secretaria de la Cultura (Secult), del Ayuntamiento Municipal de Fortaleza, viaSecultfor, del Ministerio de la Cultura del Gobierno Federal, a través de la Secretaria del Audiovisual. La realización es de la Asociación Cultural Cine Ceará y Bucanero Films y cuenta con el patrocinio de la SP Combustibles y M. Días Branco a través de la Ley Federal de Incentivo a la Cultura (Ley Rouanet) y de las empresas OI y ENEL a través del mecenazgo estadual. Cuenta aún con el apoyo cultural de las empresas OI Futuro e Indaiá.

Exclusivo para diario La Juventud.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page