top of page

Según Ferreri poner impuesto a actividad no implica legalizarla: Gobierno intenta legalizar la timb

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 jul 2017
  • 5 Min. de lectura

Este bien viernes fue una jornada de intensa actividad de la Comisión de Hacienda Integrada con Presupuesto de Diputados en el estudio de la Rendición de Cuentas, donde se estuvo recibiendo delegaciones sindicales, sociales de todos los que tienen que ver algo y estan vinculados a Rendición de Cuentas, comentó el diputado Eduardo Rubio (26M-UP),integrante de la Comisión

Entre muchísimas delegaciones que asistieron con variados tema, el legislador destacó a la de las enfermeras, a integrantes de la Federación de los Trabajadores del Juego que están llevando adelante esta batalla “por impedir la legalización de la timba internacional, de abrir las puertas de par en par como pretende el gobierno a los monopolios multinacionales del juego que hoy operan on line. y oímos -dijo Rubio- una afirmación insólita del subsecretario de economía el Contador Ferrari quien sostuvo que `cobrar impuestos a una actividad no implica legalizarla` Está complicado para entender esto, dicen que le van a poner impuestos a los juegos on line esas plataformas que están en la zona franca, que operan desde el exterior y que incentivan el juego, es decir la enfermedad social del juego (ludopatía) sin ningún control del Estado. Le van a poner impuesto, esto no implica legalizarla, eso va directamente contra el monopolio estatal del juego que debería existir. Eso lo hemos venido conversando. Por suerte creo que hay bastante voluntad para que eso no se concrete.

Impuesto de 1 por mil a la mercadería en tránsito

También recibimos a los trabajadores de la Aduana hace un ratito en un aporte breve y sustancioso, reiteran el planteo que nosotros ya hicimos nuestro de colocarle un impuesto del 1 por mil a toda la mercadería en tránsito en las zonas francas de Uruguay. Estamos hablando de cigarrillos, estamos hablando de perfumes, de whisky y todo lo que termina después en los Free Shop que no paga nada en el Uruguay y que circula por todo el Uruguay, estamos hablando de 8000 millones, promedialmente 8000 millones de dólares que nos dejaría una recaudación de 8 millones y los trabajadores de Aduanas plantean la mitad para reforzar el trabajo dentro de la Aduana, avanzar en regularización de funcionarios. La otra mitad cuatro millones para el tema de los medicamentos de alto costo. Una iniciativa ejemplar de trabajadores que vi que despertó simpatía en varios legisladores, veremos de poder trabajar .

Financiamiento para remodelación del Clínicas

Nosotros seguimos trabajando con ahínco, con fuerza, con convicción esta pelea por desviar los recursos del subsidio de la timba y a las carreras de caballos y colocarlo en el Clínicas. Quiero decir con alegría que vamos también encontrando ciertas respuestas.Me pareció interesante y quiero en realidad destacarlo, que un legislador como Gandini del Partido Nacional estuviera en el debate que estamos planteando todos ahora por esta decisión de Astori de colocarle 173 millones de dólares a UPM de regalo, y de utilizar eso para el Clínicas, además darle solución a los judiciales, más recursos para la educación, espectacular. Es bueno que la lucha de los compañeros Todos por el Clínicas, la lucha de la Universidad y también la exigencia nuestra aquí en el ámbito parlamentario empiece a hacer eco, a ganar conciencia y por lo menos a ganar y voluntad de expresar la necesidad de financiar la obra del Hospital de Clínicas. Me parece que son pasos importantes en una situación compleja, con un Poder Ejecutivo que no ha contemplado en nada, ya no los reclamos de los trabajadores, de su propio gobierno. En cada inciso que viene no por supuesto el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa que eso viene completo, no, inciso de la educación, te encontrás que los distintos organismos piden muy por encima de lo que el gobierno les da, piden para cumplir compromisos salariales. No estamos hablando que piden para tirar manteca al techo, no, ni se acordaron, no lo van a poder cumplir, qué va a pasar, qué van a hacer los trabajadores, qué van a hacer los gremios, van a aceptar calladamente esto. En un momento el propio Astori delante de todos nosotros dice que tiene 173 millones de dólares para darle a UPM. Es realmente la definición de qué país se quiere, un país en que además el gran capital y las multinacionales nos estafan en la cara.

Aratirí, Rio Gas y Fanapel

Ahora Aratirí plantea un juicio, yo tengo un dato fresquito, me lo acaban de dar, increíble. El estudio, que asesora a Aratirí para hacerle juicio al Estado uruguayo King & Spalding ,empresa que no tiene ni oficina en Uruguay es la que está asesorando a Uruguay para el juicio contra el Estado uruguayo. Esta empresa estaba contratada por UTE también para asesorar en todos los temas que tenían que ver con la regasificadora y Gas Sayago. Esta empresa que llegó de la mano de alguien vinculado a Aratirí que la vincula con Gas Sayago y que nos asesora y al mismo tiempo nos hace juicio. En este país donde estamos estudiando el cierre de FANAPEL uno la asocia a Servino, a Jorge Sanguinetti que eran importantes accionistas de FANAPEL . Era Celulosa Argentina, empresa que Menen privatizó y se la regaló al City Bank y la termina comprando FANAPEL a un dólar en el año 2007-2008. ¿Al Banco Central no le llamó la atención semejante compra? Después por una vuelta de tuerca y por participación de gente vinculada a este negociado, Celulosa Argentina termina comprando a FANAPEL y lo cierra. Ahí está el Sr. Servino, Jorge Sanguinetti lo que parece insólito el Estado uruguayo, el Banco República le acaba de otorgar un gran préstamo a Servino para colocar el barco que va a llevar camiones hacia la otra orilla desde puerto de Juan Lacaze, puerto que le va a arreglar el MTOP tal como nos dijo el Ministro Rossi. Son cosas que planteo como pregunta este país que derrocha dinero de esa manera, que deja en este negociado de privados y que tienen el aval del Estado a mil trabajadores en la calle, ¿este país no tiene plata para la educación ni tienen plata para la vivienda? En este marco, no estamos discutiendo una Rendición de Cuentas en un marco eterio, no, estamos en rendición de cuentas en este marco y en esta política.

El cronograma de trabajo

El viernes tuvimos la discusión, la visita de delegaciones a última hora de la tarde, el lunes no funciona Comisión de Hacienda y Presupuesto Integrada. El martes que viene más delegaciones y miércoles y jueves se está votando en comisión la Rendición de Cuentas. Creo que va a ser una votación interesante, hay un espacio de debate político. La bancada oficialista tiene diferencias internas, están en intensas negociaciones para resolverlas pero yo no quiero dar nada por terminado. Hay espacio para la pelea y esto es lo que nos anima y nos da fuerzas, sobre todo hay espacios que se van abriendo con la pelea de los trabajadores, con la pelea de la gente. Yo creo que lo del Clínicas en ese sentido es emblemático, la gran victoria del Consejo Directivo Central rechazando las PPP ha abierto espacios para que podamos dar la lucha en otras condiciones. Terminada la Rendición, en agosto arranca con la investigadora de ASSE. No hay días que nos estén llamando gente de todo el país aportando elementos, sumando denuncias y muchos sumándose como testigos en la investigadora para dar cuenta de situaciones realmente graves que se dan”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page